En una nueva sesi贸n plenaria del a帽o del Consejo Federal Pesquero, acompa帽aron al Presidente del CFP Med. Vet. Juan Antonio L贸pez Cazorla, la Representante de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Dra. Julia Mantinian y los Representantes de las provincias con litoral mar铆timo; de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Carla Seain, el Representante de la Provincia de R铆o Negro, Dr. Sergio Paleo, la Representante de la Provincia del Chubut, Dra. Gisela Silva, el Representante de la Provincia de Santa Cruz, Ing. Gustavo Ernesto Mart铆nez, y el Representante de la Provincia de Tierra del Fuego, Ant谩rtida e Islas del Atl谩ntico Sur, Sr. Carlos Cant煤.
Tambi茅n se encuentran presentes el Representante Suplente de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos Dami谩n Liberman, la Coordinadora Institucional del CFP, Lic. Karina Sol谩 Torino, y el Asesor Letrado, Dr. Alejo Toranzo.
Con un qu贸rum de SIETE (7) miembros presentes, se dio inicio a la sesi贸n plenaria. De esta manera qued贸 generada el聽Acta CFP Nro.7/2025.
El Consejo Federal Pesquero (CFP) llev贸 a cabo una nueva sesi贸n, donde abord贸 temas fundamentales para la gesti贸n de los recursos pesqueros en Argentina. Entre los puntos destacados se encuentran la asignaci贸n de cuotas de captura de merluza com煤n, la habilitaci贸n de la temporada de langostino, la situaci贸n del calamar argentino y la aprobaci贸n de un permiso de pesca de gran altura.
Asignaci贸n de CITC de merluza com煤n
El CFP aprob贸 la asignaci贸n de un volumen total de 500 toneladas de merluza com煤n (Merluccius hubbsi) a la Provincia de Santa Cruz, destinadas a tres buques de su jurisdicci贸n. Asimismo, la empresa Urbipez SA solicit贸 1.000 toneladas para el buque Salvador R, pero el CFP indic贸 que la v铆a correcta es la asignaci贸n a trav茅s de la Reserva Social de las provincias.
Habilitaci贸n de la pesca de langostino
El Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero (INIDEP) present贸 un informe que determin贸 la viabilidad biol贸gica para el inicio de la pesca de langostino (Pleoticus muelleri) en aguas nacionales. En base a estos datos, el CFP resolvi贸 habilitar la captura de langostino fuera del 脕rea de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVPJM) a partir del 17 de marzo de 2025.
El informe t茅cnico del INIDEP tambi茅n revel贸 que en 2024 se desembarcaron 222.000 toneladas de langostino, con un aumento del 10% respecto a 2023. La flota congeladora lider贸 las capturas con el 41% del total.
Situaci贸n de la pesquer铆a de calamar
El CFP tom贸 conocimiento del informe del INIDEP sobre la temporada 2025 del calamar (Illex argentinus). Desde el 2 de enero hasta el 7 de marzo, 73 barcos poteros capturaron 69.028 toneladas, con buenos rendimientos en las primeras semanas. Se identific贸 una transici贸n del Stock Desovante de Verano al Stock Sudpatag贸nico, con capturas promedio de entre 19 y 39 toneladas diarias.
Aprobaci贸n de un permiso de pesca de gran altura
El CFP aprob贸 por unanimidad la solicitud de la empresa Pesquera del Este SA para operar el buque Oryong 756 bajo un permiso de pesca de gran altura por un plazo de 10 a帽os o el que dure la locaci贸n, permitiendo su operaci贸n en la Zona Econ贸mica Exclusiva.
Justificaci贸n de inactividad comercial y rechazo de recalificaci贸n de CITC
El Consejo tambi茅n resolvi贸 justificar la inactividad comercial del buque Baffetta desde septiembre de 2023 hasta febrero de 2025, debido a reparaciones y mantenimiento en el Astillero SPI de Mar del Plata.
Por otro lado, rechaz贸 la solicitud de la empresa Maronti SA para recalificar la Captura Individual Transferible de Cuotas (CITC) del buque Andr茅s Jorge, determinando que no puede operar como fresquero y congelador simult谩neamente ni incorporar la captura de langostino.
El CFP cerr贸 la sesi贸n anunciando su pr贸xima reuni贸n los d铆as 26 y 27 de marzo de 2025, donde continuar谩 con la gesti贸n de las pesquer铆as nacionales.









