• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Gremios

    El SOMU y las cámaras empresarias, definen recomposición salarial en fresqueros

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira30 de marzo de 20226 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Aun sin acuerdo a la vista, las dos posiciones buscan consenso en la recomposición salarial en vistas al 2022. La inflación persistente y en alza define el piso de los pedidos.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Sigue sin definirse el acuerdo paritario en referencia a los afiliados al Sindicato Obreros Marítimos Unidos, donde si bien se continúan con las negociaciones, al menos hasta el próximo lunes no habrá definición.

    En referencia a este tema, PESCARE, dialogó con Oscar Bravo, referente del SOMU local quien dio detalles de la evolución de la gestión realizada con el Dr. Diego García Luchetti de la Cámara de Armadores y el Dr. Fernando Rivera de CAIPA.

    Están tratando de cerrar esta paritaria pero no es sencillo según sabemos.

    Para nada sencillo es el tema. Estamos dialogando con la gente y estamos viendo que la inflación va muy por arriba de lo que se viene firmando, por eso estamos tratando de cerrar paritarias.

    Ya tuvieron reuniones con las Cámaras, ¿cuáles son los detalles de las charlas que han tenido?  

    Tuvimos una apertura de paritarias donde no hubo número. Después tuvimos otra reunión donde no nos pusimos de acuerdo con el número que ellos tenían y ahora la negociación pasa por el Ministerio de Trabajo a través de las audiencias respectivas.

    Nosotros el día 22 de febrero iniciamos el pedido de paritarias. Hicimos la apertura, tuvimos una reunión en el ámbito privado para consensuar números, no nos pusimos de acuerdo y seguimos por el lado del Ministerio de Trabajo, a quienes el día 7 de marzo volvimos a pedir audiencia con las Cámaras CAABPA y CAIPA.

    ¿El haber hecho el pedido ante el Ministerio de Trabajo no hace que de algún modo se vea interrumpido el diálogo directo?

    No, para nada, pero al ver que no nos ponemos de acuerdo en el ámbito privado, preferimos llevarlo por el ámbito que corresponde que es el Ministerio de Trabajo.

    ¿Cuál es el porcentaje que están solicitando como aumento?

    Lo que estamos pidiendo es 60% para lo que es la primera etapa con revisión al mes de septiembre y además estamos solicitando un viático para lo que es la zafra de langostino. Hace tiempo que estamos detrás de eso y creemos que corresponde un viático para la gente que no atraca en su puerto local.

    ¿De qué consistiría ese viático? ¿Qué cubriría o de que monto están hablando?

    En primera medida estaríamos solicitando $ 8000 que cubriría por entrada y con un refuerzo cada 48 horas. Eso es para aquellos que salen del puerto local y desembarcarían en otros puertos, en los del sur básicamente. Eso sería para paliar el gasto por la compra de efectos personales.

    ¿Hubo intransigencia en la negociación? ¿Alguna de las dos partes no quisieron “moverse” del porcentaje para acordar?

    Las Cámaras tenían ya un número cerrado, similar a lo que han firmado con otro gremio, del cual no voy a dar opinión porque yo represento al SOMU, no me parece correcto emitir una opinión de un gremio que también es representativo. Tenemos que ir en conjunto y de la mano.

    En definitiva, ¿de cuánto fue el ofrecimiento por parte de las Cámaras?

    Ofrecieron un 20% ahora y un 10% en septiembre en lo que sería la segunda etapa. Ahora han tomado vista del pedido que hizo el gremio y se pasó a un cuarto intermedio para llevarlo al Directorio y evaluarlo.

    De  mi parte no lo veo desmedido de acuerdo a la inflación que estamos adoptando y viendo que la ecuación de nuestro sueldo se divide en dos partes. Nosotros tenemos una parte convencional que está dolarizada. De esa parte convencional cobramos lo que es el equivalente al dólar más bajo,   que es el dólar tipo comprador del Banco Nación, que a eso se le aplica también un 7% de retenciones, quedando un monto muy bajo y con una inflación que en el 2020 no supera el 20% y el 2021 no supera el 10%.

    Lo que acá se somete a paritarias es la parte pesificada de los ítems fijos. Por eso es que se pide el número que se pide.

    ¿Cuál sería la expectativa que tienen de acuerdo a que hasta el momento las Cámaras no acceden al 60%, puede haber un punto intermedio?

    Todo lo que sea beneficioso para el trabajador es lo que vamos a buscar. No buscamos conflicto, lo único que buscamos es la recomposición salarial que se ajuste a lo que es la inflación actual.

    Nos decía que dialogan mucho con los afiliados, ¿cuál es reclamo que le hacen al gremio?

    Puntualmente nos reclaman que se firme una paritaria digna en cuanto a lo que hoy se vive. Sabemos que el límite para no ser pobre en la Argentina, supera los $ 80.000 mensuales. Y hoy llegar a ese número es bastante difícil. Estamos trabajando para eso, para que la remuneración sea digna.

    Para el día lunes tenemos una nueva audiencia donde ahí vamos a recibir la respuesta de las Cámaras. Se va a llevar a cabo vía zoom donde estarán el Ministerio, las Cámaras y nosotros.

    ¿El diálogo está cerrado hasta el lunes o tienen expectativa de algo antes?

    Nosotros estamos abiertos al diálogo. Siempre estuvimos dispuestos, pero si tiene que ser a través del Ministerio será de ese modo. El trabajador tiene que saber y estar tranquilo que estamos trabajando para ellos, que estamos haciendo lo que creemos conveniente para el afiliado escuchando su voz día a día.

    Todos los días estamos en los muelles y recibimos lo que es el comentario del afiliado. Nos gusta trabajar con el diálogo. Trabajamos en lo social, para que el afiliado se acerque al gremio y que no vea que por venir al gremio, las empresas van a tomar represalias con ellos. Por eso hacemos ese trabajo, para que el afiliado se involucre y sepa lo que le corresponde en cuanto a lo que es salario y a sus derechos.

    Sin dudas, la distorsión en la caída del valor de la moneda (inflación) es uno de los pilares por parte de los gremios de los trabajadores; mientras que el argumento de las cámaras empresarias, con una visión mas estratégica y de estructura de costos, busca demostrar que el 90% de la pesca es exportación y en tal sentido los precios internacionales son un techo que lo fija el mercado, con un dolar retrasado frente a la perdida del valor de la moneda local.

    Relacionado

    caabpa caipa fresqueros Mar Del Plata paritarias pesca salario somu tripulantes
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorSe firmó convenio para fortalecer las funciones de los inspectores de pesca
    Siguiente Noticia Se celebra hoy, el Día del Capitán de Pesca
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Gremios

    FEPA analizó la situación del sector y ratificó su rechazo a medidas que impliquen retrocesos laborales

    Por Antonella14 de agosto de 20252 Minutos
    Gremios

    Acuerdo entre CEPA y Capitanes para reactivar la flota tangonera congeladora

    Por Antonella7 de agosto de 20253 Minutos
    Gremios

    CEPA y SIMAPE firmaron acuerdo salarial para la flota congeladora tangonera

    Por Antonella6 de agosto de 20253 Minutos
    Gremios

    Sesión especial en Diputados para discutir la nulidad del DNU 340 que afecta a trabajadores marítimos

    Por Antonella6 de agosto de 20252 Minutos
    Gremios

    El SIMAPE no adhiere al acuerdo firmado por el SOMU, pero no interferirá con la zarpada de buques

    Por Antonella4 de agosto de 20252 Minutos
    Gremios

    Langostino. Cámaras y SOMU se pusieron de acuerdo: Se destraba el conflicto y la flota congeladora inicia zafra 2025

    Por Antonella1 de agosto de 20253 Minutos
    Gremios

    Conciliación obligatoria en el conflicto entre SOMU y la flota amarilla de Chubut

    Por Lalo Marziotta1 de agosto de 20253 Minutos
    Gremios

    “Nos conocen y sin embargo nos deshumanizan”. Damián Basail camina el muelle y reflexiona sobre el ajuste en la pesca

    Por Antonella28 de julio de 20254 Minutos
    Gremios

    Raúl Durdos fue reelegido al frente de la Federación Sindical Marítima y Fluvial

    Por Antonella26 de julio de 20252 Minutos

    Leave A Reply Cancel Reply

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Falleció Oscar Fortunato, referente indiscutido de la gestión pesquera argentina
    • La Industria Naval Argentina celebra su día conmemorando el aporte al desarrollo nacional
    • Informe oficial: Una puerta lateral provocó el hundimiento del Argos Georgia
    • Lamb Weston inicia exportaciones y abre un nuevo capítulo para el puerto de Mar del Plata
    • La renovación del BP Stella Maris I: Destacado avance de la industria pesquera y naval argentina
    • Informe de Coyuntura Pesquera Julio: Contrastes entre la crisis del langostino y el repunte del calamar
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando