• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Gobierno

    El ministro Julio Cordero particip贸 en la 112掳 Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT

    PescarePor Pescare21 de junio de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Durante su intervenci贸n, Cordero defendi贸 la gesti贸n del gobierno de Javier Milei, destacando la necesidad de reconstruir las capacidades de contrataci贸n y la creaci贸n de riqueza, as铆 como la importancia de un di谩logo social participativo entre empresarios, trabajadores y el gobierno.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Secretario de Trabajo de la Naci贸n Argentina, Julio Cordero, particip贸 recientemente en la 112掳 Conferencia Internacional del Trabajo organizada por la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza.

    Cordero subray贸 la intenci贸n de abrir nuevos espacios de di谩logo social y negociaci贸n colectiva para mejorar las condiciones laborales y fomentar la estabilidad econ贸mica. Tambi茅n hizo hincapi茅 en la capacitaci贸n de los trabajadores y en la necesidad de modernizar la fuerza laboral para garantizar empleos de calidad. En su discurso, expres贸 la conciencia del gobierno sobre los sacrificios que implica el tr谩nsito hacia un nuevo modelo de sociedad, resaltando la apuesta vertida por el Director General de la OIT, en su discurso. Cordero, a la salida de la conferencia dijo que 芦un nuevo contrato social es la propuesta que hace el director general en la Conferencia, y me parece聽una idea fascinante para el crecimiento en la Argentina聽porque nos va a permitir realmente hermanados salir adelante, como nos merecemos芦.

    Cr铆ticas y Tensiones en la Conferencia

    A pesar de sus propuestas, su discurso no estuvo exento de cr铆ticas. La delegaci贸n sindical argentina presente en la conferencia repudi贸 sus declaraciones, acus谩ndolo de ocultar los efectos negativos de las pol铆ticas econ贸micas actuales sobre los trabajadores. Rodolfo Aguiar, titular de ATE Nacional, critic贸 duramente a Cordero, afirmando que 芦su discurso no abord贸 temas fundamentales como la justicia social y el progreso芦, y cuestion贸 la veracidad de su llamado al di谩logo social.

    Por su parte, el Secretario general del gremio estatal,聽que tambi茅n particip贸 de la Conferencia remarc贸 que,聽鈥la m谩xima autoridad laboral vino a la OIT para mentirle al mundo entero鈥澛爕 cuestion贸 que Cordero, 鈥ocult贸 el da帽o irreparable que est谩n ocasionando a los trabajadores las medidas econ贸micas que su Gobierno impulsa hace seis meses鈥, manifest贸 en la sede de la OIT en Ginebra, Suiza. Controversias que en el fondo no le hacen bien al pais, que necesite a trav茅s del trabajo, reglas de juego claras para generar el cultivo hacia las esperadas inversiones, tanto del capital local como el extranjero.

    Reformas y Flexibilizaci贸n Laboral

    La conferencia era el marco adecuado para tratar dos temas cruciales del mercado laboral argentino, que en ella se omitieron:

    1. Flexibilizaci贸n Laboral: La propuesta de flexibilizaci贸n laboral busca corregir distorsiones que han llevado a una baja demanda de personal debido a la alta litigiosidad del sistema. Las empresas enfrentan costos elevados debido a juicios laborales prolongados y decisiones judiciales que imponen indemnizaciones desmedidas.
    2. Costos de Despidos: Los altos costos de despidos, con indemnizaciones indexadas y aplicadas con inter茅s compuesto a lo largo de los procesos legales, son insostenibles para muchas PyMEs. Estos costos exorbitantes erosionan la demanda de empleo y llevan a muchas empresas a una situaci贸n financiera precaria con fuerte impacto econ贸mico.

    La confluencia de estos dos factores, la falta de transparencia y flexibilidad en las relaciones laborales, sumado al uso desmedido de conflictos gremiales, est谩 generando un escenario cr铆tico para el sector empresarial, llevando a numerosas empresas al borde del colapso. Ante esta situaci贸n, se hace imperiosa la necesidad de una reforma laboral que incentive la productividad y la armon铆a en el 谩mbito laboral. El sector pesquero, por ejemplo, ha visto mermada su competitividad en los 煤ltimos a帽os debido a la proliferaci贸n de conflictos gremiales, como los registrados en Chubut durante la 煤ltima temporada de langostino o las recurrentes demoras en las zarpadas en Mar del Plata durante los 煤ltimos cuatro meses. Es importante destacar que esta cr铆tica no busca desmerecer las leg铆timas demandas de los trabajadores, sino cuestionar las formas indiscriminadas en que se paraliza la actividad productiva. Adem谩s, la inacci贸n del Ministerio de Trabajo frente a la arbitrariedad en las decisiones agrava a煤n m谩s la situaci贸n. En este contexto, resulta imprescindible aprovechar la coyuntura para presentar al mundo nuevos modelos laborales que atraigan inversiones y dinamicen el crecimiento y desarrollo productivo del pa铆s, generando las oportunidades que tanto necesitan nuestra naci贸n y su fuerza laboral.

