Luego de la 煤ltima sesi贸n del Consejo Federal Pesquero fue emitida el acta que lleva el nro. 17/2022 donde quedaron determinadas por ejemplo cuestiones referidas a la merluza com煤n, langostino, un informe del INIDEP, se oficializ贸 el cierre de la pesca de calamar y temas de inactividad comercial, entre otros.
Entre los temas abordados se consider贸 el estado de la Reserva de Administraci贸n de merluza com煤n, cuya disponibilidad al 21 de junio 煤ltimo era de 6.949,8 toneladas.
La Resoluci贸n CFP N掳 5/2022 habilit贸 la puesta a disposici贸n hasta el 22 de julio pr贸ximo de hasta el 50% del volumen anual de la CITC de merluza com煤n, correspondiente al per铆odo 2022, cuyos titulares estiman que no capturar谩n, para integrarlo a la Reserva de Administraci贸n de la especie y proceder a su posterior asignaci贸n a los buques que lo requieran.
Asimismo, el CFP inform贸 que los buques peticionantes de volumen adicional de captura de merluza com煤n para el a帽o 2022, el consumo de su CITC y del grupo empresario al que pertenecen, el promedio de consumo por marea y las toneladas disponibles en cada uno de ellos para el abastecimiento de materia prima a las plantas de procesamiento en tierra, donde se decidi贸 por unanimidad asignar de la Reserva de Administraci贸n de la especie, para el per铆odo anual 2022, un volumen de captura de merluza com煤n al buque MARBELLA (M.N. 01073) de 72 toneladas, destac谩ndose que la interesada deber谩 abonar el Canon de Asignaci贸n de la Reserva de Administraci贸n correspondiente.
La provincia de Santa Cruz solicit贸 la asignaci贸n de un volumen de captura de la Reserva Social correspondiente a su jurisdicci贸n, de 300 toneladas para el B/P 鈥淔iesta鈥 de Merlucciuis hubbsi, el cual fue otorgado.
Por su parte la secretar铆a de Pesca de la provincia del Chubut solicit贸 tambi茅n la asignaci贸n de toneladas de merluza com煤n que corresponden a la Reserva Social de su jurisdicci贸n, las cuales tambi茅n han sido otorgadas y distribuidas de la siguiente manera:
- 150 toneladas para el B/P 鈥淎ldebar谩n鈥
- 240 toneladas para el B/P 鈥淎ltar鈥
- 140 toneladas para el B/P 鈥淟uca Santino鈥
- 300 toneladas para el B/P 鈥淧ensacola鈥
- 260 toneladas para el B/P 鈥淪agrario鈥
- 100 toneladas para el B/P 鈥淪antorini鈥
- 100 toneladas para el B/P 鈥淪iempre Don Vicente鈥
En lo que se refiere al Pleoticus muelleri, la Autoridad de Aplicaci贸n inform贸 a trav茅s de su 煤ltima acta 鈥搇a nro. 17- que con fecha 16 de junio la DNCyFP elev贸 al CFP el informe correspondiente a la primera prospecci贸n de langostino en el 脕rea de veda permanente de juveniles de merluza -AVPJM- llevada a cabo entre los d铆as 5 y 8 de junio del corriente mes, a partir de la decisi贸n adoptada en el Acta CFP N掳 13/2022 y que a trav茅s del informe respecto del INIDEP present贸 los resultados finales de dicha prospecci贸n, cuyos datos preliminares dieron lugar a la recomendaci贸n de habilitaci贸n a la pesca comercial en las cuatro sub谩reas prospectadas: Sub谩reas 13, 14, 15 y 16, como ya hemos informado oportunamente a trav茅s de nuestro portal.
Posteriormente, el INIDEP present贸 un resumen de los indicadores de pesca de langostino, entre los d铆as 10 y 19 de junio, elaborado sobre la informaci贸n reportada por Asistentes de Investigaci贸n Pesquera (AIP) y kg/h, y las mejores capturas en el l铆mite con la Sub谩rea 13.
En la Sub谩rea 13 las operaciones de pesca fueron constantes durante todo el per铆odo, con una CPUE promedio de 3.192 kg/h. En la Sub谩rea 15 se oper贸 durante los d铆as 10-12 de junio con un rendimiento de 1.449 kg/h, denotando que las concentraciones de langostino se desplazaron hacia el norte (durante la prospecci贸n las concentraciones m谩s importantes hab铆an sido detectadas en esta sub谩rea).
