• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Administraci贸n Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Acta Nro.27/22

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira23 de septiembre de 20228 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Varios temas importantes arrojo una nueva sesion del CFP este dia mi茅rcoles pasado. Temas abocados como sobresalientes, el langostino, merluza negra, la reserva de merluza hubbsi y nueva campa帽a de bent贸nicos para el mes de Octubre.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Si bien el Consejo Federal Pesquero ten铆a previsto sesionar en dos jornadas 鈥搈i茅rcoles 21 y jueves 22 de septiembre- solo se reuni贸 el d铆a mi茅rcoles, quedando plasmada el Acta Nro.27/22 el jueves, tras la sesi贸n correspondiente que fue presidida por el Dr. Carlos Liberman, quien estuvo acompa帽ado por el Representante del Poder Ejecutivo Nacional, Lic. Antonio Alberto Macchioli, la Representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Lic. Paola Andrea Gucioni, la Representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Dra. Gabriela Gonz谩lez Trilla, y los Representantes de las provincias con litoral mar铆timo: la Representante de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Carla Estefan铆a Sea铆n, el Representante de la Provincia de R铆o Negro, Lic. Fernando Malaspina, el Representante de la Provincia de Chubut, M茅d. Vet. N茅stor Adri谩n Awstin, y el Representante de la Provincia de Tierra del Fuego, Ant谩rtida e Islas del Atl谩ntico Sur, Carlos Alfredo Cant煤, totalizando as铆 ocho miembros que dieron el quorum pertinente.

    En los temas abordados con referencia a la merluza com煤n (Merluccius hubbsi), la provincia de R铆o Negro solicit贸 asignaci贸n de 100 toneladas de merluza com煤n con fines de inter茅s social, para el B/P 鈥淢arta S鈥, el cual le fue asignado.

    Adem谩s, varias empresas hicieron su solicitud para que se les otorgue un volumen adicional de captura de merluza com煤n para el presente a帽o, el cual de acuerdo al consumo de su CITC y para que sean abastecidas de materia prima distintas plantas de procesamiento en tierra, el organismo determin贸 que sean asignadas las siguientes cantidades:

    • B/P 鈥淪an Jorge M谩rtir鈥 鈥 240 toneladas
    • B/P 鈥淪an Pascual鈥 鈥 150 toneladas
    • B/P 鈥 Sant鈥橝ntonio鈥 鈥 140 toneladas
    • B/P 鈥淰潞 Mar铆a Inmaculada鈥 鈥 160 toneladas
    • B/P 鈥淢argot鈥 鈥 240 toneladas
    • B/P 鈥淢ellino I鈥 鈥 240 toneladas
    • B/P 鈥 Marcala I鈥 鈥 240 toneladas
    • B/P 鈥淒on Nicola鈥 鈥 20 toneladas
    • B/P 鈥淭es贸n鈥 鈥 50 toneladas
    • B/P 鈥淧onte Coruxo鈥 鈥 240 toneladas
    • B/P 鈥淛煤piter II鈥 鈥 180 toneladas

    De este modo se totalizan 1.900 toneladas a capturar de las 8819,5 que se encontraban disponibles al 煤ltimo 19 de septiembre.

    Sobre el Pleoticus muelleri y de acuerdo a las distintas notas emitidas por el Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero, fueron oficializados los cierres, las aperturas y los resultados de las prospecciones realizadas d铆as atr谩s, a su vez que record贸 el CFP que ning煤n buque podr谩 realizar operaciones de pesca dirigidas a la especie langostino en aguas de jurisdicci贸n nacional, m谩s all谩 de las 19 horas del d铆a 30 de septiembre de 2022, como ya fue comunicado oportunamente por la Autoridad de Aplicaci贸n.

    Sobre la especie ancho铆ta, fue solicitada una asignaci贸n de volumen de la Reserva de la especie correspondiente a la provincia de Buenos Aires y en atenci贸n a cuestiones de m谩ximo inter茅s social, solicit贸 la asignaci贸n de un volumen de captura de la Reserva de ancho铆ta (Engraulis ancho铆ta) correspondiente a su jurisdicci贸n.

    El volumen solicitado y asignado por unanimidad es de:

    • B/P 鈥淰iento Norte鈥 – 850 toneladas
    • B/P 鈥淏elvedere鈥 鈥 500 toneladas

    La asignaci贸n precedente qued贸 sujeta a la realizaci贸n de la descarga de las toneladas correspondientes a la misma en la Provincia de Buenos Aires, conforme a lo que determin贸 la Secretar铆a de Pesca e inform贸 en la nota correspondiente.

    Por otra parte, sobre la merluza negra (Dissostichus eleginoides), el INIDEP envi贸 el Informe T茅cnico Oficial nro. 50/2022 sobre 鈥淎n谩lisis de la informaci贸n biol贸gico 鈥 pesquera en la pesquer铆a argentina de merluza negra (Dissostichus eleginoides). A帽o 2021鈥, donde se expone una s铆ntesis de la situaci贸n actual de la pesquer铆a argentina de merluza negra y de su evoluci贸n durante el per铆odo 2000-2021, por lo cual, a partir de la informaci贸n obtenida de la estad铆stica oficial (partes de pesca) y de la registrada por los observadores a bordo de los buques comerciales, la flota arrastrera registr贸 las mayores capturas al sur del paralelo 47掳 de latitud Sur, siendo la mayor proporci贸n (99%) que se obtuvo, dentro de las cuadr铆culas 5461, 5462 y 5463, que forman parte del 脕rea de Veda de Juveniles de Merluza Negra.

    La proporci贸n de ejemplares menores a 82 cm de longitud total (primera madurez sexual) fue del 13%, menor al 20%, m谩ximo permitido desde 2019.

    Se destaca que durante el mes de septiembre se llev贸 a cabo la quinta campa帽a de investigaci贸n a bordo del B/P 鈥淐enturi贸n del Atl谩ntico鈥, a fin de estimar la variabilidad de reclutamiento de la especie, para lo que se prosigui贸 con el Programa de Marcado y Recaptura de Merluza Negra.

    En funci贸n del an谩lisis del porcentaje de juveniles y el volumen de captura incidental, concluyeron que la pesquer铆a argentina de merluza negra cumple con las medidas de regulaci贸n establecidas para la pesquer铆a y se sugiere continuar con las mismas, con el embarque obligatorio de observadores a bordo y el estricto control en la prohibici贸n de realizar operaciones dirigidas de pesca a menos de 800 metros de profundidad en las tres cuadr铆culas se帽aladas, a fin de minimizar la captura de juveniles de la especie.

    Por lo tanto se propuso realizar una campa帽a con un buque comercial, entre los meses de julio y septiembre, destinada a profundizar el conocimiento de los aspectos reproductivos y monitorear el impacto de la veda sobre el conjunto de la poblaci贸n, manifestando el CFP su acuerdo para la realizaci贸n de la campa帽a propuesta.

    La vieira patag贸nica tambi茅n ocup贸 su espacio en la sesi贸n del CFP donde se reflej贸 la Captura M谩xima Permisible para las Unidades de Manejo D y E, correspondiente al per铆odo 2022-2023, prohibi茅ndose la captura en tres 谩reas dentro de cada una de dichas UM, conforme a las recomendaciones del INIDEP.

    El organismo recibi贸 sendas notas de las empresas Glaciar Pesquera S.A. y Wanchese Argentina S.R.L., donde solicitaron el cierre temporal de la Unidad de Manejo F para el per铆odo 2022-2023.

    La primera de las empresas mencionadas fundament贸 su pedido durante la reuni贸n de la Comisi贸n de Seguimiento de vieira realizada el 19 de mayo de 2021, cuando inform贸 que en oportunidad de realizar actividades de pesca en la UM F no encontraron concentraciones comerciales que permitan cubrir los costos de producci贸n, lo que explica el bajo porcentaje de uso de cuota y en que los buques han vuelto a esa zona con muy bajos rendimientos para capturar la cuota dispuesta a partir de la CMP establecida por la Resoluci贸n del CFP N掳 10/2022.

    Por esta raz贸n solicit贸 el cierre de la totalidad de la UM F hasta el 1掳 de enero de 2024 o hasta la fecha que sugiera el INIDEP a partir de una nueva prospecci贸n.

    Sobre crust谩ceos bent贸nicos, el INIDEP remiti贸 el 鈥淧lan de campa帽a de evaluaci贸n de centolla (Lithodes santolla) en el 脕rea Central, primavera 2022鈥 y 鈥淧lan de campa帽a de evaluaci贸n de centolla (Lithodes santolla) en el 谩rea sur, primavera 2022鈥.

    La Campa帽a 脕rea Central tiene como objetivos principales:

    • Determinar la distribuci贸n espacial, estructura de longitudes de caparaz贸n, abundancia relativa y estado general de las distintas fracciones que componen el stock de centolla presente en las jurisdicciones que integran el 脕rea Central de manejo.
    • Generar un 铆ndice de abundancia relativa estandarizado, que permita determinar la evoluci贸n interanual de la abundancia de la centolla comercial, en el 脕rea Central.

    Analizada la propuesta que presenta el INIDEP, se decidi贸 por unanimidad aprobar la realizaci贸n de una campa帽a de investigaci贸n en el 脕rea Central, bajo las siguientes condiciones:

    • Fecha de inicio: entre el 1潞 y el 5 de octubre de 2022.
    • Buques participantes: cuatro (4) buques congeladores que operan actualmente en la zona y un (1) buque fresquero que realizar谩 lances costeros. Los mismos ser谩n nominados para cada zona por acuerdo entre la DNCyFP y las jurisdicciones provinciales correspondientes, y deber谩n iniciar las tareas de forma simult谩nea.
    • Duraci贸n: depender谩 de las caracter铆sticas operativas de los buques y las condiciones clim谩ticas, se estima un m谩ximo de 20 d铆as efectivos de pesca.
    • 脕rea: entre los paralelos 43掳30鈥 y 48掳 de latitud Sur, y desde la costa hasta el meridiano 62掳 45鈥 de longitud Oeste, incluyendo las zonas de pesca de aguas nacionales al norte y sur del paralelo 46掳 S y aguas de jurisdicci贸n de las Provincias del Chubut y Santa Cruz, dentro del Golfo San Jorge, dividida en cuatro (4) sectores que ser谩n asignados a cada buque por acuerdo entre la DNCyFP y las jurisdicciones provinciales intervinientes. El buque fresquero realizar谩 10 lances distribuidos en el sector costero del golfo San Jorge.
    • Personal cient铆fico-t茅cnico: cada buque deber谩 embarcar dos (2) investigadores/ t茅cnicos/AIP, al menos uno de ellos deber谩 pertenecer al INIDEP. El buque fresquero solo deber谩 embarcar a un/a (1) investigador/ t茅cnico/AIP.
    • Dise帽o de la campa帽a: actividades a desarrollar, seg煤n la propuesta del INIDEP, contenidas en el Plan de Campa帽a para el 脕rea Central remitido oportunamente.

    Las mismas podr谩n ser modificadas por el Instituto en la medida que los resultados parciales obtenidos a bordo durante el desarrollo de la campa帽a as铆 lo ameriten.

    • Capturas: las capturas de cada buque descontar谩n de la CMP que se establezca para cada zona, conforme los l铆mites que defina la DNCyFP en coordinaci贸n con las jurisdicciones provinciales. Se podr谩n procesar las capturas realizadas en tanto esto no interfiera con las actividades de investigaci贸n.
    • Dem谩s condiciones operativas contenidas en el Plan de Campa帽a para el 脕rea Central remitido como documento anexo a la Nota DNI N掳 95/2022 y las que eventualmente establezca la Autoridad de Aplicaci贸n.
    • Las autoridades nacional y provinciales deber谩n comunicar a la flota arrastrera el desarrollo de la presente actividad a fin de evitar interacciones entre flotas.

    La pr贸xima sesi贸n del Consejo Federal Pesquero se realizar谩 la pr贸xima semana, los d铆as 28 y 29 de septiembre en su sede de la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires.

    Relacionado

    Argentina calamar consejo federal pesquero langostino merluza pesca
    Noticia AnteriorSe construir谩 un avanzado Buque Pesquero espa帽ol para operar en Islas Malvinas
    Siguiente Noticia El consumo mundial de Pescados y Mariscos crecer谩 un 20% para el a帽o 2030
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Administraci贸n 18 de noviembre de 2025

    鈥 Defenderemos nuestros intereses leg铆timos 鈥: Profand se expide sobre la decisi贸n provincial

    Por Antonella18 de noviembre de 20253 Minutos
    Administraci贸n 17 de noviembre de 2025

    Chubut deja sin efecto el contrato con Profand y redefine el futuro de la planta ex Alpesca

    Por Oscar Martin Leguizam贸n17 de noviembre de 20254 Minutos
    Administraci贸n 17 de noviembre de 2025

    El CFP rechaz贸 mayor volumen de langostino procesado a bordo y cierra la v铆a administrativa

    Por Antonella17 de noviembre de 20253 Minutos
    Administraci贸n Normativa 15 de noviembre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal. Acta Nro. 32/2025

    Por Antonella15 de noviembre de 20255 Minutos
    Administraci贸n Normativa 15 de noviembre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Resoluci贸n Nro.15/2025. Vieira patag贸nica

    Por Oscar Martin Leguizam贸n15 de noviembre de 20252 Minutos
    Administraci贸n 12 de noviembre de 2025

    La flota fresquera podr谩 pescar especies pel谩gicas dentro de la ZVPJM

    Por Oscar Martin Leguizam贸n12 de noviembre de 20253 Minutos
    Administraci贸n 11 de noviembre de 2025

    Argenova reiter贸 el pedido de aprobar los planes de manejo en las 谩reas protegidas Namuncur谩 y Yaganes

    Por Antonella11 de noviembre de 20253 Minutos
    Administraci贸n Normativa 7 de noviembre de 2025

    Acta CFP Nro. 31/2025: Pedir谩n informes sobre el langostino procesado a bordo

    Por Antonella7 de noviembre de 20254 Minutos
    Administraci贸n Normativa 7 de noviembre de 2025

    Merluza. Resoluci贸n CFP Nro. 14/2025: Se restablece el r茅gimen de cesi贸n del 50% de las CITC

    Por Pescare7 de noviembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Buques congeladores de gran porte amarrados en Puerto Deseado sintieron el efecto del temporal
    • La CTMFM, destacada por la FAO en sostenibilidad pesquera
    • 鈥 Defenderemos nuestros intereses leg铆timos 鈥: Profand se expide sobre la decisi贸n provincial
    • Comienza ESNAV 2025: Dos d铆as de inter茅s para la innovaci贸n naval, portuaria y defensa
    • Vientos huracanados en la Patagonia dejan saldo de tres pesqueros hundidos
    • CAPA solicit贸 la apertura anticipada de la temporada de Calamar illex 2026 en el Atl谩ntico Sur

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.