• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Mercado

    Compradores en Chubut pondrían tope al precio del kilo de langostino para la campaña de provincia 2022-2023

    PescarePor Pescare14 de noviembre de 20222 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En un comunicado sencillo, que no fue confirmado oficialmente, las empresas demandantes de materia prima en Rawson, habrían informado que el precio límite máximo que podrían pagar el kilo de langostino fresco será 2.50 dólares/kilo. Información no confirmada oficialmente, pero que circula en torno al sector.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Es evidente que la zafra en aguas provinciales de Chubut, trae como arrastre los mismos problemas que se generaron a partir de junio en la zafra de aguas jurisdiccionales de Nación, en cuanto a precios, y situación internacional de la demanda.

    A eso, también es lógico pensar que el reacomodamiento del sector gremial frente al disparate inflacionario incidieron en las negociaciones paritarias con el sector empresarial.

    Por h o por b, lo concreto es que la zafra en Chubut, aun está por iniciarse llevando un retraso de mas de 15 días.

    Todo hace presuponer que esta semana, ya avanzadas las tratativas entre Cámaras y Gremios, las primeras evaluaciones del recurso para poder abrir la zafra se estarían dando sobre la mitad de la semana, ese es el escenario probable dentro de un esquema donde todo el mundo del sector langostino debió «barajar y dar de nuevo».

    Es así, como en un escueto comunicado (a confirmar), el viernes por la tarde, las empresas mas importantes que nuclean a compradores, procesadores y exportadores de langostino fresco de la zafra provincial de Chubut, habrían dejado entrever una misiva poniendo de relieve, que debido a la situación de público conocimiento, se verían obligados a poner un límite máximo al precio del langostino fresco de U$S 2.50/kg. con lo que un cajón rondaría los U$S 42.50. Información que no fue confirmada oficialmente, pero circula en el sector.

    En el contexto de ajuste generado por el demandante internacional; escaso, selectivo y con precios decididamente a la baja, hace que la cadena toda, se ajuste para intentar comenzar un año donde las cámaras de frío aun permanecen con varios miles de toneladas de la zafra de aguas Nacionales y algunas -aunque intentan esconder ese dato- de la misma zafra de aguas provinciales de 2021-2022.

    Panorama difícil e incierto, de confirmarse esta misiva, para el complejo manufacturero exportador de Chubut, pero que seguramente encontrará la forma de salir adelante, incluso de confirmarse esta nueva adversidad.

    Noticias relacionadas

    Langostino. Chubut a punto de lograr la certificación MSC
    MERCADO — 23 DE ENERO DE 2025

    Langostino. Chubut a punto de lograr la certificación MSC

    POR PESCARE — 23 DE ENERO DE 2025 · 4 MINUTOS
    Pesca y Agroindustria: Dos actividades con problemas de rentabilidad
    MERCADO — 21 DE ENERO DE 2025

    Pesca y Agroindustria: Dos actividades con problemas de rentabilidad

    POR PESCARE — 21 DE ENERO DE 2025 · 8 MINUTOS
    chubut langostino pesca Precio zafra 2022-2023
    Noticia AnteriorPreocupación en Chubut por reducir los residuos plásticos costeros
    Siguiente Noticia La Dirección Nacional de Pesca aprobó el Manual de Procedimientos de la Administración Pesquera
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Más sobre este tema

    Mercado 27 de junio de 2022

    Alertas que impactan en el sector pesquero de Chubut

    Por Ing. Ernesto J. "El Fino" Carrica Verdi27 de junio de 20224 Minutos
    Acuicultura y Maricultura Mercado 11 de julio de 2022

    Langostino de Cultivo. Ecuador sigue con nuevos récords de producción y exportaciones

    Por Pescare11 de julio de 20223 Minutos
    Mercado 11 de mayo de 2022

    El panorama pesquero sureño destaca las descargas de merluza en Comodoro Rivadavia y Caleta Paula

    Por Pescare11 de mayo de 20224 Minutos
    Actividad Mercado 9 de mayo de 2022

    Competencia desleal, combustible al alza y caída de rentabilidad

    Por Pescare9 de mayo de 20223 Minutos
    Mercado 1 de septiembre de 2022

    China. Sequía, consumo y precios, impacta en mercado de cultivo

    Por Gustavo Seira1 de septiembre de 20223 Minutos
    Mercado 9 de julio de 2022

    SENASA e INIDEP firman convenio para robustecer la calidad e inocuidad de productos de mar

    Por Gustavo Seira9 de julio de 20223 Minutos
    Mercado 4 de julio de 2022

    Conserveros de España se quejan por la escasa y mala calidad de la anchoíta

    Por Ing. Ernesto J. "El Fino" Carrica Verdi4 de julio de 20222 Minutos
    Empresas Mercado 10 de junio de 2022

    Eficiencia vs costos y burocracia

    Por Pescare10 de junio de 20227 Minutos
    Acuicultura y Maricultura Mercado 29 de septiembre de 2022

    Habilitaron el ingreso de la trucha arcoíris de cultivo al mercado brasileño

    Por Gustavo Seira29 de septiembre de 20223 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La flota amarilla de Rawson ya suma 2.000 toneladas de langostino
    • Comienza la implementación financiera del Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras
    • La draga Niña quedó lista para retomar operaciones
    • El CFP rechazó la solicitud presentada para el BP Columbus
    • 21 de Noviembre, Día mundial de la Pesca: Herencia, Mar y Trabajo
    • Calamar gigante: Perú obtiene la elegibilidad para el programa MSC

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.