• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Gobierno

    El ministro Julio Cordero participó en la 112° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT

    PescarePor Pescare21 de junio de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Durante su intervención, Cordero defendió la gestión del gobierno de Javier Milei, destacando la necesidad de reconstruir las capacidades de contratación y la creación de riqueza, así como la importancia de un diálogo social participativo entre empresarios, trabajadores y el gobierno.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Secretario de Trabajo de la Nación Argentina, Julio Cordero, participó recientemente en la 112° Conferencia Internacional del Trabajo organizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza.

    Cordero subrayó la intención de abrir nuevos espacios de diálogo social y negociación colectiva para mejorar las condiciones laborales y fomentar la estabilidad económica. También hizo hincapié en la capacitación de los trabajadores y en la necesidad de modernizar la fuerza laboral para garantizar empleos de calidad. En su discurso, expresó la conciencia del gobierno sobre los sacrificios que implica el tránsito hacia un nuevo modelo de sociedad, resaltando la apuesta vertida por el Director General de la OIT, en su discurso. Cordero, a la salida de la conferencia dijo que «un nuevo contrato social es la propuesta que hace el director general en la Conferencia, y me parece una idea fascinante para el crecimiento en la Argentina porque nos va a permitir realmente hermanados salir adelante, como nos merecemos«.

    Críticas y Tensiones en la Conferencia

    A pesar de sus propuestas, su discurso no estuvo exento de críticas. La delegación sindical argentina presente en la conferencia repudió sus declaraciones, acusándolo de ocultar los efectos negativos de las políticas económicas actuales sobre los trabajadores. Rodolfo Aguiar, titular de ATE Nacional, criticó duramente a Cordero, afirmando que «su discurso no abordó temas fundamentales como la justicia social y el progreso«, y cuestionó la veracidad de su llamado al diálogo social.

    Por su parte, el Secretario general del gremio estatal, que también participó de la Conferencia remarcó que, “la máxima autoridad laboral vino a la OIT para mentirle al mundo entero” y cuestionó que Cordero, “ocultó el daño irreparable que están ocasionando a los trabajadores las medidas económicas que su Gobierno impulsa hace seis meses”, manifestó en la sede de la OIT en Ginebra, Suiza. Controversias que en el fondo no le hacen bien al pais, que necesite a través del trabajo, reglas de juego claras para generar el cultivo hacia las esperadas inversiones, tanto del capital local como el extranjero.

    Reformas y Flexibilización Laboral

    La conferencia era el marco adecuado para tratar dos temas cruciales del mercado laboral argentino, que en ella se omitieron:

    1. Flexibilización Laboral: La propuesta de flexibilización laboral busca corregir distorsiones que han llevado a una baja demanda de personal debido a la alta litigiosidad del sistema. Las empresas enfrentan costos elevados debido a juicios laborales prolongados y decisiones judiciales que imponen indemnizaciones desmedidas.
    2. Costos de Despidos: Los altos costos de despidos, con indemnizaciones indexadas y aplicadas con interés compuesto a lo largo de los procesos legales, son insostenibles para muchas PyMEs. Estos costos exorbitantes erosionan la demanda de empleo y llevan a muchas empresas a una situación financiera precaria con fuerte impacto económico.

    La confluencia de estos dos factores, la falta de transparencia y flexibilidad en las relaciones laborales, sumado al uso desmedido de conflictos gremiales, está generando un escenario crítico para el sector empresarial, llevando a numerosas empresas al borde del colapso. Ante esta situación, se hace imperiosa la necesidad de una reforma laboral que incentive la productividad y la armonía en el ámbito laboral. El sector pesquero, por ejemplo, ha visto mermada su competitividad en los últimos años debido a la proliferación de conflictos gremiales, como los registrados en Chubut durante la última temporada de langostino o las recurrentes demoras en las zarpadas en Mar del Plata durante los últimos cuatro meses. Es importante destacar que esta crítica no busca desmerecer las legítimas demandas de los trabajadores, sino cuestionar las formas indiscriminadas en que se paraliza la actividad productiva. Además, la inacción del Ministerio de Trabajo frente a la arbitrariedad en las decisiones agrava aún más la situación. En este contexto, resulta imprescindible aprovechar la coyuntura para presentar al mundo nuevos modelos laborales que atraigan inversiones y dinamicen el crecimiento y desarrollo productivo del país, generando las oportunidades que tanto necesitan nuestra nación y su fuerza laboral.

    Propuestas de Reforma

    Es necesario, incluso para el bienestar de los trabajadores, una verdadera reforma laboral que facilite la contratación de personal temporal en períodos de alta demanda, como en la industria pesquera, y que permita un despido menos costoso y conflictivo. La 112° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT fue una oportunidad para presentar estas propuestas, aunque no se abordaron con la profundidad y urgencia que la situación del país requiere.

    En resumen, la participación de Julio Cordero en la OIT refleja las tensiones actuales en el ámbito laboral argentino. Mientras el gobierno aboga por un diálogo social y modernización laboral, enfrenta una fuerte oposición y escepticismo de los sindicatos. Las propuestas de flexibilización laboral y reducción de costos de despido buscan aliviar la carga sobre las empresas y fomentar un mercado laboral más dinámico y menos litigioso. Sin embargo, alcanzar un equilibrio entre la protección de los derechos laborales y la necesidad de flexibilidad empresarial sigue siendo un desafío clave para la política laboral en Argentina, que aun espera entre el statu quo y un nuevo modelo acorde al siglo XXI sin perder derechos pero garantizando readecuarse a las realidades competitivas de la demanda mundial en los principales mercados de consumo del mundo.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina Conferencia Internacional del Trabajo ginegra oit suiza
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorSe celebra el Día de la Bandera: Honrando nuestro Símbolo Patrio
    Siguiente Noticia Calamar. Fin preanunciado de la zafra 2024
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Gobierno

    Sturzenegger anticipa el próximo capítulo de la reforma laboral, previsional y de coparticipación, tras la renovación del Congreso

    Por Pescare9 de mayo de 20254 Minutos
    Gobierno

    El nuevo régimen de importación de bienes usados impacta sobre la industria naval

    Por Pescare17 de abril de 20256 Minutos
    Gobierno

    El Gobierno derogó el régimen de incentivo cambiario para exportaciones creado en 2023

    Por Antonella15 de abril de 20253 Minutos
    Gobierno

    El Gobierno oficializó a Arturo Idoyaga Molina como nuevo Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera

    Por Pescare12 de abril de 20253 Minutos
    Gobierno

    Argentina activa la Fase 3 de su programa económico tras sellar un nuevo acuerdo con el FMI

    Por Pescare12 de abril de 20255 Minutos
    Gobierno

    Es oficial. La Agencia Nacional de Puertos y Navegación anuló la licitación de la Vía Navegable Troncal

    Por Pescare25 de febrero de 20254 Minutos
    Gobierno

    Escándalo en la licitación de la Vía Navegable Troncal: Acusan a Macri y Dietrich de sabotaje en la licitación

    Por Pescare21 de febrero de 20257 Minutos
    Gobierno

    El gobierno rechaza impugnación china y avanza con la licitación de la Vía Navegable Troncal

    Por Pescare18 de febrero de 20253 Minutos
    Gobierno

    Desprolijo y poco serio. El Gobierno anuló la licitación de la Vía Navegable Troncal y se desata la controversia

    Por Pescare13 de febrero de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando