El Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata iniciará en los próximos días el desguace del BP Graciela, un pesquero inactivo perteneciente a la empresa Moscuzza. La medida forma parte del programa de retiro de embarcaciones fuera de servicio, que ya permitió recuperar más de 1.300 metros operativos.
El casco del Graciela, de 41,1 metros de eslora, 9,2 de manga y 4,1 de calado, fue trasladado desde el espigón 7 -donde se encontraba inactivo desde hace varios meses- para ser trasladado al varadero de la Base Naval Mar del Plata, para su alistamiento previo a la primera etapa del proceso de desguace. El operativo contempla la preservación de piezas y equipos que puedan ser reutilizados y la reducción de su estructura metálica a chatarra.
“Este plan tiene continuidad y ya nos ha permitido disponer de más de 1.300 metros de frente de muelles que durante mucho tiempo estuvo obstruido por buques que ya no estaban aptos para navegar”, destacó el presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Marcos Gutiérrez.

Recuperación de espacio portuario
El programa busca dar respuesta a una de las mayores demandas del puerto local: la necesidad de espacio disponible para el amarre de embarcaciones en actividad. Según explicaron desde el Consorcio, el retiro de cascos se realiza mediante acuerdos con los propietarios, quienes deben asumir los costos de la operación y de la disposición final.
En la mayoría de los casos, los buques terminan desguazados, como ocurrirá ahora con el Graciela. Sin embargo, también hubo unidades que fueron trasladadas a otros destinos o destinadas al hundimiento en el Parque Submarino Cristo Rey, frente a Punta Mogotes, para la práctica de buceo deportivo.
El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata reafirma con estas acciones la continuidad de un proceso clave para optimizar la infraestructura portuaria, liberar sectores estratégicos y garantizar mejores condiciones para la operatoria de la flota pesquera activa en el puerto local.