• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Administraci贸n Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Acta Nro. 15/2024. Qued贸 oficializada la asignaci贸n de CITC de Polaca, Merluza Negra y Merluza de Cola

    PescarePor Pescare6 de septiembre de 20247 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Polaca, Merluza Negra y Cola fueron redistribuidas sin mayores contratiempos, con una gran labor de todo el cuerpo legislativo de la pesca argentina. La Melruza Hubbsi, las partes aun en b煤squeda de los consensos y equilibrios para dar cumplimiento a la redistribuci贸n, se comprometieron para dentro de 15 dias llegar a buen destino.
    Foto Archivo. BP San Arawa II apresto a investigaci贸n cient铆fica de Merluza Negra
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    A los 5 d铆as del mes de septiembre de 2024, siendo las 12:00 horas y reunidos en el Consejo Federal Pesquero, sede ubicada en Humberto 1掳 133, 5掳 piso, de la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires con la presencia del CFP, M茅d. Vet. Juan Antonio L贸pez Cazorla, los representantes del Poder Ejecutivo Nacional (PEN), Lic. Mart铆n Fern谩ndez y Dr. Miguel Schmukler, la representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (MRECIyC), Lic. Paola Gucioni, la representante de la Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM), Dra. Julia Mantinian, y los representantes de las provincias con litoral mar铆timo: la representante de la Provincia de Buenos Aires Lic. Carla Estefan铆a Seain, el representante de la Provincia de R铆o Negro Dr. Sergio Paleo, el representante de la Provincia del Chubut, Dr. Andr茅s Pedro Arbeletche, el representante de la Provincia de Santa Cruz, Ing. Gustavo Ernesto Mart铆nez, y el representante de la Provincia de Tierra del Fuego, Ant谩rtida e Islas del Atl谩ntico Sur, Sr. Carlos Cant煤.
    Tambi茅n se encuentran presentes el representante suplente de la Provincia de
    Buenos Aires, Dr. Carlos Dami谩n Liberman, los Representantes Suplentes de la
    Provincia de Santa Cruz, Ing. Ricardo Ancell Patterson y T茅cnico Fernando Marcos,
    la Coordinadora Institucional del CFP, Lic. Karina Sol谩 Torino, y el Asesor Letrado,
    Dr. Alejo Toranzo.

    Con un marco de estricta labor y claridad de conceptos, el Consejo Federal Pesquero, manifest贸 a trav茅s del Acta CFP Nro.15/2024 y el Acta CFP Nro.15/2024 Anexo, y la Resoluci贸n CFP Nro.3/2024 Asignaci贸n CITC Polaca, Resoluci贸n CFP Nro.3/2024 CITC Polaca, Resoluci贸n CFP Nro.4/2024 Asignaci贸n CITC Merluza Negra, Resolucion CFP Nro.4/2024 CITC Merluza Negra, Resoluci贸n CFP Nro.5/2024 Asignaci贸n Merluza de Cola y Resoluci贸n 5/2024 CITC Merluza de Cola; estar a la altura de los m谩s altos niveles de equilibrio entre los pilares b谩sicos que busc贸 oportunamente la Ley Federal de Pesca 24.922, que fueron:

    • la sostenibilidad de la biomasa y salud de los recursos vivos del caladero,
    • la sustentabilidad y previsibilidad econ贸mica de las empresas,
    • la paz social para todos los trabajadores que en forma directa e indirectas hicieron de la actividad primaria extractiva un modelo de vida, desarrollo y prosperidad para sus familias con los principios b谩sicos de equidad y armon铆a entre participantes.

    Una superlativa intervenci贸n del ex funcionario de Pesca Naci贸n, actual representante de la provincia de Buenos Aires Dr. Carlos Damian Liberman y su colega la Lic. Carla Seain, quienes junto a las directivas del Ministro de Producci贸n Lic.Javier Rodr铆guez impulsaron la mejor representatividad para los grupos empresarios de la provincia.

