• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 22/2024. La redistribución de merluza hubbsi puede esperar

    AntonellaPor Antonella15 de noviembre de 20248 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En su última sesión, el Consejo Federal Pesquero (CFP) abordó temas de fundamento para la pesca nacional, incluyendo asignación de cuotas y autorizaciones. Sin embargo, la recuotificación de merluza hubbsi sigue sin resolverse, lo cual impacta negativamente en la estabilidad del sector y la competitividad de las empresas pesqueras.
    "...se decidirá si el sistema de cuotas se renovará por otros 15 años o se opta por otra alternativa a analizar...". Juan Antonio López Cazorla 14NOV24
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En esta nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, acompañaron al Presidente del CFP Med. Vet. Juan Antonio López Cazorla, la Representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Lic. Paola Gucioni, la Representante de la Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM), Sra. Julia Mantinian, y los Representantes de las provincias con litoral marítimo; de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Carla Estefanía Seaín, el Representante de la Provincia de Río Negro, Dr. Sergio Paleo, el Representante de la Provincia de Chubut, Dr. Andrés Pedro Arbeletche, el Representante de la Provincia de Santa Cruz, Ing. Ricardo Ancell Patterson, y el Representante de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Sr. Carlos Cantú.

    También se encuentran presentes el Representante Suplente de la Provincia Buenos Aires, Dr. Carlos Damián Liberman, la Coordinadora Institucional del CFP, Lic. Karina Solá Torino, y el Asesor Letrado, Dr. Alejo Toranzo.

    Con un quórum de OCHO (8) miembros presentes, se dio inicio a la sesión plenaria. De esta manera quedó generada el Acta CFP Nro.22/2024.

    En esta última sesión del Consejo Federal Pesquero (CFP), que tuvo una modalidad taller el día miércoles y la definitiva que se labró el acta, el día jueves, se abordaron diversos temas relevantes para la regulación y gestión de la pesca en el país.

    No obstante, en la sesión taller del día miércoles 13 de noviembre 2024, se presentó extraoficialmente (no quedó reflejado en Actas) la posibilidad de elevar de forma exagerada las cantidades de UP por especie de los Derechos Únicos de Extracción (DUE) generando un marco dividido de expresiones, en su mayoría a favor (oficialismo) y contraria (provincias), lo que se decidió de manera unánime trasladar la búsqueda de consenso para la próxima sesión. Cabe recordar, que en el Acta CFP Nro.15/2024 del 4 de septiembre pasado, ese cuerpo dio clara iniciativa y base como sustento legal para la redistribución de especies cuotificadas, de hecho, bajo ese esquema, asignó por 15 años a partir del 1 de enero de 2025, las CITC de cuatro (4) especies (Polaca, merluza negra, merluza hubbsi y merluza de cola), redistribuyó tres especies (3) restando la merluza hubbsi, “para la siguiente sesión” y sin embargo aún no se presentó en tablas, lo que podría dejar de manifiesto un mal desempeño de las funciones públicas de algunos actores que demoran sin justificativo valedero técnico y legal conforme a derecho.

    Sin consenso en el CFP: La redistribución de cuotas de merluza hubbsi enfrenta nueva postergación y cuestiona la sustentabilidad económica del sector

    A continuación, se resumen las principales decisiones y solicitudes que fueron tratadas y resueltas por unanimidad:

    Reserva Social de la Provincia de Río Negro: solicitud de asignación de captura de merluza común

    El CFP tomó conocimiento de la nota presentada por la Representación de la Provincia de Río Negro, que solicitó la asignación de un volumen de captura de merluza común desde la Reserva Social de la región. La solicitud se justifica por la necesidad de abordar cuestiones de interés social y económico en la provincia, fundamentalmente relacionadas con las comunidades pesqueras locales.

    El artículo 4º, inciso e) del Régimen General de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) y el artículo 6° de la Resolución CFP Nro.23/2009 habilitan este tipo de solicitudes. Sin embargo, según el informe presentado por la Autoridad de Aplicación, la Reserva Social de la provincia no contaba con la cantidad suficiente de recursos para atender la solicitud. A pesar de ello, se determinó que había disponibilidad en la Provisión Administrativa, lo que permitió una solución.

    En consecuencia, el CFP resolvió por unanimidad la transferencia de 200 toneladas de merluza común desde la Reserva Social de la Autoridad de Aplicación hacia la Reserva Social de la Provincia de Río Negro, con el objetivo de distribuirlas entre los BP Franco (M.N. 01458) y Miss Patagonia (M.N. 0555), asignando 100 toneladas para cada uno para el período anual 2024.

    Cambio de Titularidad Transitorio del Proyecto de Calamar para el Buque Oryong 756

    En otro tema tratado, el CFP evaluó la solicitud de Pesquera del Este SA, quien solicitó la aprobación para un cambio de titularidad transitorio del proyecto de pesca del buque Oryong 756 (M.N. 02092), con el fin de que se registre la locación del proyecto y se conceda el permiso de pesca a favor de esta última, en calidad de locataria.

    El proyecto pesquero original, que se remonta a 2001, había sido prorrogado y modificado varias veces. De acuerdo con lo establecido en la Resolución CFP N° 7/2021, se verificó que Pesquera del Este SA cumplía con todos los requisitos legales y técnicos, incluidos los compromisos establecidos, como tener una tripulación mayoritaria de argentinos y garantizar el procesamiento en tierra de al menos el 25% de la producción.

    Tras la revisión, el CFP aprobó por unanimidad la solicitud de cambio de titularidad transitorio, permitiendo a Pesquera del Este SA la explotación exclusiva de la especie calamar y la autorización para la captura de dicha especie, bajo las condiciones estipuladas, por el plazo de la locación y hasta la vigencia del proyecto.

    Solicitud de Establecimiento de Valor de CMP de Centolla para el Sector Este de la Zona S-I

    El CFP también recibió una nota de Bentónicos de Argentina SA, Centomar SA y Crustáceos del Sur SA, en la que solicitaban que se estableciera un valor de CMP (Cantidad Máxima Permitida) de centolla para el sector este de la Zona S-I, en el Área Sur. Según los informes técnicos del INIDEP (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero), la biomasa estimada para esta zona se había basado únicamente en los relevamientos del sector oeste, dejando de lado el sector este.

    Los solicitantes argumentaron que, al no haberse realizado un relevamiento en la zona este, la biomasa estimada y, por lo tanto, el valor de CMP de centolla para toda la zona podría ser considerablemente mayor. Ante esto, el CFP decidió por unanimidad solicitar una opinión técnica adicional del INIDEP y enviar la nota correspondiente a la Coordinación Institucional para su gestión.

    Justificación de Inactividad Comercial de los Buques Bagual y Ángela

    El CFP también abordó dos solicitudes de justificación de inactividad comercial de buques. La primera, presentada por Juan Carlos Ottulich, propietario del BP Bagual (M.N. 03078), quien solicitaba justificar la inactividad debido a tareas de mantenimiento para renovar el Certificado Nacional de Seguridad de la Navegación. Tras evaluar la documentación presentada y el informe de la Autoridad de Aplicación, se decidió aprobar la justificación de la inactividad comercial del buque hasta el 28 de octubre de 2024.

    Por otro lado, se discutió la solicitud de Eleonora Isabel Luna, propietaria del BP Ángela (M.N. 01229), quien también solicitó la justificación de inactividad comercial debido a reparaciones. Sin embargo, en este caso, se determinó que antes de tratar la solicitud, se debía levantar la medida cautelar que afectaba el permiso de pesca del buque, así como esclarecer el destino final de la embarcación y su permiso. Por lo tanto, se instruyó a la Autoridad de Aplicación para que gestionara estos aspectos antes de continuar con el tratamiento de la solicitud.

    Notas de Cámaras

    Por último, todas las cámaras del sector pesquero expresaron su preocupación por la pendiente recuotificación de la merluza hubbsi, emitiendo misivas al CFP de distinto tenor, pero todas instando a ese cuerpo tomar las medidas necesarias para terminar un proceso que debió ser un trámite simple, y cada día transita, sin mediar justificación,  caminos más escarpados, una cuestión decisiva para el desarrollo del sector pesquero nacional. La merluza hubbsi, siendo la única especie cuotificada que aún no ha sido tratada, (sin mediar justificativos valederos ni formales), quedó pendiente desde el Acta CFP Nro. 15/2024. Esta especie no solo representa la mayor cantidad de tenedores de cuota, sino que también es de vital importancia para el sector, ya que es la que mayor mano de obra genera dentro de la industria pesquera con severas implicancias sociales.

    Las cámaras del sector solicitaron con urgencia que se priorice este tema, destacando la necesidad de contar con herramientas, previsibilidad y seguridad jurídica para poder trabajar, invertir y hacer rentable la actividad pesquera. Subrayaron que la falta de una recuotificación actualizada afecta directamente a la competitividad de las empresas y a la estabilidad laboral de miles de trabajadores vinculados a esta actividad.

    Las decisiones adoptadas por el CFP en la jornada abordaron diversos aspectos clave de la regulación pesquera, desde la asignación de cuotas hasta la justificación de inactividad comercial, pasando por la recuotificación de especies fundamentales para la economía local. Sin embargo, la recuotificación de la merluza hubbsi sigue siendo una cuestión pendiente que demanda una pronta resolución, ya que afecta tanto a los actores de la industria como a los trabajadores, quienes dependen de la estabilidad y previsibilidad en las normativas para poder continuar con su labor de manera eficiente y rentable.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    calamar illex consejo federal pesquero economía pesquera industria pesquera merluza hubbsi pesca pesca argentina pesca sostenible
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorApertura anticipada de la temporada de Calamar illex 2025 en el Atlántico Sur
    Siguiente Noticia Galicia lidera el diálogo global sobre sostenibilidad marina en el II Foro GSSG
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Normativa

    Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025

    Por Antonella17 de mayo de 20253 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino

    Por Antonella16 de mayo de 20257 Minutos
    Normativa

    Aclaran que el descuento del 70% en el DUE rige para mareas descargadas a partir del 11 de abril

    Por Antonella12 de mayo de 20252 Minutos
    Administración

    Nueva reunión de la Comisión de seguimiento de langostino: Importancia del Golfo San Jorge en el inicio de ciclo evolutivo. Biomasa estable

    Por Antonella5 de mayo de 20256 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 11/2025. Fondo Nacional Pesquero: Según dato oficial, en 4 meses se recaudó más de U$S 14 Millones

    Por Antonella29 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 12/2025

    Por Antonella29 de abril de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.5/2025. Habilitan la cesión de hasta el 50% del volumen no capturado a la Reserva de Administración

    Por Antonella28 de abril de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.4/2025. Rebaja del DUE para capturas que se procesan en plantas continentales

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 10/2025. Rebaja transitoria en Derecho Único de Extracción para segmento fresquero

    Por Antonella10 de abril de 20256 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando