Tras una semana de demoras en las salidas de los buques pertenecientes a la flota costera y fresquera de Mar del Plata, el Sindicato de Conductores Navales de la Rep煤blica Argentina (SICONARA) llev贸 a cabo una reuni贸n clave con sus afiliados en la jornada de hoy, mi茅rcoles 8 de enero de 2025.
Asamblea
Durante el encuentro, se abordaron diversos puntos, destac谩ndose las preocupaciones por los porcentajes por especie, el seguimiento de las instrucciones del sistema de gesti贸n del buque y la continua disputa del sector por la reducci贸n de un 30% en las remuneraciones.
Seg煤n fuentes del gremio, uno de los temas que caus贸 mayor preocupaci贸n fue la persistente reticencia del sector empresarial a formalizar los haberes por producci贸n, lo cual genera una grave inequidad entre lo efectivamente producido y lo declarado ante los organismos de control. Este desfase afecta negativamente a la seguridad social y favorece la evasi贸n fiscal, lo que pone en riesgo los derechos laborales y la transparencia en las operaciones.
Ante este escenario, los trabajadores han consensuado la necesidad de redoblar esfuerzos para garantizar la formalizaci贸n de las remuneraciones y las asociadas a las tareas que implican la implementaci贸n de normas de seguridad operacional y prevenci贸n de la contaminaci贸n. Con el fin de corregir estas desigualdades, se comprometieron a tomar acciones urgentes en las siguientes 谩reas:
- Adecuaci贸n del convenio colectivo: Se solicit贸 expresamente la revisi贸n y actualizaci贸n de las cl谩usulas relacionadas con la remuneraci贸n por producci贸n y con el Sistema de Gesti贸n del Buque (SGS), con el fin de que reflejen con mayor precisi贸n las condiciones laborales actuales.
- Entrega de contratos de ajuste: La empresa deber谩 entregar los contratos de ajuste, actualmente retenidos, para evidenciar las discrepancias existentes entre lo producido y lo declarado, y as铆 garantizar que los trabajadores reciban lo que realmente les corresponde.
- Acceso libre a las actas de descarga: Se exigi贸 que se garantice el acceso a las actas de descarga de los productos pesqueros, un paso fundamental para verificar la veracidad de las liquidaciones realizadas por las empresas y asegurar la transparencia de las operaciones.
Asimismo en la asamblea, se destac贸 la importancia de designar un veedor gremial en el muelle, cuya funci贸n ser谩 monitorear las especies y cantidades descargadas. Este veedor tiene el objetivo de corroborar las liquidaciones realizadas por las empresas y visibilizar el incansable trabajo del personal embarcado, quienes han demostrado una capacidad productiva creciente y sostenida, a pesar de las dificultades.
Los representantes de los trabajadores enfatizaron que, sin una respuesta positiva a estas demandas, las inequidades en el sistema continuar谩n afectando tanto a los trabajadores como a la industria pesquera en su conjunto.
Temas de fondo
Por su parte, en la tarde ayer, los representantes de la C谩mara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura (CAABPA) y de la C谩mara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA), Dres. Diego Garc铆a Luchetti y Fernando Rivera, respectivamente fueron anoticiados de la buena nueva, quienes llevar谩n adelante una nueva reuni贸n para fijar t茅rminos y poner fin a la paritaria del 煤ltimo trimestre 2024 y primer trimestre 2025.
En este marco, se supo que de la reuni贸n realizada en el TFC, Flores anunci贸 que, tras un amplio proceso de deliberaci贸n y consenso interno, el sindicato ha decidido continuar operando bajo las disposiciones firmadas en el acuerdo paritario a instancias de una nueva reuni贸n con las c谩maras del sector. Sin embargo, se帽al贸 que existe la voluntad de explorar consensos para la elaboraci贸n de una nueva adecuaci贸n en el marco del acuerdo actualizado, alineado con las necesidades y desaf铆os actuales del sector. Este proceso incluye un an谩lisis minucioso del Laudo 4/75, cuya relevancia y vigencia fueron subrayadas durante la reuni贸n.
Laudo 4/75
Recordamos, el Laudo 4/75, emitido el 6 de octubre de 1975 por el entonces Director Nacional de Relaciones del Trabajo de Argentina, constituye una piedra angular en la regulaci贸n laboral del sector pesquero. Esta normativa, asentada en el expediente nro. 580448/75, establece que 禄 los trabajadores de los buques pesqueros deben percibir una remuneraci贸n que combine un salario fijo mensual con una participaci贸n proporcional en las capturas realizadas .禄
Particularmente relevante para los trabajadores de la secci贸n de m谩quinas y los conductores navales, el Laudo 4/75 ha servido como base para la negociaci贸n de recomposiciones salariales impulsadas por SICONARA a lo largo de los a帽os. Este instrumento jur铆dico ha experimentado diversas actualizaciones y modificaciones destinadas a adaptarlo a las cambiantes condiciones econ贸micas y laborales. Por ejemplo, el Laudo 4/2005 restableci贸 la vigencia de ciertos art铆culos de convenios colectivos celebrados por la actual ex Administraci贸n General de Puertos (AGP), junto con sindicatos clave como La Fraternidad, la Uni贸n Ferroviaria y la Asociaci贸n de Personal de Direcci贸n de Ferrocarriles Argentinos.
En esta ocasi贸n, la delegaci贸n integrada por Daniel Flores y Marcelo Torres, Secretario General y Subsecretario de la seccional Mar del Plata de SICONARA, expres贸 su compromiso con la modernizaci贸n y adaptaci贸n del Laudo 4/75. Este esfuerzo busca responder a las demandas y responsabilidades emergentes en un sector pesquero caracterizado por su din谩mica y complejidad como asimismo garantizar un marco m谩s transparente de los haberes de sus trabajadores, sincerando realidades y unificando criterios que hoy persisten en segmentaciones impropias de una actividad que tiene que ir por la v铆a de la eficiencia y el ajuste tambi茅n en materia laboral.
Al final, el criticado y sorpresivo cese de actividades, dio puntapi茅 para un mejor perfil futuro en materia laboral, en el fondo la intenci贸n es fortalecer los derechos de los trabajadores mientras se promueve un marco normativo equilibrado, equitativo y sustentable, en sinton铆a con la evoluci贸n de los mercados y las necesidades productivas de las empresas.
El encuentro marca un importante paso hacia la consolidaci贸n de un di谩logo constructivo entre los actores involucrados, reafirmando el compromiso de SICONARA con la defensa de los derechos laborales y la b煤squeda de soluciones que favorezcan el desarrollo del sector pesquero nacional. De este modo, el sector representativo de la pesca costera y fresquera de altura, tiene v铆a libre al inicio de una nueva temporada de pesca 2025.
Buena pesca, buenos vientos y buen a帽o para todos.









