• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Industria Naval

    La Cámara de la Industria Naval se reunió con autoridades nacionales, impulsan acuerdos para el desarrollo de la industria naval

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira30 de agosto de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Importante reunión se llevó a cabo entre el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo José Ignacio de Mendiguren y la Mesa de Concertación de la Industria Naval –integrada por representantes de gremios y cámaras empresarias navales, astilleros privados y autoridades de los astilleros públicos, junto a consejos y asociaciones profesionales.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Durante el encuentro sobre la coyuntura actual, las principales problemáticas y las necesidades del sector, a la vez que entregaron al funcionario un documento de consenso con propuestas para el impulso de políticas que promuevan el desarrollo nacional y la generación de empleo, en un proceso de articulación de la industria naval pública y privada, capital y trabajo junto a un Estado presente.

    Coincidieron en el encuentro en el valor de la industria naval argentina y su carácter estratégico para el desarrollo de nuestro país por su historia, capacidades acumuladas y potencial.

    “La industria naval es conocida como “madre de industrias” en tanto es una de las cadenas de valor con un entramado de empresas pymes proveedoras y subcontratistas que abarcan todo tipo de actividad, tanto de bienes como de servicios, en tanto proveen de insumos, partes, piezas, componentes, equipos, repuestos, como así también los servicios conexos, y la mano de obra de calidad con capacitación permanente de las pymes a las nuevas tecnologías y cambios de procesos”, señalaron los integrantes de la Mesa en el encuentro.

    Además destacaron las políticas adoptadas por parte del gobierno nacional y resaltaron la necesidad de seguir profundizando las mismas en temas como:

    • La continuidad de la Mesa Naval; 
    • El Acuerdo Económico y Social a partir de la convocatoria de la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa de la Nación; 
    • La importancia de un marco normativo en cuanto a la importación de buques usados y 
    • La consolidación de las herramientas de financiamiento para la construcción de buques y artefactos navales implementadas por el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Banco Nación 

    Fueron algunas de las políticas que destacaron necesarias profundizar durante el encuentro.

    Participaron del encuentro con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Juan Speroni (SAONSINRA; Pedro Wasiejko (Presidente Astilleros Río Santiago); Silvia Martínez (CINA); Sandra Cipolla (ABIN); Francisco Banegas (ATE Ensenada); Pablo Noel y Domingo Contessi de FINA (CASIN, CIN Mar del plata, UCN, AATNA, AAIN); Miguel Tudino y Alberto Schprejer (Tandanor); Juan Martín Canevaro (CPIN); Carlos Godínez (AAIN); Alfredo Bazán (SOIN) y Jonathan Pucheta (SITTAN).

    El documento fue suscripto por Astillero Río Santiago, FINA, ABIN, CPIN, SAONSINRA, SITTAN, TANDANOR, CINA, SOIN, AAIN y ATE ENSENADA A.R.S, expone las centrales coincidencias a las que arribaron a partir de un trabajo de consenso que viene llevándose adelante desde finales del año pasado y contempla:

    • La importancia de profundizar un marco normativo en cuanto a la importación de buques usados;
    • La consolidación de las herramientas de financiamiento para la construcción de buques y artefactos navales implementadas por el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Banco Nación;
    • La necesidad del mantenimiento de las medidas de incentivo establecidas por el DNU 145/19 y la profundización de otros incentivos económicos para que al armador pesquero le convenga construir en el país más que en el extranjero;
    • La concreción del Canal Magdalena; 
    • El desarrollo de un sistema troncal de navegación soberano;
    • Un plan de reactivación oficial de nuestra marina mercante;
    • La recuperación del Estado como armador; 
    • Un programa que prevea preferencias fundadas en el componente nacional y en el trabajo nacional.
    • La articulación público privada para trabajar en forma complementaria y asociativa.
    • El desarrollo de la exploración y explotación offshore de hidrocarburos en las cuencas del Mar Argentino; 
    • La integración regional e inserción internacional;
    • La Innovación científico-tecnológica;
    • El desarrollo de proveedores nacionales;
    • Capacitación en oficios;
    • La revisión de la aplicación de la Com. A 7532 del BCRA por los graves inconvenientes que está ocasionando al sector, entre otros.

    El presidente de la Federación de la Industria Naval, Domingo Contessi, comentó que “la reunión estuvo integrada por colegas y los sindicatos estatales, que hemos conformada una mesa sectorial sobre puntos del desarrollo de la industria naval. Somos competitivos en precios y plazos con astilleros europeos. Estamos invirtiendo en astilleros nacionales. Tenemos ganas de invertir y seguir creciendo. Estamos perdiendo competitividad cambiaria. Nos preocupa que el dólar oficial, desde octubre de 2020, no le gane a la inflación. Esto generó un atraso cambiario que no hizo perder competitividad.”

    Contessi explicó que “hoy –en referencia a la reunión con De Mendiguren- conseguimos la chapa naval a 3.500 dólares en la Argentina, cuando en el mundo cuesta 1.000 dólares. Nos preocupa por el largo plazo, la industria naval está asociada al largo plazo. Quiero destacar que el buen tiempo que vivimos fue una conjunción de políticas públicas firmes de cerrar la importación del barco usado. Eso marcó un antes y un después. Se puso en marcha la renovación de la flota.”

    “El Secretario de Industria y Desarrollo Productivo no tiene la solución a problemas macroeconómicos. Ojalá que ésta coyuntura la podamos revertir. Necesitamos políticas de largo plazo. La estructura de costos es muy diferente al 2020”, concluyó Contessi.

    NOTAS RELACIONADAS

    Argentina barcos industria naval pesca plan estratégico
    Noticia AnteriorInsólito. Ahora la cesación de actividades es por parte de quienes se ven afectados por la derogación del FAP
    Siguiente Noticia La Comisión Técnica Mixta busca proteger juveniles de Calamar Illex y el Pez Angel en Zona Común de Pesca
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Industria Naval 1 de noviembre de 2025

    Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible

    Por Antonella1 de noviembre de 20252 Minutos
    Industria Naval 27 de octubre de 2025

    El Sotavento, nueva construcción marplatense para la flota del Grupo San Isidro

    Por Antonella27 de octubre de 20253 Minutos
    Industria Naval 25 de octubre de 2025

    BP Sotavento, una nueva unidad se bota hoy en Contessi

    Por Antonella25 de octubre de 20252 Minutos
    Industria Naval 25 de octubre de 2025

    Astilleros Freire construye nuevo buque para la acuicultura noruega

    Por Antonella25 de octubre de 20253 Minutos
    Industria Naval 24 de octubre de 2025

    Finalizaron las tareas en TPA: El BIP Mar Argentino ya está operativo

    Por Antonella24 de octubre de 20252 Minutos
    Industria Naval 20 de octubre de 2025

    BP Verdel: Un siniestro que puso a prueba la ingeniería de la industria naval marplatense

    Por Pescare20 de octubre de 20254 Minutos
    Industria Naval 11 de octubre de 2025

    Culminaron las tareas de mantenimiento del remolcador de altura Didi K

    Por Antonella11 de octubre de 20252 Minutos
    Industria Naval 29 de septiembre de 2025

    Bajo la lluvia, se botó el BP Nuevo María Elena

    Por Antonella29 de septiembre de 20255 Minutos
    Industria Naval 27 de septiembre de 2025

    Rawson fortalece su flota con la incorporación del BP Nuevo María Elena

    Por Antonella27 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial
    • Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU
    • CMA CGM suspendió operaciones en el puerto por falta de carga
    • Bentónicos de Argentina aseguró cumplir con todos los protocolos ambientales
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.