• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Consumo

    Consumo de pescado en Argentina, una materia pendiente

    PescarePor Pescare11 de julio de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El consumo de pescado en nuestro país sigue siendo una cuenta pendiente para todos los sectores. Hay propuestas, pero no alcanzan. Los precios para el público en general se hacen inaccesibles como tantos artículos en la Argentina.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Si bien se realizan diversos esfuerzos desde el ámbito público se evidencia que no alcanza para incrementar el consumo interno en nuestro país, por caso hoy los números indican que el promedio está en 7,2 kilogramos por habitante al año.

    Durante el 2021-2022 se vivió una “temporada” que parecía modificaría las cosas. Por caso con un fuerte impulso desde el sector gubernamental, de promover el día 19 de cada mes para consumir pescado, se habían logrado aumentos significativos en el consumo en la mesa de los argentinos, pero no ha prosperado. Aunque, la medicina recomienda al menos tres veces a la semana consumir pescado, desde el gobierno una vez al mes….

    Sin ir más lejos, nuestro país “compite” con el Uruguay por ser el país “más carnívoro del mundo” con números asombrosos.

    En el año 2022 cada argentino consumió en promedio 47 kilogramos de carne vacuna, de acuerdo a los números del INDEC, que están notablemente en baja por el alto incremento del producto, pero igual sucede con el pescado, donde no es accesible para todas las economías familiares.

    Más de 16 mil kilómetros de litoral marítimo no son suficientes para que sirvan como inspiración y repensar estrategias para que los argentinos podamos comer un producto rico en vitaminas, prácticamente sin conservantes ni ningún tipo de aditivo.

    Tal vez el árbol no nos deja ver el bosque, o tal vez las exportaciones no nos dejan ver el mercado interno. Entre una comercialización y otra, queda poco para pensar y elegir.

    Otro dato no menor es la apertura y sostenimiento de establecimientos gastronómicos, que aún en la permanente crisis que vive el país, continúan propagándose en todo el territorio nacional, donde la apertura de nuevos locales están más vinculados a otro tipo de comidas que a las relacionadas con los productos de mar. Extraoficialmente podríamos hablar de 20 a 1.

    La incorporación de los productos de mar en las cartas de los restaurantes es casi nula, y aquellos que las incorporan proponen platos como el pez limón, la chernia o algún bivalvo como pueden ser las ostras, ya son productos de un sector consumidor que necesita un alto poder adquisitivo.

    Especialistas indican que el alto consumo de carne vacuna en nuestro país (el cerdo puede ser una alternativo o el pollo por su inferior costo), tiene una explicación histórica.

    La mayoría de los inmigrantes que llegaron a la Argentina eran españoles e italianos, de bajos recursos económicos, que huyeron del hambre que les proponía una Europa castigada por dos guerras al menos.

    En nuestro país encontraron la abundancia de la carne vacuna, la cual podían disfrutar casi a diario, a diferencia del viejo continente donde el consumo cárnico era prácticamente un lujo reservado para las clases altas.

    El historiador Daniel Balmaceda lo resume en unos de sus tantos textos: “Escribían cartas en las que decían ‘acá comen carne todos los días’. Veían a la carne como un lujo, como un alimento más completo que los demás. La Argentina tuvo su mayoría de pobladores primero tierra adentro y luego se trasladó a las costas”, dando así un poco de claridad a una realidad hoy tangible y que va hermanada con las costumbres culturales.

    La realidad latinoamericana marca que países como Perú son conocidos por ser uno de los de mayor consumo de pescado per cápita en América Latina. Su dieta tradicional incluye una gran cantidad de pescados y mariscos, como el ceviche, que es un plato icónico del país, teniendo un consumo por habitante de 25 kilogramos al año.

    Por su lado Chile también se destaca por un consumo significativo de pescado y mariscos, especialmente en la región costera. El salmón es uno de los principales productos de exportación y consumo interno, teniendo como media por habitante unos 13 kilos.

    Brasil vive una situación parecida a nuestro país. A pesar de tener una extensa costa, el consumo de pescado per cápita ha sido históricamente más bajo en comparación con otros países latinoamericanos. Sin embargo, en años recientes, ha habido esfuerzos para aumentar la conciencia sobre los beneficios del consumo de pescado y promover su ingesta, aunque sin mucho éxito, promediando los 9 kilogramos.

    En líneas generales, algunos países latinoamericanos tienen una tradición arraigada de consumo de pescado y mariscos debido a su proximidad a los océanos y la importancia de la pesca en sus economías.

    Sin embargo, en otros países, como Argentina y Brasil, el consumo ha sido históricamente más bajo, pero ha habido esfuerzos para aumentar la conciencia sobre los beneficios nutricionales y ambientales del consumo de pescado. Las políticas gubernamentales, la educación pública y las iniciativas de la industria deberán seguir haciendo los “deberes” para incrementar el consumo de unos de los productos alimenticios que más demanda el mundo. No todo es exportación, miremos hacia adentro también.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    alimentación Argentina consumo pescado
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorGral.Lavalle esgrime localía en la pesca de Corvina
    Siguiente Noticia Se dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto sobre la pesquería de vieira
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Consumo

    Europa consume menos pescado: Señales de alarma por la contracción del consumo

    Por Pescare23 de abril de 20255 Minutos
    Consumo

    El consumo interno de productos del mar se debate entre la tradición y la falta de interés

    Por Antonella16 de abril de 20258 Minutos
    Consumo

    En febrero, se desplomaron las ventas de mariscos en EE.UU.: Incertidumbre económica y cambio de hábitos previo a Pascuas

    Por Pescare20 de marzo de 20255 Minutos
    Consumo

    Europa: Entre la inmigración masiva, el fomento de la natalidad y la falta de consumo

    Por Pescare3 de marzo de 20259 Minutos
    Consumo

    Caída en las ventas de restaurantes chinos inciden en mercados internacionales

    Por Pescare11 de febrero de 20254 Minutos
    Consumo

    Estados Unidos de América: Retroceso en las ventas minoristas de productos de origen marino durante diciembre 2024

    Por Antonella18 de enero de 20254 Minutos
    Consumo Seguridad Alimentaria

    Buscan optimizar las disposiciones sobre Ley de Etiquetado Frontal

    Por Pescare13 de enero de 20255 Minutos
    Consumo

    Tendencias en el Consumo de productos de mar: Crecimiento y cambios en las preferencias de los estadounidenses

    Por Pescare24 de diciembre de 20244 Minutos
    Consumo

    Crecimiento en las ventas de mariscos en EE. UU.: Octubre marca un punto de inflexión

    Por Pescare28 de noviembre de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando