• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Emergencia

    El hundimiento del dique seco Tsakos, en Montevideo podría poner en jaque a la industria pesquera uruguaya

    PescarePor Pescare12 de diciembre de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    No en vano ni por amarillista hemos titulado días atrás, el accidente del hundimiento del dique seco Tsakos en Montevideo, como " Dantesco". Por lo impactante, por las esloras y cantidades de buques afectados, pero por sobre todo por los tiempos y el impacto secundario que podía tener semejante acontecimiento. Pasados las primeras evaluaciones, hasta en la pesca uruguaya podría extenderse el efecto no deseado de tamaño inconveniente.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El accidente en el dique seco del puerto de Montevideo en los últimos días podría llevar al colapso a la actividad pesquera de Uruguay. El daño fue más de lo que parecía en principio, a lo que hay que sumar los tiempos de las sociedades clasificadores de, al menos tres buques extranjeros, más los estudios de la Prefectura local para delimitar responsabilidad y dar certeza científica a lo ocurrido, además de los tiempos de la justicia y las aseguradoras. (Va para largo).

    ¿Oportunidades para otros puertos?

    En principio las primeras especulaciones tras el dramático accidente marcaban que si bien las reparaciones podrían demorar varios días, no afectarían la intensa actividad que tiene el puerto ubicado en la bahía de la capital uruguaya, que tiene algunas características especiales como que está operativo durante las 24 horas del día durante todo el año, habida cuenta de la escasa probabilidad de vientos o tormentas que puedan implicar el cierre de las operaciones portuarias.

    Hoy el panorama es otro, ya que el accidente generaría un enorme impacto económico no solo para la empresa Tsakos (propietaria del dique que se hundió), sino también para la zafra pesquera de nuestro vecino país, desconociéndose hasta el momento cuando podrá el puerto retomar su actividad en las reparaciones de embarcaciones.

    Las noticias indican que una compuerta abierta en las primeras horas del último miércoles fue lo que comenzó con una situación que podría haber terminado en tragedia.

    Hoy se encuentran afectadas tanto la infraestructura como la actividad que está detenida mientras dure la investigación del suceso, tras lo cual recién en ese momento podrían comenzar los trabajos para la reactivación, siempre sabiendo que el impacto económico será muy grande si se tiene en cuenta que por estos días –como es habitual en el mes de diciembre- es una época de mucha demanda para el dique debido a que recibe numerosos barcos pesqueros extranjeros que, antes y después de cada zafra, son recibidos para realizar las pertinentes tareas de mantenimiento.

    La falla humana –en definitiva siempre hay un factor humano- es una de las hipótesis que se manejan y tal vez la más fuerte de parte de las autoridades responsables, quienes consideran que el inconveniente que desató el accidente (casi un milagro sin que se registren víctimas), podría haber sido un descuido: alguien dejó las compuertas abiertas, lo que produjo el ingreso de agua, el hundimiento del dique y el colapso de las grúas que llevó al corte del suministro eléctrico y por consiguiente el no funcionamiento de las bombas de achique.

    De las cinco embarcaciones afectadas, una terminó dando vuelta campana, el dique comenzó a llenarse de agua, se inclinó y las dos grúas que estaban en cada banda del dique, se desplazaron sobre sus rieles hasta descarrilar y caer, cortando los cables de electricidad.

    Además se supo que los barcos de bandera coreana, tres para ser más precisos, que terminaron semihundidos tras el accidente, sufrieron ingreso de agua, por lo que ahora la tarea de los peritos privados y de las empresas aseguradoras, será evaluar si el daño producido fue posterior al accidente o formaban parte de las tareas que se estaban realizando.

    Se especula que a nivel general el puerto uruguayo no tendría grandes consecuencias, pero sí un perjuicio económico importante, sobre todo a la hora de atender a las embarcaciones de gran calado que no podrían cumplir con las tareas de reparación y mantenimiento ya que, como lo expresa la publicidad institucional (año 2019) del astillero en cuestión, era uno de los principales para abastecer las necesidades de la flota de gran eslora en el Atlántico Sur.

    Este domingo se pudo observar una serie de buques fondeados, a la espera de alguna determinación para el ingreso para hacer reparaciones y estar alistados para una próxima zafra, aunque las empresas armadoras ya están pensando en la posibilidad de buscar alternativas rápidamente, sobre todo para la inminente temporada de calamar.

    Fuentes cercanas a PESCARE comentaron que al menos dos empresas armadoras de origen extranjero se pusieron en contacto con astilleros de Mar del Plata para realizar algún movimiento en el puerto local, sobre todo para atender inminentes demandas de mantenimiento, pero han recibido como respuesta que la prioridad son las embarcaciones de Mar del Plata y todas las de bandera nacional, no pudiendo atender otro tipo de atención por el momento, aunque igualmente, trasciende en el ambiente de la industria naval, que en un astillero para prestaciones de barcos de eslora considerables, los trabajos vienen demorados, en algunos casos, hasta seis meses con el perjuicio que de ello se desprenda, por lo que la flota extranjera de Montevideo, difícilmente pueda atender sus reparaciones en el puerto local.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    hundimiento montevideo pesca Tsakos uruguay
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorTrazabilidad. Taller de capacitación en tres provincias del litoral marítimo argentino
    Siguiente Noticia Desde Tierra del Fuego, nace una nueva propuesta, la Asociación Civil de Pescadores » Mirando al mar «
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Emergencia

    Voraz incendio en una futura planta de pescado en el puerto

    Por Pescare10 de mayo de 20253 Minutos
    Emergencia

    Alerta sísmica en el extremo sur del continente suma preocupación en comunidades pesqueras y maricultura fueguina

    Por Pescare2 de mayo de 20254 Minutos
    Emergencia

    Prefectura halló más de 480 kilos de cocaína en un buque con destino a Europa

    Por Antonella1 de mayo de 20253 Minutos
    Emergencia

    Caleta Paula. Accidente de un estibador en la descarga del BP Americano: Otro eslabón en la cadena de precariedad y desidia

    Por Lalo Marziotta25 de abril de 20254 Minutos
    Emergencia

    Emergencia en el Río de la Plata: Salvaron a la tripulación de un remolcador que se hundía

    Por Antonella21 de abril de 20252 Minutos
    Emergencia

    Prefectura aeroevacuó tripulante descompensado en un buque frente a la costa bonaerense

    Por Antonella18 de abril de 20253 Minutos
    Emergencia

    En complejo operativo, Prefectura aeroevacuó a un tripulante del BP Don Gaetano: Fue la operación aérea de rescate exitosa número 200 de PNA

    Por Pescare28 de marzo de 20255 Minutos
    Emergencia

    Nuevo incidente entre buques pesqueros: Colisionaron el BP Espadarte y el Oryong 756

    Por Pescare21 de marzo de 20254 Minutos
    Emergencia

    La Prefectura Naval Argentina delegación Mar del Plata destaca esfuerzo de búsqueda ante llamada por eventual emergencia

    Por Pescare21 de marzo de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando