La Comisión Directiva y el Cuerpo de Delegados del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) Chubut resolvieron en asamblea que no se sentarán a discutir las paritarias del período 2025/2026 hasta que las empresas regularicen las obligaciones pendientes del convenio colectivo vigente. En particular, exigen que se incorporen al salario básico los montos acordados en la negociación correspondiente al ciclo 2024/2025.
Desde el gremio señalaron que durante un período crítico para la actividad pesquera mantuvieron una postura de diálogo y responsabilidad, cuidando el poder adquisitivo de los trabajadores frente al aumento sostenido del costo de vida.
Sin embargo, remarcaron que la situación llegó a un límite y cuestionaron con dureza la actitud empresaria, a la que responsabilizan por el extenso lockout patronal derivado del conflicto con el SOMU. Calificaron aquella decisión como “brutal y arbitraria”.
Además, en relación con la intimación enviada por el STIA el pasado 11 de julio a distintas firmas del sector por no convocar al personal de temporada ni cumplir con el pago de salarios, la asamblea resolvió respaldar los reclamos individuales de quienes no hayan percibido la primera quincena del mes. Para ello, el sindicato ofrecerá asesoramiento legal a cada trabajador que decida iniciar acciones formales. Según anticiparon, se espera una oleada de telegramas en los próximos días.
“El primer paso para avanzar en cualquier acuerdo es que las empresas salden la deuda que tienen con sus empleados”, advirtieron desde el sindicato. “La unidad y la solidaridad siguen siendo nuestras herramientas más fuertes en esta etapa”.