    No en desmedro de otra autoridad id贸nea, como lo es el representante de Santa Cruz, Ricardo Ancell Patterson y el legendario (no por edad sino por presencia dentro del recinto) del titular de Tierra del Fuego Sr. Carlos Cant煤. Se cont贸 adem谩s con un importante y relevante aporte que busc贸 y dio origen al consenso del Joven representante de Chubut, el Dr. Andr茅s Arbeletche, con el aporte de un incisivo representante de R铆o Negro, el Dr. Sergio Paleo, aunque ser铆a injusto no destacar la particular visi贸n de la representante de Canciller铆a de Paola Gucioni, quien ha visto pasar mucha agua debajo del puente, siendo la experiencia un alto atributo que aporta su funci贸n dentro del ente colegiado, junto al Presidente Juan Antonio L贸pez Cazorla, quien con aplomo, pudo llevar adelante una muy compleja redistribuci贸n de las CITC de las especies mencionadas. Hab铆a que decirlo, y se dijo.

    I. Introducci贸n: Enfoque formal al R茅gimen de CITC

    El R茅gimen de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) ha sido fundamental para la administraci贸n sustentable de los recursos pesqueros en Argentina. Desde su implementaci贸n en 2009 mediante el Acta CFP N掳 49/2009, el CITC ha permitido la regulaci贸n de las cuotas asignadas a los buques pesqueros, promoviendo una explotaci贸n racional de los recursos vivos del mar. Este r茅gimen, anclado en la Ley 24.922, proporciona un marco legal y t茅cnico que no solo busca proteger el ecosistema marino, sino tambi茅n armonizar los intereses econ贸micos y ecol贸gicos del sector pesquero.

    II. Marco Normativo y Conceptual

    El Acta CFP N掳 49/2009 consolid贸 el uso de las CITC, integrando criterios t茅cnicos y jur铆dicos basados en la Ley 24.922. Esta ley no solo regula los permisos de pesca y las cuotas asignadas, sino que tambi茅n establece las Capturas M谩ximas Permisibles (CMP), asegurando que el total de recursos extra铆dos no sobrepase los l铆mites biol贸gicamente sustentables.

    El Consejo Federal Pesquero (CFP), creado con base en la Ley 24.922, ha desempe帽ado un rol clave al implementar medidas de manejo que respeten el equilibrio entre el desarrollo industrial pesquero y la preservaci贸n de los recursos. El enfoque t茅cnico y federal del CFP refleja la necesidad de armonizar los intereses de las distintas jurisdicciones implicadas en la actividad pesquera.

    III. Objetivos del R茅gimen de CITC

    El r茅gimen CITC tiene dos objetivos primordiales:

    1. Conservaci贸n de los Recursos Pesqueros: Al evitar la sobreexplotaci贸n, cada cuota individual asignada a los buques contribuye al mantenimiento del l铆mite global de la CMP. Este enfoque garantiza la sostenibilidad de las especies marinas, protegiendo as铆 el equilibrio ecol贸gico.
    2. Estabilidad en la Actividad Pesquera: El CITC busca reducir las fluctuaciones en la actividad pesquera a largo plazo, especialmente en especies como la merluza com煤n y la merluza negra, que antes de la implementaci贸n del r茅gimen experimentaban altos niveles de sobreexplotaci贸n. Tras la implementaci贸n del CITC, se observ贸 una estabilizaci贸n y eventual recuperaci贸n de estas poblaciones.
    IV. Aspectos Econ贸micos y de Transferencia

    Desde un punto de vista econ贸mico, el CITC ha facilitado la transferencia de derechos de pesca, lo que ha permitido una mayor flexibilidad en el acceso a los recursos pesqueros. Esto ha mejorado la eficiencia y dinamismo del sector, incentivando una explotaci贸n racional que maximice los beneficios econ贸micos.

    Adem谩s, la Reserva Social, un mecanismo implementado para contrarrestar la concentraci贸n empresarial en la actividad pesquera, ha sido efectiva para evitar monopolios, permitiendo un reparto m谩s equitativo de las cuotas.

    V. Metodolog铆a General de Asignaci贸n (2025-2039)

    El proceso de asignaci贸n de CITC para el per铆odo 2025-2039 se basa en los datos suministrados por la Autoridad de Aplicaci贸n, que incluyen capturas hist贸ricas, sanciones y par谩metros de inversi贸n y empleo por buque. Este c谩lculo asegura que las cuotas sean distribuidas de manera justa y equitativa, respetando los criterios establecidos en la Ley 24.922 y priorizando el rendimiento sostenible de la pesquer铆a.

    Cada buque pesquero recibe una asignaci贸n de cuota proporcional a su historial de capturas y a su cumplimiento de las normativas vigentes. En caso de sanciones, se aplica una detracci贸n en la CITC correspondiente. Las CITC asignadas pueden ser transferidas entre buques y empresas, fomentando la flexibilidad y adaptabilidad del r茅gimen a las condiciones cambiantes del sector.

