• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Acuicultura y Maricultura

    El camarón de cultivo ecuatoriano mantiene su fortaleza global pese a la contracción del mercado chino

    PescarePor Pescare10 de junio de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Pese a la caída de la demanda china, Ecuador afianza su liderazgo mundial en el comercio de camarón cultivado, diversifica mercados y alcanza cifras récord en exportaciones, impulsado por un modelo productivo disciplinado, competitivo y estratégicamente ágil.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Pese a un entorno internacional volátil y a la desaceleración de las compras por parte de su principal cliente, China, Ecuador reafirma su posición como potencia exportadora de camarón, diversificando mercados y consolidando su liderazgo mundial en el comercio acuícola.

    Durante abril de 2025, el país andino exportó 115.145 tn de camarón de cultivo, lo que representa un modesto pero significativo crecimiento interanual del 3%. En valor, las exportaciones alcanzaron los U$S 606 millones, reflejando un notable incremento del 12% respecto a abril de 2024, impulsado por un repunte en los precios promedio del crustáceo. En el acumulado del año —de enero a abril— las cifras son aún más contundentes: 441.558 tn exportadas al exterior por un valor total de U$S 2.349 millones, lo que se traduce en aumentos del 15% en volumen y del 25% en valor frente al mismo periodo del año anterior.

    Aunque el valor medio por kilogramo ha comenzado a mostrar el descenso estacional habitual, los niveles se mantienen por encima de los registrados en 2024, demostrando la capacidad de adaptación del modelo productivo, impermeable frente a la presión de precios en el segmento internacional del consumo.

    Uno de los giros más significativos se produjo en la estructura geográfica del comercio. China, tradicionalmente el mayor destino de las exportaciones ecuatorianas, registró una caída del 15% interanual en abril. Sin embargo, Ecuador compensó este declive con creces, redireccionando su oferta hacia otros destinos con crecimientos notables: Vietnam (+46%), Unión Europea (+36%), Estados Unidos (+17%) y Rusia (+16%).

    “El sector ha vuelto a demostrar su capacidad de adaptación estratégica cuando el dinamismo de la demanda china se debilita”, podría resumirse como la premisa operativa que rige la diversificación comercial del camarón ecuatoriano de cultivo.

    El crecimiento acumulado en Vietnam (+123%) es particularmente relevante. Se presume que estas cifras responden a operaciones de reprocesamiento industrial: importación de bloques de camarón HLSO (headless shell-on) para transformarlos en productos con valor agregado orientados a la reexportación. Por su parte, las exportaciones a la Unión Europea crecieron un 41% en lo que va del año, consolidando al bloque como un mercado en expansión, mientras titubea el productor argentino del salvaje y natural. En contraste, los envíos a Rusia se mantienen rezagados, con una caída acumulada del 9% respecto al mismo periodo de 2024.

    En términos mensuales, la progresión exportadora de Ecuador mantiene un ritmo ascendente:

    • Enero: 102.145 tn U$S 545 millones
    • Febrero: 111.027 tn U$S 589 millones
    • Marzo: 113.240 tn U$S 610 millones
    • Abril: 115.145 tn U$S 606 millones

    Con una industria robusta, una cadena de valor cada vez más tecnificada y una capacidad de respuesta ejemplar frente a los vaivenes del mercado internacional, Ecuador se consolida como epicentro mundial del camarón de cultivo, no solo en volumen sino en sofisticación comercial.

    A la luz de estos resultados, el camarón ecuatoriano no se limita a resistir las oscilaciones del tablero geoeconómico global: las interpreta, las anticipa y las convierte en oportunidades. En el vacío que deja Argentina —cuya pesca salvaje, aunque de calidad superior, adolece de regularidades estructurales y comerciales—, Ecuador ha emergido como un proveedor confiable, riguroso y estratégicamente ágil. Su producto, aunque menos noble en origen, se impone por su constancia industrial, por la ética de su cadena de suministro y, sobre todo, por la seriedad con la que el empresario ecuatoriano aborda cada negociación. En este delicado equilibrio entre eficiencia productiva y diplomacia comercial, Ecuador no solo gana mercado: seduce paladares europeos y consolida una reputación forjada no en la excepcionalidad de su crustáceo, sino en la excelencia de su modelo.

    Relacionado

    camaron de cultivo consumo ecuador exportaciones mercados internacionales vannamei
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl conflicto pesquero se agudiza en Chubut: Frustración por la suspensión de una reunión clave en Madryn
    Siguiente Noticia Desde Mar del Plata al sur: El reclamo pesquero tomó los puertos argentinos
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Acuicultura y Maricultura

    China impulsa nueva era en la acuicultura

    Por Pescare24 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Islas Malvinas: El debate por la cría de salmones divide opiniones entre los pobladores

    Por Pescare22 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Jornadas Académicas sobre Acuicultura Sustentable: Desafíos y oportunidades para Tierra del Fuego

    Por Antonella18 de octubre de 20255 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Ecuador afianza su dominio en el mercado mundial del camarón de cultivo

    Por Pescare14 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    INIDEP y Acua Grow firman acuerdo para producir a escala comercial, pez limón en Argentina

    Por Antonella1 de octubre de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Acuicultura en crecimiento: INIDEP recorrió la planta de trucha arcoíris líder en Argentina

    Por Antonella23 de septiembre de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Aranceles de EE. UU. alarman a la industria camaronera de cultivo de Ecuador

    Por Antonella15 de agosto de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Cría comercial de salmones en las Islas Malvinas

    Por Antonella11 de agosto de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    FAO impulsa la acuicultura circular para promover la sostenibilidad del sector

    Por Antonella31 de julio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Multas por infracciones pesqueras. Cambian plazos y requisitos para acceder a planes de pago
    • Chubut celebró el acuerdo que asegura la apertura de la temporada de langostino 2025-2026
    • Malvinas, proyectan construir un nuevo puerto pesquero y turístico
    • Encuentro de alto nivel en la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura
    • Entre la necesidad y el apuro: Los marineros del SOMU aceptaron la propuesta y comienza la temporada de langostino en Chubut
    • Comercio Exterior: Hasta septiembre la pesca comercial argentina exportó por U$S 1494 Millones

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.