• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Comercio

    Espa帽a. El m煤sculo oculto de la industria pesquera: Reacomodamiento empresario, ganadores y perdedores

    PescarePor Pescare27 de junio de 20256 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En plena sacudida del sector pesquero espa帽ol, marcado por insolvencias y reestructuraciones, la industria del congelado resiste y crece: supera los 5.214 millones en facturaci贸n, consolida su eje en Galicia y redefine su liderazgo con Grupo Profand al frente. Un mercado donde, como retrata Lara Gra帽a en Faro de Vigo, conviven ruina y superaci贸n.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En una pormenorizada nota publicada en el peri贸dico Faro de Vigo de hoy, 27 de junio, la m谩s destacada periodista especializada viguesa, Lara Gra帽a, describe con precisi贸n hist贸rica y actual a la industria espa帽ola del pescado, especialmente la vinculada a la comercializaci贸n de producto congelado, atraviesa una de las etapas m谩s convulsas y a la vez resilientes de su historia reciente. Mientras el tejido empresarial ha sido zarandeado por un reguero de insolvencias y liquidaciones 鈥攁lgunas sonadas, como la de Berete, 鈥explica e ilustra a modo de ejemplo鈥, que en 2022 super贸 los 20 millones de euros en ventas鈥, el sector en su conjunto ha cerrado el 煤ltimo ejercicio 2024 con un balance positivo y una facturaci贸n que supera los 5.214 millones de euros, seg煤n el 煤ltimo informe sectorial de Alimarket.

    Gra帽a, explica que el caso de Berete, recientemente calificado como concurso fortuito, es solo la punta visible de un iceberg que ha arrastrado a operadores hist贸ricos como Atunlo, Videmar, Fandicosta, Marpesca Europa o Pescados Rub茅n. La reorganizaci贸n de la industria ha sido dr谩stica, implacable incluso, y no ha terminado todav铆a. Empresas como Comercial Pernas (Coper), Jaime Soriano o Pesquer铆a Vasco Monta帽esa (Pevasa) representan el cap铆tulo final de una sacudida estructural que redefine las reglas del juego.

    Y sin embargo, el m煤sculo del sector ha resistido. Compa帽铆as que facturan m谩s de 20 millones de euros, en su mayor铆a centradas en el congelado 鈥攗n segmento al alza frente a la menguante pesca fresquera鈥, no solo han aguantado el envite sino que lo han hecho con un crecimiento del 6% respecto a 2023. De las diez firmas que lideran el ranking por toneladas comercializadas, ocho tienen sede en Vigo, una en Redondela y otra en Mar铆n, consolidando el eje gallego como el coraz贸n operativo de esta industria en Europa.

    El nuevo orden del podio

    La gran sorpresa vino de la mano del Grupo Profand, que ha alcanzado una cifra r茅cord: 1.009 millones de euros en ventas, desbancando a Nueva Pescanova y convirti茅ndose en la primera empresa del sector, fuera de la hist贸rica Pescanova, en superar la barrera de los mil millones. Una marca reservada a muy pocas compa帽铆as a nivel mundial.

    A falta de consolidar datos anuales completos, Nueva Pescanova estim贸 cerrar 2024 con 982 millones, afectada por el cambio de calendario fiscal. Le siguen en el ranking Grupo Iberconsa (476,5 millones), presionado de cerca por una pujante Wofco (Worldwide Fishing Company), que roza los 460,4 millones y contin煤a expandiendo su influencia en mercados clave. Grupo Pescapuerta, fiel a una estrategia de crecimiento org谩nico y expansi贸n en flota y acuicultura, se posiciona en quinta posici贸n con 323 millones.

    El contexto no es menor: la flota tangonera argentina en pausa, tensiones arancelarias, ca铆das de consumo en mercados como el japon茅s o el espa帽ol, y restricciones en caladeros como Malvinas. A pesar de ello, las ca铆das de ventas son anecd贸ticas y ampliamente superadas. Empresas como Mascato (237 millones), Pereira (186,6), Congalsa (151,8), Interatlantic Fish (139), Frioantartic (120,5) o Cabomar (110) consolidan su posici贸n. Solo Lanzal (129 millones) y Marfr铆o (91,6) mostraron descensos.

    La gran novedad es la entrada de Grupo Alfr铆o al exclusivo club de los 100 millones, impulsado por un crecimiento de doble d铆gito bajo el liderazgo del veterano empresario 脕ngel L贸pez Soto. Una muestra m谩s de que, en el mar agitado de la industria, hay patrones que a煤n saben trazar rutas firmes.

    La bifurcaci贸n de dos mundos: congelado vs. fresco

    La transformaci贸n es tambi茅n estructural. Mientras las firmas de producto congelado o refrigerado viven una etapa de integraci贸n vertical, invirtiendo en flota y acuicultura 鈥攃on algo de alivio por la ca铆da de tipos de inter茅s, aunque penalizadas por la retracci贸n crediticia de la banca tradicional鈥, la pesca fresca afronta una contracci贸n casi existencial: menos caladeros, escaso relevo generacional y ausencia de pol铆ticas eficaces para la renovaci贸n de flotas.

