En la jornada del día miércoles, la Cámara de Diputados votó en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, conocido como “Régimen excepcional de la Marina Mercante”. La iniciativa, impulsada por el Gobierno, busca desregular el sistema fluvial y marítimo nacional e incluía un controvertido artículo que limitaba el derecho a huelga, una disposición que ya había sido cuestionada y frenada por la Justicia en reiteradas ocasiones.
Tras un extenso debate que se prolongó hasta pasada la medianoche, el resultado de la votación fue de 118 votos a favor del rechazo, 77 en contra y 8 abstenciones, dejando sin respaldo legislativo al decreto. Para su aprobación se requería una mayoría especial de dos tercios, objetivo que el oficialismo no logró alcanzar, marcando así un revés político para el presidente Javier Milei.
Desde el sector marítimo, gremios y organizaciones destacaron el trabajo realizado en los últimos meses junto a diputados de diferentes bloques para visibilizar el impacto del DNU. Representantes sindicales participaron como expositores en la Comisión de Intereses Marítimos y en la Comisión de Industria, donde plantearon los riesgos de la medida para la actividad y los derechos laborales.
Si bien la decisión de Diputados constituye un paso importante para frenar el decreto, el proceso legislativo no ha concluido. Ahora será el Senado el que deberá analizar y votar la propuesta para que el rechazo tenga efecto definitivo. El resultado en la Cámara Alta definirá si el DNU 340/2025 queda sin vigencia y se preserva el marco regulatorio actual de la Marina Mercante argentina.