• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Gobierno

    El gobierno impulsa la disolución de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables

    AntonellaPor Antonella30 de diciembre de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En el marco de la reestructuración del Estado, el Ejecutivo impulsa la creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN). Este nuevo organismo centralizará la gestión portuaria, buscando eficiencia y competitividad en el sector.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Gobierno continúa con su plan de reformas y reorganización del Estado, avanzando con la disolución de un nuevo ente estatal: la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables.

    Tiene como objetivo simplificar la estructura administrativa del país, mejorar la eficiencia y reducir costos innecesarios, según manifestaron desde el oficialismo.

    El Proyecto de Decreto, emitido a través del Poder Ejecutivo Nacional, pondrá fin a la existencia de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y dará paso a la creación de un nuevo organismo: la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN). La disolución de la Subsecretaría, que actúa como autoridad de aplicación de la ley 24.093, busca resolver la duplicación de funciones y recursos entre los entes involucrados, tales como la Administración General de Puertos Sociedad Anónima Unipersonal y la misma Subsecretaría.

    Según los fundamentos del proyecto de decreto, la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y la Administración General de Puertos operan de manera paralela, con funciones que en muchos casos se solapan. Esto genera una ineficiencia en la gestión y un uso redundante de recursos públicos. Además, la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables recurre a los servicios técnicos de la AGP para cumplir con sus objetivos, lo que acentúa la necesidad de una reorganización estructural.

    El informe técnico de la Subsecretaría concluyó que sería más eficiente crear una sola autoridad portuaria nacional con capacidades amplias y centralizadas, fusionando las funciones de ambos entes y eliminando la burocracia innecesaria. Esta nueva agencia tendría como objetivo mejorar la competitividad del país, reducir los costos logísticos vinculados al comercio exterior y coordinar la infraestructura de transporte con el sector privado.

    La disolución de la Subsecretaría también tiene implicancias para la operación de la Vía Navegable Troncal, un sistema estratégico que conecta el río Paraná con el Río de la Plata, por donde transita el 70% del comercio exterior del país. En este contexto, el Gobierno ha lanzado licitaciones para que un operador privado se encargue del mantenimiento de la misma, una medida que refleja la decisión de deshacerse de la administración estatal directa sobre la vía navegable.

    La creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) será el principal cambio estructural tras la disolución de la Subsecretaría. El nuevo ente se convertirá en la única autoridad portuaria nacional encargada de regular y desarrollar las políticas y acciones relacionadas con los puertos y las vías navegables del país.

    Este nuevo organismo tendrá una estructura más ágil y con mayor capacidad para coordinar proyectos de infraestructura, trabajar en la integración con el sector privado y garantizar la eficiencia operativa del sistema portuario nacional. De esta manera, se espera que la ANPyN logre una administración más eficiente de los recursos, eliminando las duplicidades y asegurando que la gestión de puertos y vías navegables se lleve a cabo de manera centralizada.

    La disolución de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables formara parte de una serie de medidas adoptadas por el Gobierno de Javier Milei con el fin de mejorar la eficiencia del Estado. Desde el comienzo de su mandato, el presidente ha buscado reestructurar el aparato estatal, eliminando organismos que considera innecesarios y buscando que los recursos públicos se dirijan a los sectores que más lo necesitan.

    El Proyecto de Decreto, fechado el 23 de diciembre de 2024 y difundido el sábado pasado, también se enmarca en el contexto de la emergencia pública administrativa declarada en el país, que habilita al Ejecutivo a reorganizar y disolver organismos que resulten ineficaces. En este sentido, el proyecto establece que los activos, recursos y funciones de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y de la AGP SAU serán transferidos a la nueva Agencia Nacional de Puertos y Navegación, que actuará como autoridad única en materia de puertos y vías navegables.

    El anuncio ha generado diversas reacciones en el sector político y empresarial. Desde la oposición, algunos sectores han expresado su preocupación por la centralización de la gestión portuaria y la posible falta de control en la operación de los puertos. Sin embargo, desde el Gobierno se destaca que esta reforma busca optimizar el uso de los recursos y garantizar un sistema más eficiente y competitivo en el ámbito portuario y fluvial.

    Se espera que la implementación del nuevo sistema traiga consigo una mayor transparencia en la gestión pública y un entorno favorable para la inversión privada, elementos clave para el desarrollo y modernización del sector.

    NOTAS RELACIONADAS

    Agencia Nacional de Puertos y Navegación agp ANPyN eficiencia infraestructura Reformas del Estado Subsecretaria de Puertos y Vias Navegables vias navegables
    Noticia AnteriorZarpan los primeros buques poteros que operan al sur del paralelo 49°S en busca del Calamar illex argentinus
    Siguiente Noticia La pesca uruguaya alza la voz contra la actividad sísmica: choque de intereses en aguas nacionales
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Gobierno 19 de octubre de 2025

    Reforma laboral y previsional: El Gobierno busca modernizar el trabajo en un contexto de empleo recesivo

    Por Pescare19 de octubre de 20255 Minutos
    Gobierno 18 de octubre de 2025

    Caputo descarta una devaluación y reafirma su plan de reformas estructurales

    Por Pescare18 de octubre de 20254 Minutos
    Gobierno 6 de octubre de 2025

    Desde el 1 de octubre las Unidades de Pesca aumentan el 13.26%

    Por Antonella6 de octubre de 20252 Minutos
    Gobierno 4 de octubre de 2025

    Gobierno autorizó los ejercicios combinados “Solidaridad” y “Tridente” con Chile y Estados Unidos

    Por Antonella4 de octubre de 20252 Minutos
    Gobierno 23 de septiembre de 2025

    Retenciones: Alivio para el campo, la pesca puede esperar…

    Por Pescare23 de septiembre de 20257 Minutos
    Gobierno 28 de agosto de 2025

    El Gobierno analiza eliminar retenciones a las exportaciones pesqueras

    Por Pescare28 de agosto de 20254 Minutos
    Gobierno 21 de agosto de 2025

    Merluza negra: La Auditoría General de la Nación audita la gestión pesquera

    Por Pescare21 de agosto de 20253 Minutos
    Gobierno 6 de agosto de 2025

    Designan nuevo representante suplente del Poder Ejecutivo en el Consejo Federal Pesquero

    Por Antonella6 de agosto de 20252 Minutos
    Gobierno 31 de julio de 2025

    Tras la dimisión de Pablo Cortese, el Gobierno deposita en María Beatriz Giraudo la conducción del SENASA

    Por Pescare31 de julio de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas
    • A 28 años de su creación, CEPA reafirma su rol en la consolidación del sector pesquero argentino
    • Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.