El inicio de operaciones en la zona CAN-100 est谩 demorado. Finalizada la etapa de exploraci贸n s铆smica que se realiz贸 desde mediados del a帽o pasado hasta casi fin de a帽o con los buques BGP Prospector, su buque de apoyo, Geo Service I y el remolcador de aguas profundas Candela S, estaba prevista la llegada a la zona del buque perforador Valaris DS 17 para los primeros d铆as de abril.
Su cronograma de operaciones era identificar el lugar exacto donde hacer el primer pozo exploratorio denominado Argerich-I y dar comienzo a la fase final de la exploraci贸n geol贸gica previa a la extracci贸n luego de corroborar si hay existencia e identificar calidad, cantidad, volumen y disponibilidad de hidrocarburos en esa zona de la plataforma argentina.
Por el momento, el buque perforador Valaris DS 17, el que esta designado para hacer la tarea del pozo Argerich-I se encuentra aguas cercanas a Rio de Janeiro, en la posici贸n 23潞03鈥55鈥漇 43潞02鈥31鈥漌, est谩tico, haciendo operaciones de perforado y a m谩s de 1200 millas n谩uticas de la zona CAN-100, por cuanto al menos, necesita 4 d铆as de navegaci贸n para su arribo, motivo por el cual, las operaciones est谩n demoradas, a pesar del hermetismo que la empresa Equinor impone en el manejo de la informaci贸n.
Asimismo, se encuentran en rada de Mar del Plata los supply que estar谩n secundando a dicha embarcaci贸n, quienes estuvieron haciendo cargas y reabasteciendo en el muelle local, los buques Hos Remington, Skandi Caledonian y pr贸ximamente arriba desde la zona exploratoria CAN-102, el buque s铆smico PXGeo2; todas siluetas que son identificables desde el boulevard costero de la ciudad y que conformar谩n, por los pr贸ximos dos a帽os al menos, el panorama mar铆timo de la ciudad.
Ademas, en estos 煤ltimos d铆as, hemos identificado algunos movimientos de helic贸pteros pesados de transporte de personas que comienzan a sobrevolar la ciudad anticipando lo que ser谩 un continuo ida y vuelta hasta el aeropuerto local, en principio.

Por otro lado, y como lo venimos informando desde hace un mes, nuevamente en el acceso a los silos del puerto, se encuentran varios camiones con contenedores (han bajado m谩s de 300) que en la ma帽ana de hoy estaban haciendo operaciones de contralor por parte de la agencia mar铆tima que atiende las operaciones offshore, mientras que personal no identificado desde el interior del predio, prohibi贸 a este medio, aun desde el sector p煤blico, acceder a fotografiar camiones con contenedores, con una clara impronta que demuestra la antipat铆a y falta de claridad a la hora de brindar informaci贸n para quienes, desde el primer d铆a, informamos a nuestros lectores los movimientos en el puerto local, incluso muchos a帽os antes (21 a帽os para ser exactos), que el offshore haga pie en Mar del Plata.









