• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Normativa

    El Consejo Federal Pesquero dejó dos nuevas actas en la reunión de esta semana

    PescarePor Pescare24 de junio de 20227 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Dos nuevas reuniones del Consejo Federal Pesquero dejaron un saldo de dos nuevas actas. Entre ellas, Temas de Merluza, langostino, INIDEP, asignación de CITC y reformulaciones.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Luego de la última sesión del Consejo Federal Pesquero fue emitida el acta que lleva el nro. 17/2022 donde quedaron determinadas por ejemplo cuestiones referidas a la merluza común, langostino, un informe del INIDEP, se oficializó el cierre de la pesca de calamar y temas de inactividad comercial, entre otros.

    Entre los temas abordados se consideró el estado de la Reserva de Administración de merluza común, cuya disponibilidad al 21 de junio último era de 6.949,8 toneladas.

    La Resolución CFP N° 5/2022 habilitó la puesta a disposición hasta el 22 de julio próximo de hasta el 50% del volumen anual de la CITC de merluza común, correspondiente al período 2022, cuyos titulares estiman que no capturarán, para integrarlo a la Reserva de Administración de la especie y proceder a su posterior asignación a los buques que lo requieran.

    Asimismo, el CFP informó que los buques peticionantes de volumen adicional de captura de merluza común para el año 2022, el consumo de su CITC y del grupo empresario al que pertenecen, el promedio de consumo por marea y las toneladas disponibles en cada uno de ellos para el abastecimiento de materia prima a las plantas de procesamiento en tierra, donde se decidió por unanimidad asignar de la Reserva de Administración de la especie, para el período anual 2022, un volumen de captura de merluza común al buque MARBELLA (M.N. 01073) de 72 toneladas, destacándose que la interesada deberá abonar el Canon de Asignación de la Reserva de Administración correspondiente.

    La provincia de Santa Cruz solicitó la asignación de un volumen de captura de la Reserva Social correspondiente a su jurisdicción, de 300 toneladas para el B/P “Fiesta” de Merlucciuis hubbsi, el cual fue otorgado.

    Por su parte la secretaría de Pesca de la provincia del Chubut solicitó también la asignación de toneladas de merluza común que corresponden a la Reserva Social de su jurisdicción, las cuales también han sido otorgadas y distribuidas de la siguiente manera:

    • 150 toneladas para el B/P “Aldebarán”
    • 240 toneladas para el B/P “Altar”
    • 140 toneladas para el B/P “Luca Santino”
    • 300 toneladas para el B/P “Pensacola”
    • 260 toneladas para el B/P “Sagrario”
    • 100 toneladas para el B/P “Santorini”
    • 100 toneladas para el B/P “Siempre Don Vicente”

    En lo que se refiere al Pleoticus muelleri, la Autoridad de Aplicación informó a través de su última acta –la nro. 17-  que con fecha 16 de junio la DNCyFP elevó al CFP el informe correspondiente a la primera prospección de langostino en el Área de veda permanente de juveniles de merluza -AVPJM- llevada a cabo entre los días 5 y 8 de junio del corriente mes, a partir de la decisión adoptada en el Acta CFP N° 13/2022 y que a través del informe respecto del INIDEP presentó los resultados finales de dicha prospección, cuyos datos preliminares dieron lugar a la recomendación de habilitación a la pesca comercial en las cuatro subáreas prospectadas: Subáreas 13, 14, 15 y 16, como ya hemos informado oportunamente a través de nuestro portal.

    Posteriormente, el INIDEP presentó un resumen de los indicadores de pesca de langostino, entre los días 10 y 19 de junio, elaborado sobre la información reportada por Asistentes de Investigación Pesquera (AIP) y kg/h, y las mejores capturas en el límite con la Subárea 13.

    En la Subárea 13 las operaciones de pesca fueron constantes durante todo el período, con una CPUE promedio de 3.192 kg/h. En la Subárea 15 se operó durante los días 10-12 de junio con un rendimiento de 1.449 kg/h, denotando que las concentraciones de langostino se desplazaron hacia el norte (durante la prospección las concentraciones más importantes habían sido detectadas en esta subárea).

    De este modo concluyeron que, en virtud de los resultados obtenidos, el inicio de la temporada en aguas de jurisdicción nacional dentro del AVPJM presenta buenos rendimientos y tamaños de ejemplares, destacándose que al oeste del meridiano 63° 30’ de longitud Oeste los ejemplares son más pequeños con altos porcentajes pertenecientes a las categorías L4 y menores.

    De acuerdo a esta información la DNCyFP dispuso el cierre a la pesca de langostino en el área definida entre los paralelos 45° y 47° de latitud Sur y los meridianos 63° 30’ y 64° de longitud Oeste, a partir de las 7:00 horas del día de la fecha, decisión comunicada al CFP.