    Propuestas de Reforma

    Es necesario, incluso para el bienestar de los trabajadores, una verdadera reforma laboral que facilite la contrataci贸n de personal temporal en per铆odos de alta demanda, como en la industria pesquera, y que permita un despido menos costoso y conflictivo. La 112掳 Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT fue una oportunidad para presentar estas propuestas, aunque no se abordaron con la profundidad y urgencia que la situaci贸n del pa铆s requiere.

    En resumen, la participaci贸n de Julio Cordero en la OIT refleja las tensiones actuales en el 谩mbito laboral argentino. Mientras el gobierno aboga por un di谩logo social y modernizaci贸n laboral, enfrenta una fuerte oposici贸n y escepticismo de los sindicatos. Las propuestas de flexibilizaci贸n laboral y reducci贸n de costos de despido buscan aliviar la carga sobre las empresas y fomentar un mercado laboral m谩s din谩mico y menos litigioso. Sin embargo, alcanzar un equilibrio entre la protecci贸n de los derechos laborales y la necesidad de flexibilidad empresarial sigue siendo un desaf铆o clave para la pol铆tica laboral en Argentina, que aun espera entre el statu quo y un nuevo modelo acorde al siglo XXI sin perder derechos pero garantizando readecuarse a las realidades competitivas de la demanda mundial en los principales mercados de consumo del mundo.

    Relacionado

    Argentina Conferencia Internacional del Trabajo ginegra oit suiza
    Noticia AnteriorSe celebra el D铆a de la Bandera: Honrando nuestro S铆mbolo Patrio
    Siguiente Noticia Calamar. Fin preanunciado de la zafra 2024
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Gobierno 19 de octubre de 2025

    Reforma laboral y previsional: El Gobierno busca modernizar el trabajo en un contexto de empleo recesivo

    Por Pescare19 de octubre de 20255 Minutos
    Gobierno 18 de octubre de 2025

    Caputo descarta una devaluaci贸n y reafirma su plan de reformas estructurales

    Por Pescare18 de octubre de 20254 Minutos
    Gobierno 6 de octubre de 2025

    Desde el 1 de octubre las Unidades de Pesca aumentan el 13.26%

    Por Antonella6 de octubre de 20252 Minutos
    Gobierno 4 de octubre de 2025

    Gobierno autoriz贸 los ejercicios combinados 鈥淪olidaridad鈥 y 鈥淭ridente鈥 con Chile y Estados Unidos

    Por Antonella4 de octubre de 20252 Minutos
    Gobierno 23 de septiembre de 2025

    Retenciones: Alivio para el campo, la pesca puede esperar…

    Por Pescare23 de septiembre de 20257 Minutos
    Gobierno 28 de agosto de 2025

    El Gobierno analiza eliminar retenciones a las exportaciones pesqueras

    Por Pescare28 de agosto de 20254 Minutos
    Gobierno 21 de agosto de 2025

    Merluza negra: La Auditor铆a General de la Naci贸n audita la gesti贸n pesquera

    Por Pescare21 de agosto de 20253 Minutos
    Gobierno 6 de agosto de 2025

    Designan nuevo representante suplente del Poder Ejecutivo en el Consejo Federal Pesquero

    Por Antonella6 de agosto de 20252 Minutos
    Gobierno 31 de julio de 2025

    Tras la dimisi贸n de Pablo Cortese, el Gobierno deposita en Mar铆a Beatriz Giraudo la conducci贸n del SENASA

    Por Pescare31 de julio de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • La pesca y el Acuerdo Marco Argentina鈥揈E.UU.: Una oportunidad que no lleg贸
    • Argentina convoca a empresas pesqueras para participar en la Seafood Expo North America 2026 en Boston
    • Buques congeladores de gran porte amarrados en Puerto Deseado sintieron el efecto del temporal
    • La CTMFM, destacada por la FAO en sostenibilidad pesquera
    • 鈥 Defenderemos nuestros intereses leg铆timos 鈥: Profand se expide sobre la decisi贸n provincial
    • Comienza ESNAV 2025: Dos d铆as de inter茅s para la innovaci贸n naval, portuaria y defensa

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.