Estibadores de Puerto Deseado realizaron una solicitud de garantÃa de jornales por mes para cada trabajador por un lapso de 6 meses.
El reclamo apunta a un mayor número de operaciones de buques tangoneros en el puerto mencionado, solicitando también que alcancen a las descargas de merluceros, fresqueros y poteros.
El pedido fue realizado por los propios trabajadores mediante una reunión con la ministra de la Producción provincial Silvina Córdoba, la Subsecretaria de Pesca santacruceña Lucrecia Bravo, el coordinador de la Unidad Ejecutoria Portuaria Marcelo Gordillo, el diputado Gustavo González y autoridades del Ministerio de Trabajo de Santa Cruz, además de directivos de empresas pesqueras de Puerto Deseado.
El planteo se centra en el pedido de 20 jornales pro mes para cada estibador durante 6 meses, argumentando que necesitan esa cantidad de jornales por mes de la descarga ya que consideran que eso les darÃa estabilidad, reclamando que los buques tangoneros lleguen a Puerto Deseado para realizar sus descargas.
Desde el sector obrero sostienen que la mitad de la flota entra al puerto durante la temporada del marisco, pero las empresas les han manifestado que no lo pueden garantizar por una cuestión de rentabilidad, ya que les es más rentable descargar en los puertos más cercanos a su zona de pesca.
A raÃz de esta situación, el sector laboral –sin considerar aún ninguna medida de fuerza- solicitarán una reunión con el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Carlos LIberman y de ser posible con el propio Ministro de Agricultura, GanaderÃa y Pesca, Julián DomÃnguez.
PESCARE dialogó con la Subsecretaria de Pesca de la Provincia de Santa Cruz, Lucrecia Bravo, para interiorizarse sobre este tema.
“Hace varios años que trabajamos en conjunto todos los actores del sector. Nos reunimos en RÃo Gallegos en marzo y tenÃamos pendiente una nueva reunión en Puerto Deseado, que concretamos el último martesâ€, manifestó Bravo.
La Subsecretaria santacruceña nos comentó que “todo gira en torno a las descargas en el puerto local, los gremios reclaman compromisos de sostenimiento de las descargas haciendo foto sobre la zafra de langostino. Y desde la provincia venimos trabajando mucho para diversificar las actividades en el puerto y que sea sostenido el movimiento, más allá de la zafraâ€.
Consultada por este portal sobre las sensaciones que le quedaron tras el encuentro, Bravo comentó que “a tÃtulo personal te puedo decir que sentà positiva la reunión, pusimos en valor el trabajo que se viene realizando. El equipo de la UNEPOSC contó sobre el estado en el que van avanzando las obras que habÃa pendientes. Y puntualmente sobre las descargas de productos pesqueros también valoramos el compromiso de los arrastreros de merluza que vienen operando en el puertoâ€.
“Hay un compromiso de las pesqueras de sostener, en la medida de las posibilidades y en función de las zonas de pesca, el trabajo en Puerto Deseado. Además hay algo que laburamos hace mucho también, es el trabajo en las plantas que se hace, haciendo foto en la actividad completaâ€, agregó.
En referencia a la próxima zafra de langostino, Lucrecia Bravo concluyó diciendo que “veremos que sucede el 5 con la prospección (en referencia al 5 de junio próximo que se comenzará con la prospección de langostino a través de 16 buques congeladores y 4 fresqueros) que por suerte arrancamos al sur. Estamos con expectativas sobre una buena temporada de langostino para seguir trabajando y consolidando el trabajo que venimos haciendo desde el 2015 cuando asumimos el gobierno provincialâ€, finalizó diciendo en declaraciones a este portal.