    En este escenario, Nueva Pescanova redefine su modelo. Bajo la direcci贸n operativa de Jorge Escudero, la multinacional ha lanzado su tercer plan estrat茅gico, con horizonte 2028, basado en una clara orientaci贸n comercial. No se anuncian nuevas inversiones o compras, sino una racionalizaci贸n del portafolio, mejoras en m谩rgenes y eficiencia operativa, tanto en origen como en destino. A esto se suma una reestructuraci贸n organizativa enfocada en agilidad y captaci贸n de talento, as铆 como una profunda transformaci贸n operativa transversal.

    Del an谩lisis emergen con nitidez dos vectores de reflexi贸n. El primero, la reafirmaci贸n estrat茅gica de la FAO 41 como basti贸n clave para la flota viguesa, donde tanto las aguas de Malvinas como la Zona Econ贸mica Exclusiva Argentina (ZEEA) desempe帽an un rol determinante en la sustentabilidad econ贸mica y proyecci贸n del esfuerzo pesquero. El segundo, m谩s sutil pero no menos relevante, apunta a una advertencia de calado econ贸mico: el crecimiento en la facturaci贸n, aunque condici贸n necesaria, dista de ser suficiente para garantizar resultados positivos en los balances finales. La salud financiera de una compa帽铆a no se mide 煤nicamente por el volumen de facturaci贸n o ventas, sino por su capacidad de transformar esa magnitud en rentabilidad neta, lo que exige eficiencia operativa, control de costos y estrategias de largo alcance.

    En suma, mientras unos se consumen en el sigilo de su naufragio, otros abren paso a nuevas singladuras con el coraje intacto y a toda vela por el viento de la transformaci贸n. La industria pesquera espa帽ola no agoniza: muta con la severidad que exigen los tiempos, con una selectividad propia de los ecosistemas m谩s complejos, con una exigencia feroz, pero sin renunciar a su vitalidad. Este recorrido, l煤cido y minucioso, trazado por la pluma de Lara Gra帽a, revela con meridiana claridad que la pesca, como toda actividad sujeta a las fuerzas del mercado y a la br煤jula de la geograf铆a, puede traducirse en riqueza o en ruina, dependiendo tanto de las coordenadas econ贸micas como del temple estrat茅gico de quienes la gobiernan. En ese vaiv茅n de fortunas 鈥攄onde conviven ascensos vertiginosos y desplomes ruidosos鈥 se intuye tambi茅n un espejo, acaso una advertencia, para nuestra propia aldea: en un mercado libre, no hay certezas eternas, pero s铆 se帽ales elocuentes de lo que podr铆a estar por venir.

    Fuente Faro de Vigo, nota 27JUN25 Lara Gra帽a periodista especializada.

    Relacionado

    congeladores espa帽a fresqueros ganadores y perdedores pesca reacomodamiento econ贸mico vigo
    Noticia AnteriorConsejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Acta Nro. 17/2025. Reanudan prospecci贸n de langostino, gesti贸n de vieira y calamar
    Siguiente Noticia Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Resoluci贸n Nro.7/2025. CMP para vieira en Unidad de Manejo C durante 2026
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Comercio 13 de noviembre de 2025

    Argentina y Estados Unidos sellan el Acuerdo Marco Comercial m谩s amplio en d茅cadas

    Por Pescare13 de noviembre de 20256 Minutos
    Comercio Legislaci贸n 17 de junio de 2025

    Panam谩 afianza su compromiso con los oc茅anos y el comercio al ratificar el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

    Por Antonella17 de junio de 20253 Minutos
    Comercio Legislaci贸n 18 de diciembre de 2024

    El estancamiento en las negociaciones de la OMC sobre subsidios a la pesca amenaza el consenso global

    Por Antonella18 de diciembre de 20244 Minutos
    Comercio 12 de octubre de 2024

    V铆nculos entre Ecuador y Espa帽a fomentan inversiones y comercio

    Por Pescare12 de octubre de 20244 Minutos
    Comercio Legislaci贸n 8 de octubre de 2024

    El Congreso aprueba el hist贸rico acuerdo de la OMC sobre subvenciones a la pesca

    Por Pescare8 de octubre de 20243 Minutos
    Comercio 11 de septiembre de 2024

    Mercados Bonaerenses desembarca en el puerto de Mar del Plata

    Por Pescare11 de septiembre de 20243 Minutos
    Comercio 24 de agosto de 2024

    Se inaugur贸 el frigor铆fico Mar Franco

    Por Pescare24 de agosto de 20246 Minutos
    Comercio Legislaci贸n 25 de julio de 2024

    Avanzan las negociaciones de la OMC en materia de eliminaci贸n subsidios a la pesca

    Por Pescare25 de julio de 20245 Minutos
    Comercio Legislaci贸n 16 de julio de 2024

    Qatar se une al Acuerdo de la OMC sobre la eliminaci贸n de subvenciones a la pesca

    Por Pescare16 de julio de 20243 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Gremios anuncian paro total y exigen claridad sobre contratos pesqueros en Chubut
    • Marcha atr谩s. Chubut garantiza la continuidad operativa de Red Chamber en la ex Alpesca
    • Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal. Acta Nro. 32/2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Resoluci贸n Nro.15/2025. Vieira patag贸nica
    • Chubut autoriza la apertura de la temporada de langostino 2025/2026
    • CeDePesca firma nuevos convenios para fortalecer la certificaci贸n MSC del langostino costero

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.