• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación

    El CONICET lideró un relevamiento batimétrico en el Canal Beagle

    AntonellaPor Antonella16 de enero de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El CADIC y el SHN realizaron un detallado relevamiento batimétrico en el Canal Beagle con tecnología avanzada, mejorando la seguridad en la navegación y fomentando investigaciones científicas en geología, ecología y conservación marina.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), dependiente del CONICET, ha coordinado un importante relevamiento batimétrico en las aguas del Canal Beagle, un proyecto clave para garantizar la seguridad en la navegación y promover el desarrollo científico en la región. La iniciativa, que contó con la colaboración del Servicio Hidrográfico Naval (SHN) de la Armada Argentina, se llevó a cabo en sectores del canal que hasta el momento carecían de datos precisos sobre el fondo marino.

    El trabajo fue realizado con una ecosonda multihaz (Kongsberg EM 2040c) del Buque oceanográfico ARA Austral, -el mismo que realizó una extenso y milimétrico relevamiento batimétrico en el área de esfuerzos de búsqueda del ARA San Juan durante el 2017/18-, y equipamiento complementario del SHN, lo que permitió generar planos detallados con una resolución de hasta 50 centímetros del sustrato marino en áreas cercanas a la costa argentina. Este levantamiento batimétrico tiene como objetivo no solo incrementar la seguridad en la navegación, sino también enriquecer la investigación científica en disciplinas como la geología, la oceanografía, la ecología y la arqueología.

    Atilio Francisco Zangrando, director del CADIC e investigador del CONICET, destacó la importancia de esta información para el estudio de la evolución del paisaje del Canal Beagle en los últimos 22 mil años. Los datos obtenidos servirán para ampliar la exploración del sustrato marino y profundizar el conocimiento sobre las estructuras biogénicas y la biodiversidad del canal, lo cual es esencial para la gestión sostenible de los recursos pesqueros y la conservación del medio ambiente marino.

    El proyecto, financiado por la Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego, ha contado con el apoyo logístico y operativo del CADIC, que dispuso del buque de investigación ARA BIC Shenu, incorporado al CONICET en 2021. Este equipo especializado ha permitido llevar a cabo el relevamiento en zonas de difícil acceso, cubriendo áreas que complementan los datos previos obtenidos por el SHN en 2006 y 2017.

    El relevamiento incluyó sectores entre las bahías Ushuaia y Brown, con especial énfasis en la zona del puerto de Ushuaia y áreas cercanas a las islas Bridges y la costa de bahía Cambaceres. Los datos obtenidos, que se integran a un mapa más amplio de la región, son fundamentales para la seguridad de la navegación, considerando que la provincia de Tierra del Fuego es un polo industrial de relevancia y Ushuaia, la puerta de entrada al turismo y la logística antárticos.

    Este esfuerzo conjunto subraya la importancia de la ciencia aplicada a la mejora de la seguridad marítima y la conservación del medio ambiente en una región estratégica para la Argentina.

    Relacionado

    ARA Austral Batimetria canal de beagle fondo marino investigación científica SHN
    Noticia AnteriorEn Noviembre, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad creció el 111,3%. Es dato oficial del INDEC
    Siguiente Noticia Buen inicio para la temporada de Calamar Illex 2025: Hoy Puerto Madryn recibió las primeras descargas
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Investigación 7 de noviembre de 2025

    INIDEP desaconseja realizar una nueva prospección de abadejo por riesgo biológico

    Por Oscar Martin Leguizamón7 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 3 de noviembre de 2025

    Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial

    Por Pescare3 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 1 de noviembre de 2025

    INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    Por Antonella1 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Misterios del abismo: Las últimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    Por Pescare28 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Campaña argentino-uruguaya de evaluación del stock norteño de anchoíta

    Por Antonella28 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 23 de octubre de 2025

    Récord operativo para el INIDEP: 338 días de navegación científica en nueve meses

    Por Antonella23 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 22 de octubre de 2025

    El motovelero Dr. Bernardo Houssay inicia una nueva campaña científica en el Atlántico Sur

    Por Antonella22 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 16 de octubre de 2025

    El INIDEP finalizó la calibración de aparejos de media agua a bordo del BIP Víctor Angelescu

    Por Pescare16 de octubre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Herederos del mar: La mística intacta de la escuela de la vieja banquina marplatense
    • A ocho años del hundimiento del ARA San Juan, confirman la fecha del juicio oral
    • El INIDEP conmemora 48 años de investigación con una propuesta científica abierta al público
    • Nueva licitación para obras de bacheo y pavimentación en el puerto marplatense
    • Acta CFP Nro. 31/2025: Pedirán informes sobre el langostino procesado a bordo
    • INIDEP desaconseja realizar una nueva prospección de abadejo por riesgo biológico

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.