El Consejo Federal Pesquero (CFP) rechazó los pedidos de las cámaras empresarias CAIPA y CEPA para suspender las paradas biológicas en la pesquería de merluza común. La decisión, adoptada quedó exteriorizada en la reciente Acta CFP Nro.28/2025, donde reafirma la aplicación del esquema de paradas vigente desde comienzos de año.
Como antecedentes, en septiembre, la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA) y el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA) remitieron notas solicitando dejar sin efecto las paradas biológicas obligatorias previstas en la Resolución CFP Nro. 16/2018 y sus prórrogas. El planteo se basó en la necesidad de aliviar el impacto de estas restricciones sobre la flota dedicada a la pesca objetivo de merluza común.
El CFP recordó que la cuestión ya había sido analizada a principios de 2025, oportunidad en la que se resolvió establecer de manera permanente un esquema reducido de paradas biológicas (Resolución CFP Nro.1/2025). Este sistema, aplicado de manera temporal en los últimos años, busca equilibrar la explotación pesquera con criterios de sostenibilidad.
Según lo resuelto, las paradas biológicas no solo inciden sobre la merluza común, sino también en el conjunto de las pesquerías. Funcionan como una herramienta de manejo para regular el acceso a los recursos a lo largo del año y evitar la concentración de flota en las mismas zonas, con un enfoque precautorio que protege el ecosistema en su totalidad.
Por unanimidad, el CFP ratificó la vigencia del esquema de paradas biológicas reducidas y encomendó a la Coordinación Institucional responder formalmente a las cámaras empresarias, manteniendo así la continuidad de la medida.
La decisión reafirma el criterio precautorio en la administración del recurso merluza común y del conjunto de especies. En palabras del propio CFP, el mantenimiento de estas paradas resulta “coadyuvante para preservar la estabilidad de la actividad en las distintas pesquerías”, consolidando un manejo integral de los recursos del Mar Argentino.