El gobierno de Irlanda anuncia una nueva inversi贸n de casi U$S33M en las infraestructuras portuarias de las principales terminales pesqueras del pa铆s.
El objetivo es mejorar la eficiencia y la capacidad de la industria pesquera irlandesa, garantizando las m谩ximas oportunidades para el procesamiento primario y secundario de productos pesqueros.

Por sobre todo, apoya la agenda gubernamental de impulsar la campa帽a 鈥Visi贸n alimentaria 2030芦, que tiene como objetivo convertir a Irlanda en un l铆der mundial en sistemas alimentarios sostenibles. Nada despreciable entre aquella visi贸n del Estado presente y la nuestra.
Para ello, dispone ese monto en 3 inversiones que consideran claves,
- U$S18.4M para continuar el proyecto Deep-water Quay en Ros an Mh铆l.
- U$S3.5M para ampliar el muelle de Smooth Point en Killybegs.
- U$S625.000 para el mantenimiento del Mainland Quay en Castletownbere.
Adem谩s de algunos trabajos ya iniciados a principios del a帽o 2020 que implicaron una inversi贸n de casi U$S130M en trabajos de mantenimiento en Cape Clear y otros muelles, luces, balizas alrededor de la costa y otras deficiencias en la administraci贸n de sus puertos pesqueros para aumentar la competitividad de la industria, la creaci贸n de empleos, el crecimiento econ贸mico en la comunidad pesquera y el desarrollo sostenible de su caladero.

Es interesante ver el concepto de los irlandeses en materia de interacci贸n con los participantes del sector. En Irlanda se busca el apoyo en infraestructura y log铆stica para que la industria pesquera y elaboradora puede desarrollarse con mayor eficiencia y sustentabilidad y mares sostenibles.
Para ello impulsaron 6 terminales pesqueras donde aproximadamente el 87% de todos los desembarques de pescado pasan por estas instalaciones.
En declaraciones, el Ministro de Agricultura, Alimentaci贸n y Recursos Marinos, Sr. Charlie Mc Conalogue dijo, 鈥 Mi enfoque sigue siendo brindar medios de vida s贸lidos y sostenibles para nuestros pescadores y productores de alimentos, que son la base del sector; es fundamental contar con infraestructuras de desembarque de primera clase para que una industria pesquera moderna pueda operar de manera efectiva y contar con un servicio eficiente鈥.
Volviendo un poco a la aldea, que gran diferencia de 贸ptica hay entre ese escenario, y el que se vive en nuestro pa铆s; principalmente en el principal puerto pesquero de Argentina, Mar del Plata con el casi 60% de las descargas pesqueras del pa铆s, en el cual desde hace m谩s de 60 a帽os no hay inversiones en infraestructura y log铆stica de fondo, salvo el mantenimiento de un canal de acceso que seguramente el a帽o pr贸ximo se deber谩 profundizar.

En grandes rasgos, en los dos modelos se ve el Estado presente, en uno para colaborar dando los medios y entornos para que el sector privado pueda desarrollarse eficientemente y competir en mercados internacionales cada vez m谩s eficientes y sofisticados, lucrando con un mayor volumen de impuestos (agrandando la torta a repartir); en el otro, el Estado presente para ver c贸mo somete al privado y en su intermediaci贸n generando una pesada administraci贸n burocr谩tica con fines de lucro (comiendo una porci贸n cada vez m谩s grande de una torta que se achica), donde jam谩s, de lo que se paga, se sabe d贸nde va.
Mucho por trabajar, fundamentalmente en la idiosincrasia de la administraci贸n y pol铆tica de Estado. Pensar en tener resultados distintos con los mismos fundamentos de los 煤ltimos 60 a帽os, carece de sustento, y esto no es de izquierda o derecha, sino transversal a todos los actores.
Y, como siempre, se expone al criterio del lector, que no son 4 los puntos cardinales como tampoco 7 los colores del arco iris, dejando las consideraciones de 茅sta temeraria din谩mica, a su juicio, sugiriendo que no la desconozca…
By DMC









