La denominada ESNAV, fue el punto de encuentro para armadores, astilleros, proveedores, agencias mar铆timas, sociedades de clasificaci贸n, contratistas y varios integrantes de la cadena de valor de la industria naval, lo que constituy贸 una oportunidad para visibilizar y potenciar la industria naval en nuestro pa铆s, que tantas dificultades atraviesa a pesar del importante trabajo que est谩n desarrollando.
Las empresas que formaron parte de la feria tuvieron la oportunidad de presentar productos, servicios, tecnolog铆as vinculadas al mundo naval y fortalecer v铆nculos comerciales y estableciendo nuevos contactos a trav茅s de las mesas de negocios, conferencias y charlas informativas que se llevaron a cabo.
Fueron m谩s de 200 las empresas que representaron al sector de la industria naval, las cuales fueron visitadas por concurrentes tanto nacionales como provenientes de otros pa铆ses, en su gran mayor铆a representando a c谩maras empresariales, sindicatos, universidades, asociaciones afines, puertos, sectores energ茅ticos y proveedores de software.

La base de la ESNAV 2023 estuvo dada por la innovaci贸n, promoviendo energ铆as alternativas, como el gas natural licuado para el cambio de una matriz energ茅tica fluvial y mar铆tima para poder reducir la huella de carbono y cambiar tambi茅n el paradigma del alto costo de combustible que tiene los armadores en sus buques.
Como se帽al谩bamos, Mar del Plata estuvo presente en el evento que tuvo como anfitri贸n al astillero Tandanor a trav茅s de su presidente Ing. Miguel Tudino, quien horas atr谩s estuvo en Mar del Plata participando del 1潞 Congreso sobre la Iniciativa Pampa Azul, donde dej贸 claros conceptos y 鈥渕arc贸 la cancha鈥 con respecto a la actividad que pueden desarrollar los astilleros argentinos, a los cuales consider贸 que est谩n altamente capacitados para construir y reparar cualquier tipo de embarcaciones, en referencia al 鈥淚CE CLASS鈥 y su construcci贸n, un tema que muchos tratan de soslayar, mientras que otros intentan ponerlo en agenda pr谩cticamente a diario.
Fue el propio Tudino quien record贸 que el astillero 鈥淭andanor鈥 hab铆a cerrado en el a帽o 1999, y que tras determinaciones del Estado argentino, logr贸 recuper谩rselo a trav茅s de una sociedad compuesta por el propio Estado nacional y trabajadores de 鈥淭alleres Navales D谩rsena Norte鈥.
Lo destacable de la presentaci贸n del presidente de 鈥淭andanor鈥 fue dejar en claro que los astilleros nacionales est谩n a la altura de poder construir el buque de investigaci贸n con las caracter铆sticas que pretende el v茅rtice del INIDEP y sus asesores.
Remarc贸 que los astilleros argentinos tienen historia para poder construirlo y competir en la licitaci贸n mostrando antecedentes que as铆 los avalan.
Mostr贸 el dise帽o del buque AKER ARC 133 realizado en conjunto con el astillero fin茅s Aker Arctic, el cual fue confeccionado conjuntamente con ingenieros argentinos egresados de distintas universidades de nuestro pa铆s.

Durante las tres jornadas de la ESNAV, la C谩mara de la Industria Naval de Mar del Plata, estuvo presente con su propio stand, donde 鈥渟e vivieron tres jornadas muy positivas鈥 de acuerdo a lo manifestado por su propia comisi贸n directiva.
鈥淟as empresas asociadas tuvieron la posibilidad de dar a conocer la capacidad instalada, tecnolog铆a, productos y servicios que ofrecen los astilleros y toda la cadena de valor navalpartista, ubicada en torno al puerto de la ciudad de Mar del Plata, fortaleciendo los v铆nculos comerciales y estableciendo nuevos contactos institucionales鈥, le coment贸 a PESCARE la presidenta de la CIN Mar del Plata Florencia Garrido.









