Pescare

Noticias de la industria pesquera marplatense, argentina y global

Logística

Di Nápoli: “Estos tres meses sin MSC nos encendieron una luz de alerta en el tablero”

PescarePor Pescare19 de marzo de 20184 Minutos
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
El titular de Remolcadores Mar del Plata advierte sobre la necesidad de apuntalar la escala de las navieras y mejorar las condiciones operativas del puerto.
Di Nápoli muestra inquietud.
Facebook Twitter Email WhatsApp

En los últimos dos años Remolcadores Mar del Plata apostó por el puerto local. En 2016, la firma incorporó el “Kyokko” a su flota y el año pasado trajo un tercer remolcador el “Ultramar X”, que ahora pasará a llamarse “Remarsa I”.
 
Durante los últimos meses, esta última unidad atravesó un período de reparaciones y puesta a punto de cara a la renovación del certificado: “La gente de SPI (Astilleros) hizo un gran trabajo”, cuenta el titular de la firma armadora, Sergio Di Nápoli, en el inicio de la entrevista con Pescare.com.ar.
Sin embargo, al mismo tiempo el empresario advierte que el desafío en términos de inversión y confianza no está exento de amenazas. Sobre todo, se refiere a la necesidad de apuntalar la escala de las navieras y mejorar las condiciones operativas del puerto.
– ¿Cómo están trabajando por estos días?
– En líneas generales bien, pero estamos un poco preocupados por lo de MSC. Estamos en marzo y desde enero no entró y acá tenemos los números muy justos. Con los portacontenedores y petroleros pagamos sueldos, cargas sociales y demás gastos operativos. Cosas como las de MSC nos desestabilizan económicamente.
– ¿A qué obedeció esa pausa?
– La naviera cambió barcos; están en un proceso de cambios. Además, es la época de la fruta en el sur, a la que dieron prioridad. Eso se suma a algunos problemas que tendríamos en la zona de giro; vinculado a falta de dragado. De todas maneras, sabemos que en abril va a entrar otra vez.
– ¿Vos vinculás la decisión de la naviera también al estado del puerto?
– Según el barco que traiga. Si es un barco grande, necesitan marea (favorable) y por ahí tienen alguna limitante en la carga con la que pueden entrar y salir del puerto. Otra vez ese tema empieza a hacer ruido. Yo sé que está previsto el dragado y va a volver la draga de Canlemar. El año pasado hicieron un muy buen trabajo. Vi cómo trabajaron. Operaron de lunes a lunes y veía a la draga salir bien cargada aún en condiciones climáticas complicadas.
– Bueno, con el dragado previsto para 2018 esas dificultades deberían quedar superadas…
– Históricamente, y no es problema de esta gestión, hay un llamado punto crítico que no lo han podido dragar bien en el interior de la terminal; entonces si eso sigue molestando, si está dando vueltas, es un problema. A ciencia cierta no lo sé, deberán decirlo los prácticos y las autoridades.
– ¿La imposibilidad de que los barcos salgan o entren en horario nocturno es también una limitante?
– Eso también. Es una pequeña manchita. Es el siguiente paso a resolver. Repito, las autoridades y los prácticos pueden decir si falta o no calado. Son ellos lo que lo deben determinar, yo simplemente presto el servicio de remolque. Yo lo que sé es que hemos invertido, hemos trabajado en la renovación del certificado del remolcador. Como empresa, nos pusimos a la altura de las circunstancias; hicimos el esfuerzo.
– ¿Cómo está el diálogo con el Consorcio?
– Tenemos un buen diálogo con Martín Merlini (presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata). Yo lo voy a acompañar, como hice siempre con todas las gestiones. Está haciendo muchas cosas bien, pero planteo esta alerta por el temor que tenemos después de haber hecho un esfuerzo importante. Estos tres meses sin MSC nos encendieron una luz de alerta en el tablero.
– ¿Tienen confirmada la fecha del dragado de mantenimiento?
– Hablan de agosto/septiembre, un poco previendo el efecto que va a tener el invierno, con las habituales sudestadas que se dan en Mar del Plata y que tienen una consecuencia sobre el canal de navegación. No tendría sentido hacerlo antes, si después se va a volver a tapar. Está bien pensado. Ojo, no quiero decir que haya hoy problemas serios de dragado; pero advierto para que no pase lo que ya sufrimos antes. Sería un retroceso para mí y para todo el puerto.

Relacionado

carga msc navieras puerto remolcadores sergio di nápoli
Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Noticia AnteriorFuncionarios y empresarios repasaron la agenda del sector
Siguiente Noticia Cayeron las capturas de calamar y la flota se corre hacia el norte
Pescare
Pescare
  • Website

Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

Noticias Relacionadas

Logística

AGP prorrogó la bonificación del peaje en la Vía Navegable Troncal hasta fines de octubre

Por Antonella11 de octubre de 20252 Minutos
Logística

Comenzaron las tareas para retirar el pesquero Sagrado Corazón hundido en el puerto de Rawson

Por Antonella9 de octubre de 20252 Minutos
Logística

Mar del Plata. Desde hoy el servicio de estibaje y alistamiento cuesta un 9% más

Por Antonella1 de agosto de 20252 Minutos
Logística

Preocupación mundial por el aumento de la piratería en grandes navíos

Por Antonella11 de julio de 20253 Minutos
Logística

Alejandro Acosta: “Sin ley de cabotaje, desaparece la Marina Mercante”

Por Antonella9 de mayo de 20252 Minutos
Logística

La AGP actualiza el procedimiento de cobranza de peajes en la Vía Navegable Troncal. Reemplazan la tasa LIBO

Por Antonella11 de abril de 20252 Minutos
Logística

Santa Cruz fortalece lazos con China para impulsar el desarrollo pesquero

Por Pescare10 de abril de 20257 Minutos
Logística

Inició la tercera etapa de la Campaña Antártica de Verano

Por Antonella27 de marzo de 20252 Minutos
Logística

Prorrogan bonificación tarifaria en el tramo de la Vía Navegable Troncal Norte

Por Antonella13 de marzo de 20252 Minutos

Comments are closed.

ÚLTIMAS NOTICIAS
  • SOMU Rawson busca un acuerdo salarial “razonable” y repudia intentos individuales
  • Caputo descarta una devaluación y reafirma su plan de reformas estructurales
  • Jornadas Académicas sobre Acuicultura Sustentable: Desafíos y oportunidades para Tierra del Fuego
  • Tensión en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson
  • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 29/2025
  • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.13/2025. CMP de anchoíta y caballa

© 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.