El Consejo Federal Pesquero (CFP) resolvió extender por 180 días la disposición que amplía la reducción del Derecho Único de Extracción (DUE) para aquellos volúmenes de captura que se destinen a plantas de procesamiento en tierra. La medida excluye al calamar, abadejo y condrictios. Quedó reflejada en la Resolución CFP Nro.12/2025.
El DUE funciona como un canon administrativo que deben abonar los armadores por el ejercicio de la pesca en espacios marítimos bajo jurisdicción argentina, según lo establece la Ley Federal de Pesca Nro. 24.922.
Desde 2024, el CFP había fijado una reducción del 50% de ese arancel para la producción que se procese en establecimientos terrestres, con el objetivo de estimular el agregado de valor y la generación de empleo en tierra.
En abril de 2025, mediante la Resolución CFP Nro.4/2025, esa reducción se amplió de forma transitoria al 70%, excepto para el calamar (Illex argentinus), el abadejo (Genypterus blacodes) y los condrictios, por un plazo de 180 días. Ahora, con la resolución de ayer, 2 de octubre de 2025, el CFP decidió prorrogar la vigencia de esa disposición por otros seis meses.
La prórroga implica que los buques que destinen sus capturas a establecimientos en tierra seguirán beneficiándose con una reducción más amplia del DUE hasta comienzos de 2026, con el objetivo de fortalecer la operatoria industrial y mitigar los costos que enfrenta el sector pesquero.
En paralelo, se mantiene la exclusión de aquellas especies que tienen regímenes de explotación específicos, como el calamar y el abadejo, además de los condrictios, debido a consideraciones de sostenibilidad y manejo particular.
La medida se inscribe en un contexto en el que la industria pesquera de procesado continental enfrenta dificultades en los modelos de rentabilidad vinculadas a los costos de producción, precios internacionales presionando a la baja, la variabilidad de las capturas y la necesidad de sostener los niveles de empleo en tierra. La decisión del CFP apunta a extender un incentivo clave para la industria procesadora manufacturera, que concentra gran parte de la mano de obra del sector.