Entre el 4 y el 6 de septiembre, la C谩mara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Regi贸n Patagonia (CIMA) fue el escenario de las Jornadas de Econom铆a Azul, un evento clave que reuni贸 a expertos nacionales e internacionales con un objetivo com煤n: explorar el potencial de los oc茅anos como motores de desarrollo econ贸mico sostenible. En esta destacada instancia, el Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero (INIDEP) tuvo una participaci贸n protag贸nica a trav茅s de la intervenci贸n del Dr. Otto W枚hler, Director Nacional de Investigaci贸n, quien comparti贸 su visi贸n sobre la gesti贸n pesquera en 谩reas marinas protegidas.
La econom铆a azul, concepto central de las jornadas, propone un enfoque innovador que busca equilibrar el crecimiento econ贸mico con la preservaci贸n de los ecosistemas marinos. Este paradigma reconoce el rol fundamental de los oc茅anos en la regulaci贸n del clima, la captura de di贸xido de carbono y la provisi贸n de recursos alimentarios, aspectos clave para el futuro de la humanidad.
En este contexto, la Patagonia y el litoral mar铆timo argentino emergen como territorios estrat茅gicos para el desarrollo de pol铆ticas que promuevan un uso sostenible de los recursos acu谩ticos, alineando los intereses econ贸micos con la protecci贸n ambiental.
El Dr. W枚hler, acompa帽ado por el Lic. Gabriel Blanco, director de Pesquer铆as de Peces del INIDEP, y el Dr. Esteban Gait谩n, integrante del Programa Pesquer铆as de Peces Demersales Australes y Subant谩rticos, particip贸 en el bloque titulado 鈥Actividad Pesquera Sostenible y Acuicultura鈥. Durante su exposici贸n, abord贸 la importancia de las 谩reas marinas protegidas como herramientas esenciales para una gesti贸n pesquera responsable, garantizando la conservaci贸n de las especies y sus h谩bitats.
Las jornadas se estructuraron como un espacio de di谩logo y colaboraci贸n entre actores de diversos sectores, incluyendo empresarios nacionales e internacionales, tomadores de decisiones pol铆ticas, investigadores y la comunidad patag贸nica. A lo largo de varios paneles y conferencias, se discutieron estrategias para avanzar hacia un desarrollo econ贸mico basado en los recursos marinos que, adem谩s de generar riqueza, asegure la viabilidad de los ecosistemas a largo plazo. La convergencia de ideas y propuestas subraya la necesidad de adoptar medidas urgentes y concretas que armonicen el progreso social y econ贸mico con la conservaci贸n de los oc茅anos.
El evento sirvi贸 tambi茅n como plataforma para visibilizar la capacidad de Argentina de posicionarse como referente en la econom铆a azul.
Desde las costas de la Patagonia hasta el R铆o de la Plata, el pa铆s tiene la oportunidad de implementar pol铆ticas integrales que no solo fortalezcan su econom铆a, sino que tambi茅n protejan su vasto patrimonio marino.
En definitiva, las Jornadas de Econom铆a Azul no s贸lo promovieron un an谩lisis exhaustivo de las oportunidades y desaf铆os actuales, sino que tambi茅n sentaron las bases para la construcci贸n de un futuro m谩s sostenible y equitativo, donde los oc茅anos se mantengan como aliados estrat茅gicos en la lucha contra el cambio clim谩tico y el desarrollo econ贸mico global.
