El puerto de Mar del Plata reafirmó su rol como polo estratégico dentro del entramado logístico internacional al recibir, en la mañana del lunes, la recalada del buque frigorífico Callisto. Este navío, especializado en el transporte de carga refrigerada, amarró en el muelle de la Terminal de Cargas dos de ultramar, sección séptima, donde —ya entrada la tarde— concluyó una intensa jornada de operaciones destinada al embarque de un significativo volumen de corvina y pescadilla, capturadas en la Bahía de Samborombón y en las aguas linderas de Mar del Plata, respectivamente.
Bajo pabellón de las Bahamas, con una eslora de 134 metros y construido en 1993, el Callisto integra la flota mercante orientada al transporte de productos congelados a granel, abasteciendo regularmente a naciones de la costa occidental del continente africano desde el cono sur. Su ingreso a la estación marítima marplatense tuvo lugar a las 08:00 horas del lunes, tras permanecer fondeado en rada exterior desde el 25 de junio, en espera de la resolución de condiciones logísticas que posibilitaran su atraque.
Originalmente, su ruta contemplaba una escala operativa en el puerto de Montevideo. Sin embargo, los severos conflictos gremiales que afectan a la flota fresquera uruguaya —en particular en lo atinente a la pesca de corvina— derivaron en la cancelación de dicha parada, reorientando así sus operaciones hacia Mar del Plata como punto inicial de carga en esta travesía atlántica.
En esta ocasión, el Callisto embarcará aproximadamente 3.500 toneladas de productos pesqueros congelados, entre los que destacan corvina, pescadilla y merluza hubbsi HF, con destino final en el puerto de Douala, en la República de Camerún. Esta terminal africana, de gestión autónoma y carácter empresarial privado, constituye el principal nodo marítimo de la región centroafricana, brindando soporte logístico esencial a países sin litoral marítimo, como Chad y la República Centroafricana, reforzando de este modo su centralidad geoestratégica en el comercio regional.
La mercadería fue consolidada en diversas plantas procesadoras ubicadas en Mar del Plata y, principalmente, en la localidad de Vivoratá, bajo la órbita de la empresa Islas de los Estados, cuyo entramado industrial halla en estas operatorias un canal idóneo para posicionar sus productos en mercados internacionales del occidente africano.
Durante la jornada, se registró una intensa actividad en la terminal TC2 del puerto local, donde el personal de la Cooperativa Hipocoop Ltda. ejecutó con seguridad laboral y eficiencia las tareas de estiba y coordinación logística, cumpliendo con los exigentes estándares operativos que requieren este tipo de embarques internacionales.
Oportunamente consultado por PESCARE, el reconocido referente portuario Alberto Ovejero —figura señera en el ámbito local— expresó que “el trabajo siempre es bienvenido, en cualquier muelle del puerto. Llevamos más de treinta años honrando esta labor con respeto y compromiso. Que estas operatorias se sostengan y se multipliquen no solo es necesario: es motivo de profundo orgullo para todos quienes integramos esta comunidad portuaria.”
Cabe destacar que el Callisto prevé cargar un total de 3.500 toneladas, en tanto que, hasta la fecha en este año 2025, el puerto de Mar del Plata ha registrado descargas acumuladas de 9.781 toneladas de corvina rubia y 3.480 toneladas de pescadilla. Estas cifras consolidan su posicionamiento como actor clave en el flujo pesquero atlántico con proyección sostenida hacia los mercados del África occidental.