• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Medio ambiente

    En el Día Internacional Libre de Bolsas Plásticas: Plásticos y Microplásticos en el Mar

    PescarePor Pescare3 de julio de 20243 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Una reflexion para los buenos hábitos y costumbres de todos los ciudadanos, en especial para el tripulante embarcado.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Día Internacional Libre de Bolsas Plásticas, celebrado cada 3 de julio, nos invita a reflexionar sobre el impacto ambiental de los plásticos, especialmente en nuestros océanos. Este día busca concienciar sobre la importancia de reducir el uso de bolsas plásticas y fomentar prácticas sostenibles para proteger nuestros ecosistemas marinos.

    La Proliferación del Plástico

    Desde su producción masiva iniciada en la década de 1950, el uso de productos plásticos ha transformado la vida moderna. La versatilidad, durabilidad y bajo costo de producción del plástico lo han convertido en un material omnipresente en nuestra vida cotidiana, solo hay que mirar en todo lo que nos rodea para saber de su penetración en la vida diaria. Sin embargo, su resistencia a la biodegradación lo convierte en un grave problema ambiental cuando es desechado.

    Impacto Ambiental del Plástico

    Cada año, aproximadamente 11 millones de toneladas de plásticos de un solo uso se vierten en los océanos, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, (con amplia difusión en los ultimos años). Estos residuos representan alrededor del 85% de todos los desechos marinos, afectando gravemente a la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos. Las bolsas plásticas, en particular, se destacan entre los desechos más comunes debido a su uso extendido y disposición inadecuada.

    Microplásticos: La Amenaza Invisible

    Los plásticos, una vez en el mar, no se degradan completamente, sino que se fragmentan en partículas más pequeñas denominadas microplásticos (MPs), con un tamaño igual o inferior a 5 mm. Estos microplásticos, resultado de la fotooxidación, abrasión y erosión, son persistentes en el medio ambiente y pueden ser ingeridos accidentalmente por organismos marinos, entrando así en la cadena alimentaria.

    Efectos en la Fauna Marina

    Estudios recientes han confirmado la presencia de microplásticos en el tubo digestivo de diversas especies marinas, incluidos peces y mariscos. La ingesta de estos fragmentos puede causar obstrucciones, malnutrición y daños físicos en los organismos, además de potencialmente introducir contaminantes químicos en sus sistemas. Esta contaminación no solo afecta a la fauna marina, sino que también puede tener repercusiones en la salud humana a través del consumo de productos del mar contaminados.

    Un Ejemplo Cercano: El Río de la Plata

    El estuario del Río de la Plata en Argentina es un claro ejemplo de los problemas asociados con la contaminación plástica. Investigaciones han demostrado que la zona costera de este estuario está significativamente afectada por residuos plásticos, incluidos microplásticos. Estos estudios revelan que las bolsas plásticas y otros residuos plásticos representan una gran parte de la basura costera y de fondo, con efectos negativos en la biodiversidad local y en la calidad del agua.

    Acciones y Soluciones

    En respuesta a esta problemática, muchos gobiernos y organizaciones están implementando medidas para reducir el uso de plásticos de un solo uso y promover alternativas sostenibles. La prohibición de bolsas plásticas en diversos países y la promoción de bolsas reutilizables son pasos importantes hacia la reducción de la contaminación plástica. Además, la limpieza de playas y cuerpos de agua, junto con campañas de concienciación pública, son cruciales para abordar este desafío global.

    El Día Internacional Libre de Bolsas Plásticas es una oportunidad para reflexionar sobre nuestras prácticas de consumo y tomar acciones concretas para reducir el impacto ambiental del plástico. Adoptar hábitos sostenibles, como el uso de bolsas reutilizables y la correcta disposición de residuos, es esencial para proteger nuestros océanos y asegurar un futuro más limpio y saludable para las próximas generaciones.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina dia internacional libre de bolsas plasticas
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLa Prefectura Naval Argentina delegación Mar del Plata celebró sus 214 años con un emotivo acto en la Banquina de los Pescadores
    Siguiente Noticia La Asociación de Capitanes se manifestó contra el reparto de langostino para Río Negro
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Medio ambiente

    Via Navegable Troncal: Cambio climático, precarización laboral y el desafío de una transición justa

    Por Antonella7 de mayo de 20255 Minutos
    Medio ambiente

    Chubut aprobó una ley para proteger al elefante marino del sur

    Por Antonella26 de abril de 20254 Minutos
    Medio ambiente

    La OMI avanza hacia un transporte marítimo con emisiones netas nulas: Fijación de precios y nuevas normas de combustibles

    Por Antonella17 de abril de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    ALPESCAS refuerza su compromiso con el reciclaje de redes de pesca en Latinoamérica

    Por Antonella22 de marzo de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    El SS United States inicia su última travesía rumbo a convertirse en un arrecife artificial

    Por Antonella26 de febrero de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca uruguaya alza la voz contra la actividad sísmica: choque de intereses en aguas nacionales

    Por Antonella31 de diciembre de 20245 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca mundial frente al cambio climático: un éxodo hacia los polos

    Por Pescare18 de diciembre de 20246 Minutos
    Medio ambiente

    Desastre ambiental en el estrecho de Kerch: dos petroleros rusos naufragan tras colisión durante tormenta

    Por Antonella18 de diciembre de 20243 Minutos
    Medio ambiente

    Marcado de aparejos de pesca, una materia pendiente

    Por Antonella25 de noviembre de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando