La sesi贸n estuvo presidida por el Dr. Carlos Liberman, de la cual participaron (dando un quorum de 9 miembros presentes) los representantes del Poder Ejecutivo Nacional, Dr. Carlos 脕ngel Lasta y el Lic. Antonio Macchioli, la representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Lic. Paola Gucioni, y los Representantes de las provincias con litoral mar铆timo: la representante de la de la Provincia de Buenos Aires Lic. Carla Estefan铆a Seain, el representante de la Provincia de R铆o Negro, Lic. Fernando Malaspina, el representante de la Provincia del Chubut, M茅d. Vet. Adri谩n Awstin, la representante de la Provincia de Santa Cruz, Lucrecia Bravo, y el representante de la Provincia de Tierra del Fuego, Ant谩rtida e Islas del Atl谩ntico Sur , Carlos Cant煤.
El Informe Financiero de la Subsecretar铆a de Pesca y Acuicultura sobre la recaudaci贸n en la cuenta del FO.NA.PE. al 27 de noviembre 煤ltimo indica que la misma ascend铆a a la suma de $2.595.092.518,95, de los cuales $193.093.653,15, corresponden al embarque de inspectores.
A ra铆z que el CFP ha distribuido a la fecha $ 2.407.649.926,30 ($ 2.230.613.851,75 + $ 177.036.074,55 correspondientes al embarque de inspectores) queda un saldo a distribuir de $171.385.014,05 correspondientes a recursos coparticipables y no coparticipables, y de $ 16.057.578,60 por embarque de inspectores.
Por unanimidad se decidi贸 asignar los fondos de la siguiente manera:
- 50% de recursos no coparticipables ($85.692.507,02)
- Autoridad de Aplicaci贸n $ 18.892.507,02
- Inidep $ 22.250.000
- Patrullaje y Control $ 22.250.000
- CFP $ 18.850.000
- Capacitaci贸n $ 3.450.000
- 50% de recursos coparticipables ($85.692.507,02)
- Provincia de Buenos Aires $ 14.282.084,50
- Provincia de R铆o Negro $ 14.282.084,50
- Provincia de Chubut $ 14.282.084,50
- Provincia de Santa Cruz $ 14.282.084,50
- Provincia de Tierra del Fuego, Ant谩rtida e Islas del Atl谩ntico Sur $ 14.282.084,50
- Naci贸n $ 14.282.084,50
Los $ 18.892.507,02 asignados a la Autoridad de Aplicaci贸n deber谩n transferirse sobre la base de lo que establezca dicha autoridad, mientras que los $ 22.250.000 asignados al INIDEP, deber谩n transferirse, seg煤n lo requerido por el Instituto, para llevar a cabo las tareas de investigaci贸n pesquera.
De los $ 22.250.000 correspondientes al 铆tem Patrullaje y Control, a los efectos de reforzar el control en la Zona Econ贸mica Exclusiva argentina, deber谩n transferirse $ 11.125.000 a la Armada Argentina y $ 11.125.000 a la Prefectura Naval Argentina, imputando dichas cantidades al saldo de los convenios celebrados entre ambas instituciones y la Subsecretar铆a de Pesca y Acuicultura de la Secretar铆a de Agricultura, Ganader铆a y Pesca del Ministerio de Econom铆a.
De los $ 18.850.000 asignados al 铆tem CFP, deber谩n transferirse, para su funcionamiento $ 16.850.000 a la Carta Acuerdo Fundaci贸n Argeninta-CFP No 1/10 y $ 2.000.000 a la Carta Acuerdo Fundaci贸n Argeninta-CFP No 4/12, componente 1.
Los $ 3.450.000 asignados al 铆tem Capacitaci贸n, deber谩n transferirse a la Carta Acuerdo Fundaci贸n Argeninta-CFP No 1/10.
Los $ 14.282.084,50 asignados a la Provincia de Buenos Aires, deber谩n transferirse a la Carta Acuerdo N掳 5/2010 suscripta por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires con la Fundaci贸n Argeninta, en virtud de la nota de fecha 27 de febrero de 2023 enviada por la Subsecretaria de Agricultura, Ganader铆a y Pesca, Representante de la Provincia ante el CFP, solicitando que los fondos de coparticipaci贸n del FONAPE que le correspondan a la Provincia sean girados a la Carta Acuerdo se帽alada.
De los $ 14.282.084,50 asignados a la Provincia de R铆o Negro, en virtud de la nota MPyA N掳 24/2023, de fecha 2 de febrero de 2023, enviada por el Ministerio de Producci贸n y Agroindustria de la Provincia de R铆o Negro, deber谩 transferirse:
– el 60% ($ 8.569.250,70) a la Carta Acuerdo N掳 1/2014 del Convenio Marco suscripto por dicho Ministerio y la FUNBAPA el 14/02/14, y
– el 40% restante ($ 5.712.833,80) a la cuenta informada por la Provincia para recibir los recursos del FONAPE.
A cada una de las provincias con litoral mar铆timo restantes deber谩n transferirse $14.282.084,50, a las cuentas y en las condiciones ratificadas por cada una de ellas para el ejercicio 2023.
A la Naci贸n deber谩 transferirse $14.282.084,50 sobre la base de lo que establezca la Autoridad de Aplicaci贸n y $16.057.578,60.
Asimismo, dado que a la fecha la recaudaci贸n en la cuenta del FONAPE, se aproxim贸 al techo de cr茅dito presupuestario vigente del Programa 36- Formulaci贸n de Pol铆ticas de los Sectores pesquero y Acu铆cola, Fuente de Financiamiento 13 鈥 Recursos con Afectaci贸n Espec铆fica, se solicita a la Autoridad de Aplicaci贸n que priorice y d茅 la mayor celeridad a la gesti贸n de ampliaci贸n del cr茅dito presupuestario vigente y de disponibilidad de cuotas de caja para efectivizar la distribuci贸n y transferencia de la totalidad de los recursos del FO.NA.PE. y cumplir con la Ley 24.922 que determina con claridad el destino espec铆fico de estos fondos.
Finalmente, se decidi贸 por unanimidad requerir a la Autoridad de Aplicaci贸n, que gestione la transferencia de los fondos recaudados con posterioridad al d铆a 27 de noviembre de 2023 y hasta el d铆a 31 de diciembre del mismo a帽o a la Carta Acuerdo Fundaci贸n Argeninta-CFP N掳 3/10, hasta que el CFP decida su asignaci贸n espec铆fica, de acuerdo a lo dispuesto por el art铆culo 45 de la Ley 24.922.
P谩rrafo aparte, es el escenario venidero, donde los valores con que ajustan las unidades UP, valor que las empresas negocian sus aportes a dicho fondo, -ademas de punitorios- se encuentran inmersas dentro de un esquema donde el valor del Tipo de Cambio tiene incidencia y correlaci贸n positiva en el, hoy, alica铆do precio del Gasoil, primero porque el ajuste es semestral y es condici贸n suficiente para quedar claramente relegado en funci贸n de los valores inflacionarios vistos por el IPC mes a mes, (m谩s los que van a venir en el pr贸ximo bimestre noviembre-diciembre), segundo y principalmente, porque hoy tiene un valor casi irrisorio a nivel internacional en moneda dura, ($420 el litro contra un d贸lar EXPO con incremento exportador de $600, es decir u$s 0.70 cuando en el mundo est谩 en valores cercanos al u$s 1.50 como valor base). Un dato no menor y a tener en cuenta a la hora de hacer eficiente un sector que sufre los desajustes de la dispersi贸n de los valores relativos de bienes, servicios e insumos que el vendaval inflacionario desarticul贸.









