• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Eventos

    «De Proa al sur», el libro que Raúl «Tato» Cereseto presentará en la UTN Regional Mar del Plata esta semana

    PescarePor Pescare12 de noviembre de 20236 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Sin prejuicios, y desterrando esas disputas norte-sur que en el fondo nada le hacen bien a un sector generador de impulso productivo para la sociedad argentina, un referente del sector pesquero de Rawson, Raul Matias Cereseto, conocido en el ambiente como "Tato", por esas cuestiones de desafio personal diseño, planifico, escribió y publicó el libro "De proa al sur". Esta semana en la UTN Regional Mar del Plata lo presenta y antes, pasó por Pescare.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Estudioso, disruptivo, innovador, trabajador y observador. Raúl Matías “Tato” Cereseto presentará en Mar del Plata su libro “De Proa al Sur”.

    Nacido en Trelew, provincia de Chubut, criado en una familia de origen europeo, trascurre su vida entre el estudio y la actividad pesquera.

    A punto de cumplir 45 años y egresado de la carrera de Contador Público Nacional en la UBA –para luego realizar un posgrado en Dirección de Empresas- (en la UADE Business School), dedicó y dedica su vida a su familia, a estudiar y a la actividad pesquera.

    No se reconoce como un hombre polémico (de hecho no lo es), pero sus estudios, sus dichos, sus fundamentos sobre la actividad pesquera en la Argentina, lo convierten indirectamente en un hombre observado. “Un loco lindo” sostienen los que lo conocen desde toda la vida.

    Hace algunos meses creó una obra literaria: “De Proa al Sur. Problemática. Análisis y Proyección de la actividad pesquera” donde realiza un revisionismo histórico de la actividad, analiza el “oro naranja” de Chubut, dedica un capítulo a la “Matrix pesquera”, define a la falta de diversificación de la matriz productiva como una “estructura laboral ineficaz”, aborda la reproducción artificial de especies marinas (con un reciente título de especialización en Pesca y Producción Acuícola), viene a mostrar su punto de vista de la actividad que lo desvela.

    Cereseto –quien en el mes de agosto botó su B/P “Nuevo Anave” en el astillero Federico Contessi- ahora llega a la ciudad para presentar su libro y horas previas a ello dialogó con PESCARE.

    “Si bien el libro se vende, no hay una cuestión comercial detrás. Esto es una motivación personal que comenzó por una situación familiar que contaré en la presentación”, cuenta el armador.

    ¿Por qué Mar del Plata para presentarlo? ¿No cree que alguien podría sentirse “invadido” siendo usted de otra provincia que compite con la pesca marplatense?

    Mar del Plata debe ser la ciudad más bella de la Argentina, por todo lo que tiene pero por todo lo que da. No voy a una ciudad competidora a presentar el libro, voy a una ciudad maravillosa a presentar un libro sobre la pesca argentina, que es una sola.

    ¿Cómo no respetar y admirar a la gente que comenzó con la industrialización de la actividad en nuestro país? Creo que esta presentación es más un homenaje también a ellos. A su esfuerzo, a su dedicación, a su compromiso.

    Eligió un lugar bien señero, las instalaciones de la UTN de Mar del Plata que están en pleno puerto y que forman tanto Ingenieros Pesqueros como Navales.

    El lugar me lo recomendó Marta Abachian, toda la organización está a su cargo, lo que constituye una gran tranquilidad. El hecho de que sea en esa facultad también es grato porque entiendo que son formadores de grandes profesionales tanto pesqueros como navales, por eso invitamos a todos los que tiene relación con la pesca a la presentación de un libro que habla sobre la pesca justamente, no un libro que hizo Cereseto.

     Sus casi 200 páginas muestran investigaciones sobre la industria pesquera, las cuales son escasas y acotadas, según señala el también Martillero Público, “constituyendo un rubro caracterizado por un profundo desconocimiento”.

    La obra tiene algunos conceptos que se muestran con dureza para aquellos que son susceptibles a mostrar algunos temas, pero los datos son irrefutables, no lo dicen públicamente pero algunos actores se han molestado.

    Te respondo con una pregunta ¿por qué podría molestarles? Este es un tema que hay que abordar sin peleas. Hay un camino en el cual podemos abordar todos los temas donde, sin dudas cada uno le va dando visibilidad. Soy de los que piensan que cuando a un problema le empezás a dar visibilización, la primera reacción es la negación, y la segunda es bueno, tenemos un problema, empecemos a abordarlo.

    No hay un camino en el cual podemos abordar todos los temas donde, sin dudas, a medida que uno le va dando visibilidad al tema, empiezan a aparecer propuestas de soluciones. En algún momento vamos a llegar a determinados acuerdos que nos permitan avanzar en ese camino.

