• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    Estudian particularidades en la especie anchoita

    PescarePor Pescare15 de octubre de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Programa de Pesquerías de Peces Pelágicos del INIDEP junto a otros participantes de la Universidad Nacional de Mar Del Plata, investigan hábitos alimenticios de la anchoita y su distribución en el mar argentino intentando identificar patrones y conductas para mayor conocimiento científico de la especie.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Investigan las variaciones de la anchoíta a través de un equipo compuesto por un especialista y una estudiante de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

    Con el objetivo de determinar las variaciones interanuales y de largo plazo en la alimentación de la anchoíta bonaerense se realizan estudios en el marco del Proyecto ecología trófica, composición específica y distribución de peces en el Mar Argentino.

    La anchoíta, tanto al sur como al norte del paralelo 41, registra un buen número de capturas en lo que va del presente año, al menos eso es lo que marcan los datos oficiales que registran hasta el último 10 de octubre 7.193,3 toneladas descargadas (Rawson 55,65%, Mar del Plata 32,92% y Necochea 11,18%).

    En días más con seguridad aparecerá en mayor cantidad la especie luego del aumento de la temperatura del agua por su ciclo natural. Cuando alcance los 13° tal vez ya veamos ejemplares de buena talla comercial, algo que no sucedió el año pasado donde los compradores en el  muelle marplatense “presentaban” sus quejas, algo que también sucedió del otro lado del Ecuador, donde en España también se sorprendieron por el tamaño inconveniente con el stock que a ellos les toca pescar.

    Observando el comportamiento de la temperatura del agua de mar en las costas marplatenses hace un año, los datos indican que el promedio marcaba 14,8°C, lo que con el inminente calentamiento global, en el presente mes se podrá superar con facilidad los 10,9° del mes pasado, aunque claro está no se registrará un cambio sustantivo, pero sí puede ayudar a la presencia de la anchoíta en su pico reproductivo.

    Tal vez la anchoíta sea una de las especies más evaluadas por el Instituto que se encarga de ello en nuestro país. De hecho los estudios a los que hacemos referencia en este artículo, se llevan adelante por el Programa Pesquerías de Peces Pelágicos del INIDEP, a través del cual buscan obtener datos sobre la dinámica poblacional de peces pelágicos pequeños en la plataforma continental de la provincia de Buenos Aires.

    Para continuar en esa línea, en el marco del Proyecto ecología trófica, composición específica y distribución de peces del Mar Argentino, el que está a cargo del Dr. Santiago Barbini, durante el segundo cuatrimestre del presente año, la estudiante Yazmin Marcomini Scibilia, quien es cursante en la Universidad Nacional de Mar del Plata, se encuentra abocada a una práctica de investigación.

    La tarea encomendada a la estudiante es la de registrar la longitud total y peso de los ejemplares, a los que además le realizará la extracción de estómagos.

    Esta última acción tiene como objetivo identificar y clasificar en los contenidos estomacales, las presas mediante una lupa binocular al nivel taxonómico más bajo posible.

    Los datos que sean colectados permitirán hacer un estimativo de los índices tróficos para caracterizar la dieta de esta especie.

    De la misma manera se realizarán comparaciones de los resultados obtenidos con registros históricos de composición de la dieta de la especie para determinar cambios de largo plazo en la alimentación.

    Vale recordar que el último jueves, el Consejo Federal Pesquero emitió la Resolución nro. 10 del presente año en la que quedó establecida la Captura Máxima Permisible para la Engraulis anchoita, hasta el 31 de diciembre venidero: 120.000 toneladas para el stock al Norte del paralelo 41º de latitud Sur y 108.000 toneladas para el stock al Sur del paralelo 41º de latitud Sur.

    La Resolución ya entró en vigencia este mismo jueves, aunque como es de rigor podrá ser revisada por el CFP y de ser necesario, complementada o modificada de acuerdo a las recomendaciones e información que brinde el INIDEP.

    Relacionado

    alimentación anchoita cadena trófica hábitos investigacion pesquerias
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCaleta Olivia. Se reunieron estibadores de todos los puertos patagónicos para encontrar puntos en común
    Siguiente Noticia Explotación Offshore. Quequén ofrece su puerto de aguas profundas para el mega proyecto
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    El Falkor Too localizó los restos del destructor uruguayo ROU Uruguay DE-1 hundido en 1995

    Por Antonella2 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación

    El buque estadounidense Ronald H. Brown recibió autorización para realizar investigación científica en aguas argentinas

    Por Antonella30 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Prospectan la Subárea 11: Cinco buques autorizados por el CFP

    Por Antonella27 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP-PNA realizaron una nueva campaña de investigación en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella27 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    El Falkor Too detiene la expedición Uruguay Sub200 por fallas técnicas

    Por Pescare25 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    Uruguay inicia una expedición científica para explorar las profundidades del Atlántico Sur

    Por Antonella21 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    Evalúan la caballa del stock sureño en El Rincón a bordo del buque Mar Argentino

    Por Antonella19 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Habilitaron una nueva prospección en Subarea 7

    Por Pescare16 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    Exploración histórica en el fondo marino argentino: La misión Talud Continental IV llegó a su fin

    Por Antonella12 de agosto de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Europa abre el mercado a pescados y mariscos de EE.UU. para defender su industria metalúrgica y automotriz
    • 2 de septiembre: Historia, memoria y urgencia en el Día de la Industria
    • La Fiscalía apeló la absolución en el juicio por contaminación en el Golfo Nuevo
    • Mar del Plata: Primer Acuerdo Pleno condena a un marinero del BP Virgen María por lesiones graves
    • El Falkor Too localizó los restos del destructor uruguayo ROU Uruguay DE-1 hundido en 1995
    • Informe de Coyuntura Pesquera marca caída histórica de capturas de langostino y firmeza en el calamar
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando