Con un qu贸rum de 10 asistentes, se dio comienzo a una nueva sesi贸n en el Consejo Federal Pesquero que dio inicio a media ma帽ana del mi茅rcoles llegando al cierre ayer, jueves 13 de junio de 2024. Con la presencia del Presidente del CFP, M茅d. Vet. Juan Antonio L贸pez Cazorla, los Representantes del Poder Ejecutivo Nacional (PEN), Dr. Miguel Schmukler y Lic. Aixa Granara, la Representante del Representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Lic. Paola Gucioni, la Representante de la Jefatura de Gabinete, Dra. Julia Mantinian, y los representantes de las provincias con litoral mar铆timo: por Buenos Aires, Lic. Carla Estefan铆a Seain y Dr. Carlos D.Liberman; por R铆o Negro, el Dr. Sergio Paleo; por Chubut, el Dr. Andr茅s Pedro Arbeletche; por Santa Cruz, el Ing. Ricardo Ancell Patterson; y por Tierra del Fuego, Ant谩rtida Argentina e Islas del Atl谩ntico Sur, el Sr. Carlos Cant煤.
Tambi茅n presentes la Coordinadora Institucional del CFP, Lic. Karina Sol谩 Torino, y el Asesor Letrado, Dr. Alejo Toranzo.
Merluza
Tomado conocimiento del informe DAP 48/20 NO-2024-60258883-APN-DAP#MEC del 7 de junio de 2024, sobre el estado de las reservas de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) de merluza com煤n, el cuerpo colegiado dispone rectificar de asignaci贸n de merluza com煤n a las siguientes provincias:
Santa Cruz, solicitada mediante Nota 195-SEPyA/2024 del 31 de mayo de 2024 de la Secretar铆a de Pesca, al:
– BP Pensacola I 14 toneladas.
R铆o Negro, solicitada mediante Nota SSPyPA N掳 123/2024 del 10 de junio de 2024 de la Subsecretar铆a de Pesca de esa provincia, siendo el equivalente al 1.03% de CMP de la reserva social provincial, al:
– BP Temerario I 80 toneladas.
Chubut, solicitada mediante Nota 218/2024-SP del 11 de junio de 2024 de la Secretar铆a de Pesca de Chubut, siendo equivalente al 4.8525% de la CMP de la especie, a los:
- BP Huafeng 817, 400 toneladas.
- BP Pachaca, 150 toneladas.
- BP Ana III, 800 toneladas.
Buenos Aires, solicito mediante Nota NO-2024-20875384-GDEBA-SSAGYPMDAGP del 13 de junio de 2024 de la Subsecretar铆a de Agricultura, Ganader铆a y Pesca de Buenos Aires y equivalente al 7.56% de la CMP de la especie, al:
- BP Calleja, 10 toneladas.
- BP Portobello I, 100 toneladas.
- BP Francesca, 50 toneladas.
Langostino.
De los diferentes informes de capturas de la especie en aguas nacionales ,se ha recibido las siguientes notas:
- INIDEP DNI NO-2024-57858975 (3/6/24): Indicadores desde el inicio de la temporada hasta el 2 de junio.
- INIDEP DNI N掳 62/2024 (11/6/24): Resumen de actividades de pesca del 29 de mayo al 9 de junio.
- Notas del 7/6/24, 8/6/24 y 11/6/24: Datos de by-catch de merluza del 29 de mayo al 10 de junio.
Resumen de Actividades:
La temporada de langostino comenz贸 el 29 de mayo en Sub谩reas 4, 5, 13 y 14. La mayor actividad durante los primeros dias estuvo en las Sub谩reas 4 y 5 hasta el 2 de junio, luego, la flota tangonera migr贸 a la Sub谩rea 13. El rendimiento promedio m谩s alto en Sub谩reas 4 y 5 con 16,4 toneladas por d铆a por barco, mientras la relaci贸n merluza/langostino (M/L) variada entre 0.03 y 0.36 seg煤n la sub谩rea y el per铆odo.
Plan de Prospecciones:
Fueron recibidas a la fecha las siguientes notas:
- INIDEP DNI N掳 52/24 (6/6/24): Propuesta de plan de prospecci贸n en Sub谩reas 11, 15 y 16.
- SSRAyP NO-2024-60296378 (7/6/24): Autorizaci贸n de prospecci贸n en Sub谩reas 11 y 16.
- INIDEP DNI N掳 58/24 (10/6/24): Resultados del primer d铆a de prospecci贸n.
- SSRAyP NO-2024-60993457 (10/6/24): Suspensi贸n en Sub谩rea 16, autorizaci贸n en Sub谩rea 15.
- INIDEP DNI N掳 63/24 (11/6/24): Resultados del segundo d铆a de prospecci贸n.
- INIDEP DNI N掳 65/24 (12/6/24): Resultados del tercer d铆a de prospecci贸n.
Resumen de Actividades:
Primer D铆a: Concentraciones de langostino en Sub谩rea 11 (14,5 t/d铆a). Sub谩rea 16 sin capturas.
Segundo D铆a: Rendimiento de 12 t/d铆a en Sub谩rea 11. Sub谩rea 15 sin capturas.
Tercer D铆a: Incremento a 16 t/d铆a en Sub谩rea 11. Capturas en Sub谩rea 15 con menor rendimiento (13,5 t/d铆a).
Por lo descripto a lo largo de la prospecci贸n, el CFP decidi贸 habilitar a la pesca comercial en Sub谩rea 11 y continuar an谩lisis para Sub谩rea 15. Por el lado del INIDEP, el mismo instituto enviando NOTA INIDEP DNI N掳 61/2024 (11/6/24) inform贸 sobre resultados de la prospecci贸n en Sub谩reas 4, 5, 13 y 14 en mayo de 2024, decidiendo comenzar la apertura de la temporada de langostino en aguas nacionales dentro de la ZVPJM durante el mes de mayo pasado.
Asimismo, fueron recibidas notas de CAPEAR ALFA (30MAY24), reiterando solicitud de modificaci贸n en plazos de operatoria de pesca efectiva de la Resoluci贸n CFP Nro.7/2018; Nota del SOMU (31MAY24), sobre tolerancia de langostino sin cabeza y/o ejemplares rotos procesados a bordo en buques tangoneros congeladores.
Por 煤ltimo, el representante de R铆o Negro (12JUN24), solicit贸 cuota social para esa provincia, argumentando enfrentar la emergencia pesquera del Golfo San Mat铆as y mantener empleos en San Antonio Oeste, mientras desde el CFP, reafirmaron la idea de analizar en futuras reuniones.
Calamar.
Se adjunta el resumen del Informe sobre la Pesquer铆a de Calamar (Illex argentinus) Acta N掳 18/2024 de la Comisi贸n para el Seguimiento de la Pesquer铆a de Calamar, realizada en el mismo recinto del CFP el 30 de mayo de 2024, donde se presentaron los siguientes datos:
- An谩lisis desembarques y evoluci贸n de indicadores de comercio exterior.
- Informaci贸n sobre la temporada 2024 hasta mayo: 谩reas de captura, distribuci贸n de la pesca y stocks explotados.
- Comparaci贸n de capturas y rendimientos semanales con a帽os anteriores.
Se analizaron los resultados de la Campa帽a de Evaluaci贸n de reclutas del stock Surpatag贸nico, resaltando las dificultades operativas con disminuci贸n de d铆as de trabajo y estimaci贸n de biomasa, n煤mero de reclutas y densidad media.
Se destac贸 la importancia de la sostenibilidad y certificaci贸n de la pesquer铆a iniciada por CAPA, la importancia de campa帽as de investigaci贸n para la sostenibilidad resaltando que las empresas subrayaron la necesidad de continuar con campa帽as de investigaciones y acciones adicionales para la certificaci贸n de la pesquer铆a.
Recomendaciones del INIDEP:
- Debido a la disminuci贸n de rendimientos recientes, se sugieren medidas para asegurar la sostenibilidad para la pr贸xima temporada.
- Empresas destacan la importancia de monitorear la evoluci贸n de capturas en las pr贸ximas semanas para determinar una suspensi贸n preventiva o cierre definitivo de la temporada.
Mediante Nota INIDEP DNI N掳 60/2024 (11/6/24) se present贸 el Informe T茅cnico Oficial ITO N掳21/2024 detallando el seguimiento de la pesquer铆a con datos analizados desde el 2 de enero al 9 de junio (semana 23), donde se registr贸 una captura total de 126.570 toneladas con un promedio de 20 t/d铆a.La composici贸n de capturas mantiene predominancia del Stock Bonaerense – Norpatag贸nico (SBNP). con un rendimiento semanal promedio entre 10-15 t/d铆a en las primeras semanas, con un pico de 31 t/d铆a en la semana 15. Se destaca que en las 煤ltimas cuatro semanas (20-23) con CPUE media por debajo de 5 t/d铆a, amesetamiento de descargas a partir de la semana 19 debido a bajas capturas. Con estos antecedentes, el INIDEP recomienda el cese de actividades de pesca debido a baja abundancia del SBNP y falta de conocimiento sobre el reclutamiento del stock, por cuanto se dispuso el CIERRE INMEDIATO DE LA PESCA DE CALAMAR A PARTIR DEL 14 DE JUNIO DE 2024 y una prospecci贸n futura dentro de 20 d铆as, si es considerado oportuno. (con este 煤ltimo detalle, se sobreentiende que el cierre podr铆a ser definitivo).