    Otro de los temas abordados, también en referencia a los informes presentados por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, fue sobre la Captura incidental de merluza en la flota langostinera, en el período que va desde el 30 de mayo al 19 de junio.

    De este modo se efectuó la estimación preliminar del bycatch de merluza, desde el momento de inicio de la actividad comercial al norte del AVPJM (1°/04/2022), arrojando un valor acumulado al 19 de junio de 2022 que fue de 2.829 toneladas.

    La relación merluza/langostino en las Subáreas habilitadas a la pesca, dentro del AVPJM, se mantuvo por debajo del límite de 0.20, a excepción de la Subárea 15 en la que esta relación alcanzó 0.28 en la segunda semana de junio.

    A raíz de esta información es que el organismo decidió por unanimidad disponer el cierre a la pesca de langostino por diez días en el sector de la Subárea 15 comprendido entre los paralelos 46° y 47° de latitud Sur y los meridianos 63° y 63°30’ de longitud Oeste, a partir de las 7:00 horas del día 23 de junio próximo.

    Debido a esta situación es que el CFP solicitó al INIDEP que diseñe en lo inmediato un plan de prospección para llevar a cabo en las subáreas ubicadas al norte de las actualmente habilitadas a la pesca para tratar en las próximas reuniones del organismo.

    La inactividad comercial de distintos B/P fue otro de los temas abordados y plasmados en el acta correspondiente de la última sesión del CFP donde el organismo ha indicado que el B/P San Genaro justificó su inactividad comercial con base en las demoras en la ejecución de las reparaciones.

    Las autoridades además pusieron en consideración la solicitud de prórroga la solicitud de prórroga para cumplir con las condiciones de la reformulación de los buques “Nueva Nuncia Conti” y “Constancia”

    En el Acta CFP N° 33/2019 se aprobó la petición efectuada por las firmas “Ocean Fish S.R.L.”y “Pesquera Constanza S.A.” respecto de la reformulación de los proyectos pesqueros del mencionados en primer término, el que debe ser desguazado en el plazo fijado por la Autoridad de Aplicación, y “Nueva Nuncia Conti”, eliminado de la matrícula ante el Registro Nacional de Buques.

    En la misma decisión se autorizó la emisión de un permiso de pesca, dentro del plazo de dos años, para un buque fresquero a construir (prototipo ASVA-27.90).

    La empresa presentó ante la Autoridad de Aplicación y solicitó una prórroga para la emisión del permiso de pesca del buque, de 360 días. Explicó que la construcción inició y se desarrolló durante la pandemia de COVID-19, con los consiguientes retrasos en el plan de obra e informó que en agosto próximo se realizarán las inspecciones que permitirán obtener el final de obra y solicitar la emisión del permiso de pesca.

    Evaluada la solicitud, y teniendo en consideración las circunstancias expuestas, el organismo decidió por unanimidad hacer lugar a la solicitud de prórroga para la emisión del permiso de pesca por el plazo máximo de 360 días, sin perjuicio del cumplimiento de la obligación de desguace del buque “Constancia” en el plazo fijado por la Autoridad de Aplicación.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina barcos consejo federal pesquero pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorHoy comienza una nueva prospección de langostino
    Siguiente Noticia Importante reunión de empresarios del puerto con el Gobernador y el flamante Ministro de Desarrollo Productivo
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 20/2025. Langostino, merluza, vieira y pedidos gremiales en agenda

    Por Antonella4 de julio de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 19/2025. FO.NA.PE.: Se recaudaron más de $26.800 millones

    Por Antonella4 de julio de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.7/2025. CMP para vieira en Unidad de Manejo C durante 2026

    Por Antonella27 de junio de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 17/2025. Reanudan prospección de langostino, gestión de vieira y calamar

    Por Antonella27 de junio de 20256 Minutos
    Administración Normativa

    Resolución CTMFM Nro.4/2025. Establecen cierre para calamar en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella17 de junio de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 16/2025. Zafra de langostino y pesquerías costeras

    Por Antonella13 de junio de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.6/2025: Nueva medida de manejo en la pesca de langostino

    Por Antonella30 de mayo de 20253 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 15/2025. Nuevas medidas de manejo de langostino

    Por Antonella30 de mayo de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 14/2025. FO.NA.PE.: Se recaudaron más de $22.000 millones

    Por Antonella30 de mayo de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Tras resultados desfavorables, quedaron cerradas las subáreas 11 y 13. Prospectan las subáreas 7 y 12
    • El SICONARA alcanza un acuerdo temporario que podría reactivar la flota langostinera congeladora
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 20/2025. Langostino, merluza, vieira y pedidos gremiales en agenda
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 19/2025. FO.NA.PE.: Se recaudaron más de $26.800 millones
    • El Gobierno derogó normas que regulaban el control comercial de productos pesqueros
    • Ecuador rompe récords históricos en la industria camaronera global
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando