El diputado nacional del PRO, H茅ctor Antonio Stefani, presidente de la Comisi贸n de Intereses Mar铆timos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios, present贸 por tercera vez un proyecto de ley para instalar un segundo registro de buques de comercio nacional e internacional en el pa铆s con asiento en Tierra del Fuego, donde las embarcaciones gozar谩n de los beneficios del R茅gimen Aduanero Especial de la provincia.
El mismo sostiene que 芦Argentina necesita recuperar su flota naval: urge la implementaci贸n de un segundo registro de buques芦.
El fin de esta ley es acrecentar el n煤mero de buques bajo bandera nacional y acceder a un mercado de millones de d贸lares, que generar谩 puestos de trabajo, infraestructura y desarrollo para la provincia y la Naci贸n.
Todos los buques se encuentran registrados bajo la legislaci贸n de bandera de un determinado pa铆s. Inclusive muchos pa铆ses han creado 鈥banderas de conveniencia鈥 donde buques de otras naciones pueden inscribirse para percibir beneficios tributarios. Ante esta situaci贸n, otros pa铆ses como Espa帽a y Alemania por ejemplo, han optado por crear segundos registros para competir con las banderas de conveniencia y evitar que su flota disminuya.
La iniciativa del diputado fueguino, quien adem谩s le est谩 dando sentido a la Comisi贸n que preside dentro del Congreso de la Naci贸n, apunta al desarrollo de un segundo registro con los beneficios y excepciones que goza la provincia de Tierra del Fuego.
鈥La actividad comercial naviera en Argentina es pr谩cticamente nula, a pesar de contar con un extenso litoral mar铆timo y uno de los sistemas fluviales m谩s importantes del mundo. Los barcos que navegan aguas argentinas lo hacen bajo banderas extranjeras鈥. afirm贸 H茅ctor Stefani, diputado nacional por Tierra del Fuego.
鈥El problema es multicausal: Las condiciones laborales de la actividad en Argentina son poco competitivas, los sistemas portuarios y aduaneros son ineficientes y lentos y los costos tributarios son altos. Las condiciones laborales poco competitivas son modificables porque hoy no hay demanda de trabajo, y las condiciones tributarias tambi茅n dado que hoy no representan un ingreso para el Estado, en tanto no hay actividad芦, asegura Stefani y agrega: 鈥Este es un paso fundamental para corregirlos y recuperar la actividad naviera de la que supimos ser la 4ta m谩s grande del mundo y hoy estamos lejos de esa realidad鈥.
Stefani sostiene que es necesario iniciar el debate con reuniones informativas en la comisi贸n donde se escuchen a todos los actores involucrados: Gremios, Empresas de Log铆stica, Astilleros, C谩maras y representantes de la Industria Naval, Agentes Portuarios y la Prefectura, entre otros. 芦Es importante tambi茅n que haya un trabajo mancomunado entre todos los Diputados que integran la Comisi贸n para que cada uno haga un aporte y avancemos en la mejor iniciativa posible芦, finaliz贸 el diputado Fueguino
El proyecto de Ley goza del Expediente 0872-D-2024 y tiene como giro cabecera las comisiones de Intereses Mar铆timos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios; Legislaci贸n General y Presupuesto y Hacienda.