En resumen, las decisiones y an谩lisis realizados subrayan la necesidad de medidas para la sostenibilidad del recurso de calamar, con un enfoque en la protecci贸n del stock y la planificaci贸n de futuras prospecciones para evaluar mejor el estado de la poblaci贸n, un todo, que quedo latente desde la 煤ltima reuni贸n de la comisi贸n de seguimiento de la especie a fines de mayo pasado.
Anchoita.
Se analiza un resumen del Informe sobre la Pesquer铆a de Ancho铆ta (Engraulis anchoita), Resoluci贸n CFP N掳 1/2022, Nota DAP NO-2024-57266569-APN-DAP#MEC (31/5/24) y rectificaci贸n de asignaci贸n de volumen por error en la solicitud original del BP Don Jos茅 Di Bona (M.N. 0224) reasignada al BP Siempre Don Vicente (M.N. 02654).
Se recibe Notas de Secretar铆a de Pesca del Chubut N掳 217/2024-SP (11/5/24) y N掳 215/2024 (13/6/24) solicitando Asignaci贸n de Volumen de Captura para la provincia del Chubut, destacando su importancia social. Se solicit贸 y aprob贸 un volumen total de 1,600 toneladas, distribuidas entre cuatro buques:
- BP Misal (M.N. 02972): 500 toneladas.
- BP Valeria Alejandra (M.N. 02614): 300 toneladas.
- BP Trabajamos (M.N. 02904): 300 toneladas.
- BP Don Jos茅 Di Bona (M.N. 02249): 500 toneladas.
Se aprueba la asignaci贸n solicitada, sujeta a la descarga de las capturas en la Provincia del Chubut, siendo las mismas toneladas descontadas de las asignaciones previas a la Provincia seg煤n la Resoluci贸n CFP N掳 1/2022. La Coordinaci贸n Institucional debe comunicar la decisi贸n a la Autoridad de Aplicaci贸n para su implementaci贸n.
Corvina Rubia.
Con nota del INIDEP DNI N掳 49/2024 (4/6/24) se presenta el Informe T茅cnico Oficial N掳 19/2024: Evaluaci贸n del Estado Poblacional de Corvina Rubia (Micropogonias furnieri). El 谩rea de estudio incluye la ZCP y aguas adyacentes al norte del paralelo 39掳 S. Se detall贸 la metodolog铆a implementada, utilizando modelos estructurados por edad para evaluar la poblaci贸n y proyecci贸n de la biomasa y an谩lisis de riesgo.
Los resultados evidencian modelos con ajustes satisfactorios que estiman la biomasa virgen y reproductiva. En virtud del informe final, la Comisi贸n T茅cnica Mixta del Frente Mar铆timo (CTMFM) dict贸 la Resoluci贸n N潞 2/23 que muestra una tendencia de recuperaci贸n de la biomasa poblacional, aunque a煤n por debajo del punto biol贸gico de referencia objetivo. Por cuanto, se fij贸 una Captura Total Permisible (CTP) de 46.000 toneladas, con una reserva administrativa de 4.000 toneladas.
Besugo.
Se recibi贸 el Informe T茅cnico Oficial N掳 20/2024: Evaluaci贸n del Estado Poblacional y Recomendaciones de Manejo para Besugo (Pagrus pagrus) cuya 谩rea de estudio se circunscribe en el R铆o de la Plata y aguas adyacentes al norte del paralelo 39掳 S.
Mediante el estudio y an谩lisis de la din谩mica poblacional utilizando modelos de evaluaci贸n se obtuvieron resultados con tendencia creciente de la biomasa en el per铆odo 2013-2022, por lo que se recomend贸 una Captura Total Permisible (CTP) de 6.200 toneladas para el periodo administrativo entre el 1掳 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023. Implementando las recomendaciones a trav茅s de la Resoluci贸n CTMFM N潞 12/2023.
Las partes de conformidad cierran la sesi贸n e informan que la pr贸xima reuni贸n en sesiones del Consejo Federal Pesquero ser谩 el Mi茅rcoles 26 y jueves 27 de junio.