    VI. Conclusiones

    El R茅gimen de CITC ha sido un componente vital en la gesti贸n sostenible de los recursos pesqueros de Argentina. A trav茅s de una combinaci贸n de regulaci贸n t茅cnica, flexibilidad econ贸mica y preservaci贸n del medio ambiente, el r茅gimen ha demostrado ser una herramienta eficaz para promover tanto la sostenibilidad ecol贸gica como el crecimiento econ贸mico del sector pesquero y por sobre todas las cosas, la inserci贸n laboral de la mano de obra generada buscando el ideal de la paz social.

    La evoluci贸n del CITC y su aplicaci贸n hasta el a帽o 2024 proporciona una base s贸lida para la futura asignaci贸n de cuotas (2025-2039), asegurando que la pesca contin煤e siendo una actividad viable y sustentable, con reglas claras y equitativas para todos los actores del sector. El resto… pirotecnia y folclore alejado a un trabajo responsable y serio, que da pie para que la pr贸xima sesi贸n convocada para los d铆as mi茅rcoles 18 y 19 de septiembre pr贸ximos en la sede del CFP a partir de las 11:00 horas se avance bajo los mismos antecedentes con la redistribuci贸n de CITC de Merluza Hubbsi.

    Relacionado

    Argentina consejo federal pesquero pesca
    Noticia AnteriorUruguay. Inauguran Terminal Pesquera en Montevideo: Avance hacia el desarrollo log铆stico portuario de la flota nacional y extranjera
    Siguiente Noticia INIDEP inicia campa帽a para estudiar la reproducci贸n de la merluza negra en el extremo sur argentino
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Administraci贸n 17 de noviembre de 2025

    Chubut deja sin efecto el contrato con Profand y redefine el futuro de la planta ex Alpesca

    Por Oscar Martin Leguizam贸n17 de noviembre de 20254 Minutos
    Administraci贸n 17 de noviembre de 2025

    El CFP rechaz贸 mayor volumen de langostino procesado a bordo y cierra la v铆a administrativa

    Por Antonella17 de noviembre de 20253 Minutos
    Administraci贸n Normativa 15 de noviembre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal. Acta Nro. 32/2025

    Por Antonella15 de noviembre de 20255 Minutos
    Administraci贸n Normativa 15 de noviembre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Resoluci贸n Nro.15/2025. Vieira patag贸nica

    Por Oscar Martin Leguizam贸n15 de noviembre de 20252 Minutos
    Administraci贸n 12 de noviembre de 2025

    La flota fresquera podr谩 pescar especies pel谩gicas dentro de la ZVPJM

    Por Oscar Martin Leguizam贸n12 de noviembre de 20253 Minutos
    Administraci贸n 11 de noviembre de 2025

    Argenova reiter贸 el pedido de aprobar los planes de manejo en las 谩reas protegidas Namuncur谩 y Yaganes

    Por Antonella11 de noviembre de 20253 Minutos
    Administraci贸n Normativa 7 de noviembre de 2025

    Acta CFP Nro. 31/2025: Pedir谩n informes sobre el langostino procesado a bordo

    Por Antonella7 de noviembre de 20254 Minutos
    Administraci贸n Normativa 7 de noviembre de 2025

    Merluza. Resoluci贸n CFP Nro. 14/2025: Se restablece el r茅gimen de cesi贸n del 50% de las CITC

    Por Pescare7 de noviembre de 20252 Minutos
    Administraci贸n Normativa 7 de noviembre de 2025

    Acta CFP Nro. 30/2025: Hasta octubre el FONAPE recaud贸 $41.359 millones

    Por Antonella7 de noviembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Vientos huracanados en la Patagonia dejan saldo de tres pesqueros hundidos
    • CAPA solicit贸 la apertura anticipada de la temporada de Calamar illex 2026 en el Atl谩ntico Sur
    • Chubut deja sin efecto el contrato con Profand y redefine el futuro de la planta ex Alpesca
    • El CFP rechaz贸 mayor volumen de langostino procesado a bordo y cierra la v铆a administrativa
    • El verdadero riesgo pa铆s, reh茅n de sus propios actores
    • Conciliaci贸n Obligatoria destrab贸 la temporada de langostino en Chubut

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.