• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Acuicultura y Maricultura

    Ecuador: Exportaciones de camarón de cultivo Vannamei en su punto más bajo

    PescarePor Pescare5 de diciembre de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Las exportaciones de camarón ecuatoriano cayeron a su nivel más bajo en dos años, afectadas por la inflación global, aranceles internacionales y crisis energéticas locales. Un sector clave enfrenta desafíos sin precedentes mientras mira un 2024 sombrío y cuya proyección puede condicionar el langostino salvaje y natural argentino.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Las exportaciones de camarón ecuatoriano registraron en octubre de 2024 su nivel más bajo en dos años, marcando un capítulo sombrío en la historia reciente de este sector clave y un punto de inflexión en la producción y demanda. Obstáculos tanto en el ámbito nacional como internacional han frenado su crecimiento, amenazando la sustentabilidad económica y punto de equilibrio del sector, que ve como preocupante este cambio repentino en las variables.

    Una Crisis Multidimensional

    La Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) reportó que en octubre las exportaciones alcanzaron un 12,3 % menos que el mismo mes en 2023. En términos de valor, la caída fue del 10,9 %, llegando a USD 441 millones, muy por debajo de los USD 495 millones registrados en octubre del año anterior. Según José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la CNA, los meses restantes de 2024 mostrarán una tendencia aún más negativa.

    El panorama internacional no es más alentador. Los consumidores, golpeados por la inflación, han reducido su demanda de camarón, optando por proteínas más económicas. Además, la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha afectado a las exportaciones ecuatorianas. Empresas clave como Santa Priscila y Sociedad Nacional de Galápagos enfrentan aranceles compensatorios de hasta 4,41 %.

    Oportunamente, PESCARE, venia haciendo referencia que el pujante modelo productor y exportador del cultivo de vannamei ecuatoriano venía frenando su arrancada, prueba de ello, los indicadores del primer semestre, que ahora convalidan con un repentino mes de octubre, decididamente bajista.

    Análisis Técnico de exportaciones de camarón de cultivo Vannamei ecuatoriano
    Efectos en los Principales Mercados
    1. China: Exportaciones por un valor de USD 2.405 millones (-19,48 %) y volumen: 535.782 toneladas (-10,34 %). La contracción en el principal destino del camarón ecuatoriano responde a la debilidad del mercado chino y una menor demanda interna, agravada por la desaceleración económica.
    2. Estados Unidos: Exportaciones por un valor de USD 1.078 millones (+3,15 ) y un volumen de 178.583 toneladas (+4,50 %). A pesar de los aranceles recientemente impuestos, EE. UU. mostró un desempeño estable, consolidándose como el segundo mercado más importante.
    3. Europa: España: USD 260 millones (-3,50 % en valor, +2,40 % en volumen). Francia: USD 168 millones (+10,33 % en valor, +20,44 % en volumen). Países Bajos: USD 70 millones (+34,85 % en valor, +39,25 % en volumen). Aunque algunos mercados europeos, como España, mostraron caídas leves, otros como Francia y los Países Bajos registraron aumentos significativos, reflejando un interés sostenido en productos ecuatorianos de calidad, pero no alcanza a mitigar las caidas del mayor complejo de paises importadores de Vannamei de Ecuador.

    En general los mercados asiáticos y europeos emergentes muestran un crecimiento exponencial, destacándose Taiwán y Lituania, lo que sugiere oportunidades de diversificación y consolidación en estos destinos para puntuales ventas que no suplen las fuertes caídas del resto de los mercados.

    Factores nacionales agravantes

    En el ámbito doméstico, los cortes energéticos a finales de septiembre infligieron pérdidas de hasta USD 5 millones diarios al sector, según estimaciones oficiales de la propia Comisión de Acuacultura. A esto se suma la ola de incertidumbre generada por un cambio repentino e imprevisto en la demanda y consumo internacional del Camarón de Cultivo Vannamei, con mayor preocupación porque todo el complejo mundial de cultivo esta atravesando el mismo escenario, incluso en ocasión previa a las festividades de fin de año.

    La reciente decisión del gobierno ecuatoriano de reducir el Impuesto a la Salida de Capitales (ISD) para ciertas materias primas a partir de enero de 2025 fue recibida con escepticismo por los líderes del sector. Camposano criticó la medida, señalando que podría incrementar los costos de insumos esenciales, complicando aún más la situación.

    Un Futuro Incierto

    La industria camaronera ecuatoriana, que durante años lideró la producción mundial con un crecimiento sostenido incluso condicionando el resto mundial del mercado de consumo del langostino natural y salvaje, enfrenta ahora su mayor desafío. En el marco de negocios del langostino salvaje argentino, a pesar de un leve incremento en el precio promedio con algo más de pedido en tallas L1, las señales de recuperación son débiles y los volúmenes de captura en Rawson altos, con un ajustado margen de utilidad, lo que podría avizorar un escenario incluso mas complejo e incierto para el camarón de cultivo.

    Hoy, y en resumen, con el inesperado cambio de tónica en el sector, que genera empleo y divisas fundamentales para Ecuador, se encuentra en una encrucijada, presionado por fuerzas internas y externas que demandan soluciones rápidas y eficaces. Sin una intervención significativa, el horizonte para 2024 se presenta tan incierto como preocupante dejando para el 2025 todo un escenario de imprevisibilidad y certeza economica no solo para el camarón de cultivo, sino para el salvaje natural argentino, que lo sigue en precios y de fondo en tendencias.

    Relacionado

    camaron de cultivo cambio de tendencia ecuador exportaciones inflación global inflexión langostino
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorGaveteco: Renace la esperanza de recuperar fuentes laborales tras meses de conflicto
    Siguiente Noticia Grupo SPI Astilleros implementa una política innovadora de reconocimiento para sus trabajadores
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Acuicultura y Maricultura

    China impulsa nueva era en la acuicultura

    Por Pescare24 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Islas Malvinas: El debate por la cría de salmones divide opiniones entre los pobladores

    Por Pescare22 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Jornadas Académicas sobre Acuicultura Sustentable: Desafíos y oportunidades para Tierra del Fuego

    Por Antonella18 de octubre de 20255 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Ecuador afianza su dominio en el mercado mundial del camarón de cultivo

    Por Pescare14 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    INIDEP y Acua Grow firman acuerdo para producir a escala comercial, pez limón en Argentina

    Por Antonella1 de octubre de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Acuicultura en crecimiento: INIDEP recorrió la planta de trucha arcoíris líder en Argentina

    Por Antonella23 de septiembre de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Aranceles de EE. UU. alarman a la industria camaronera de cultivo de Ecuador

    Por Antonella15 de agosto de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Cría comercial de salmones en las Islas Malvinas

    Por Antonella11 de agosto de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    FAO impulsa la acuicultura circular para promover la sostenibilidad del sector

    Por Antonella31 de julio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • BP Sotavento, una nueva unidad se bota hoy en Contessi
    • Grupo Nueva Pescanova: Desarrolla inteligencia artificial para optimizar la producción pesquera
    • Astilleros Freire construye nuevo buque para la acuicultura noruega
    • El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo
    • Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firmó incrementos mensuales hasta marzo
    • Finalizaron las tareas en TPA: El BIP Mar Argentino ya está operativo

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.