De este modo concluyeron que, en virtud de los resultados obtenidos, el inicio de la temporada en aguas de jurisdicci贸n nacional dentro del AVPJM presenta buenos rendimientos y tama帽os de ejemplares, destac谩ndose que al oeste del meridiano 63掳 30鈥 de longitud Oeste los ejemplares son m谩s peque帽os con altos porcentajes pertenecientes a las categor铆as L4 y menores.
De acuerdo a esta informaci贸n la DNCyFP dispuso el cierre a la pesca de langostino en el 谩rea definida entre los paralelos 45掳 y 47掳 de latitud Sur y los meridianos 63掳 30鈥 y 64掳 de longitud Oeste, a partir de las 7:00 horas del d铆a de la fecha, decisi贸n comunicada al CFP.
Otro de los temas abordados, tambi茅n en referencia a los informes presentados por el Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero, fue sobre la Captura incidental de merluza en la flota langostinera, en el per铆odo que va desde el 30 de mayo al 19 de junio.
De este modo se efectu贸 la estimaci贸n preliminar del bycatch de merluza, desde el momento de inicio de la actividad comercial al norte del AVPJM (1掳/04/2022), arrojando un valor acumulado al 19 de junio de 2022 que fue de 2.829 toneladas.
La relaci贸n merluza/langostino en las Sub谩reas habilitadas a la pesca, dentro del AVPJM, se mantuvo por debajo del l铆mite de 0.20, a excepci贸n de la Sub谩rea 15 en la que esta relaci贸n alcanz贸 0.28 en la segunda semana de junio.
A ra铆z de esta informaci贸n es que el organismo decidi贸 por unanimidad disponer el cierre a la pesca de langostino por diez d铆as en el sector de la Sub谩rea 15 comprendido entre los paralelos 46掳 y 47掳 de latitud Sur y los meridianos 63掳 y 63掳30鈥 de longitud Oeste, a partir de las 7:00 horas del d铆a 23 de junio pr贸ximo.
Debido a esta situaci贸n es que el CFP solicit贸 al INIDEP que dise帽e en lo inmediato un plan de prospecci贸n para llevar a cabo en las sub谩reas ubicadas al norte de las actualmente habilitadas a la pesca para tratar en las pr贸ximas reuniones del organismo.
La inactividad comercial de distintos B/P fue otro de los temas abordados y plasmados en el acta correspondiente de la 煤ltima sesi贸n del CFP donde el organismo ha indicado que el B/P San Genaro justific贸 su inactividad comercial con base en las demoras en la ejecuci贸n de las reparaciones.
Las autoridades adem谩s pusieron en consideraci贸n la solicitud de pr贸rroga la solicitud de pr贸rroga para cumplir con las condiciones de la reformulaci贸n de los buques 鈥淣ueva Nuncia Conti鈥 y 鈥淐onstancia鈥
En el Acta CFP N掳 33/2019 se aprob贸 la petici贸n efectuada por las firmas 鈥淥cean Fish S.R.L.鈥漼 鈥淧esquera Constanza S.A.鈥 respecto de la reformulaci贸n de los proyectos pesqueros del mencionados en primer t茅rmino, el que debe ser desguazado en el plazo fijado por la Autoridad de Aplicaci贸n, y 鈥淣ueva Nuncia Conti鈥, eliminado de la matr铆cula ante el Registro Nacional de Buques.
En la misma decisi贸n se autoriz贸 la emisi贸n de un permiso de pesca, dentro del plazo de dos a帽os, para un buque fresquero a construir (prototipo ASVA-27.90).
La empresa present贸 ante la Autoridad de Aplicaci贸n y solicit贸 una pr贸rroga para la emisi贸n del permiso de pesca del buque, de 360 d铆as. Explic贸 que la construcci贸n inici贸 y se desarroll贸 durante la pandemia de COVID-19, con los consiguientes retrasos en el plan de obra e inform贸 que en agosto pr贸ximo se realizar谩n las inspecciones que permitir谩n obtener el final de obra y solicitar la emisi贸n del permiso de pesca.
Evaluada la solicitud, y teniendo en consideraci贸n las circunstancias expuestas, el organismo decidi贸 por unanimidad hacer lugar a la solicitud de pr贸rroga para la emisi贸n del permiso de pesca por el plazo m谩ximo de 360 d铆as, sin perjuicio del cumplimiento de la obligaci贸n de desguace del buque 鈥淐onstancia鈥 en el plazo fijado por la Autoridad de Aplicaci贸n.