    ¿Cuáles serían algunos de esos temas que hay que abordar?

    Los sindicales. Son cuestiones que me parece con madurez empresarial se puede siempre llegar a buen puerto. De hecho, la práctica nos ha demostrado que cuando más serios nos ponemos, más responsables nos ponemos, más rápido nos ponemos de acuerdo y mejor le hace el sector.

    Creo que el otro tema que tal pueda haber molestado es el abordaje de la reparación ambiental.

    Ocurre que a veces el mostrar algunos datos y mostrar los problemas puede no ser bueno para el sector.

    ¿El problema existe o no existe? Pienso que el problema ambiental durante años lo escondimos debajo de la alfombra y ya se ha instalado en la sociedad. En el libro está reflejado. Mientras yo lo escribía me daba cuenta que iba por el mismo camino, la misma preocupación. ¿Qué es lo que no queremos entender de eso?

    Son materias que tenemos pendientes. Yo no estoy hablando de grandes cambios. Hablo de pequeños pasos que nos lleven a un resultado satisfactorio para todos.

    Terminada la charla, distendida, cordial donde Cereseto se muestra sin tapujos, por momentos hasta criticó constructivo al sector, deja en nuestro haber el extenso y rico diálogo nos lleva a dejar la puerta abierta para seguir abordando temas como el pensamiento del autor sobre la prevención, el control y la sanción a la pesca ilegal y la milla 200, la escasa cultura del consumo de pescado en el mercado interno, la capacitación sectorial y la multiplicación del empleo.

    “Me gusta hablar de la reparación ambiental como materia pendiente, pero también quisiera sacarle la publicidad, es decir, si hoy, mañana una persona sale a caminar por la playa (por ejemplo en Chubut que es donde han sacado  fotos) ¿qué junta? ¿Más plásticos de la gente que va a hacer turismo o junta más plástico de los cajones que producen en el mar? Yo no tengo dudas que producen más basura y más contaminación la gente que va a la playa. Yo estoy cansado de juntar botellas de plástico y residuos de la gente que critica a los cajones de pescado”, cuenta el autor del libro.

    “Muchas veces tiene más prensa, más publicidad los cajones de pescado y no las botellas de gaseosas, por ejemplo”, destaca Cereseto.

    El libro será presentado el próximo viernes a las a las 18:30 y contará nada menos que con la moderación del reconocido periodista Nino Ramella, un hombre de la cultura, para un evento que es cultura y que no es simplemente la presentación de un libro. Es una obra que instruye y llama a la reflexión desde el lugar de alguien que estudia y que vive del sector pesquero.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina Mar Del Plata pesca presentación del libro De proa al sur
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorChina y Grecia al frente de la capacidad de carga del Transporte por vía marítima
    Siguiente Noticia El silencio es salud y la pesca responsable
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Eventos

    9 de Julio: El legado vivo de nuestra Independencia

    Por Antonella9 de julio de 20255 Minutos
    Eventos

    La Prefectura Naval Argentina celebró su 215° aniversario con un acto en Zárate

    Por Antonella2 de julio de 20254 Minutos
    Eventos

    La Prefectura Naval Argentina celebra 215 años de servicio al país

    Por Antonella30 de junio de 20253 Minutos
    Eventos

    Se celebra en todo el territorio nacional el Día del Biólogo

    Por Lalo Marziotta27 de junio de 20254 Minutos
    Eventos

    Día de la Gente de Mar 2025: Una jornada para honrar, reflexionar y actuar

    Por Antonella25 de junio de 20254 Minutos
    Eventos

    215 Años de Historia, Solidaridad y Deporte: Una Carrera en el Corazón del Puerto

    Por Antonella21 de junio de 20252 Minutos
    Eventos

    20 de junio: Una jornada para honrar la Bandera y el legado de Belgrano

    Por Antonella20 de junio de 20256 Minutos
    Eventos

    Día del Padre: Herencia de mar, trabajo y pasión

    Por Pescare15 de junio de 20255 Minutos
    Eventos

    8 de junio, Día Mundial de los Océanos: Un llamado a cuidar el gran pulmón del planeta

    Por Antonella8 de junio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Acuerdo entre el SOMU y las cámaras empresarias: Se levanta la medida de fuerza y convocan a nueva audiencia
    • Presentaron los resultados de la prospección de Vieira Tehuelche en el Golfo San José
    • Botaron en Vigo el “Anita Conti”, buque insignia de la nueva ética oceanográfica francesa
    • Preocupación mundial por el aumento de la piratería en grandes navíos
    • Trabajadores marítimos exigen medidas concretas: Ya no alcanza con decir «no a la baja»
    • STIA denuncia a Greciamar por tercerizar producción y dejar sin trabajo a sus propios empleados
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando