Se trata de la empresa petrolera de origen noruego Equinor, quien mantendr谩 con representantes de trabajadores de varios gremios una importante reuni贸n la semana pr贸xima, al aguardo del inicio de la prospecci贸n aprobada recientemente por la Justicia Federal.
Ya hab铆amos adelantado oportunamente el sorteo legal a impedimentos de 铆ndole ambiental que no dieron lugar en la justicia, por lo cual qued贸 allanado el panorama para iniciar la actividad.
El encuentro ser谩 entre la petrolera y dirigentes del Sindicato de Petr贸leo, Gas y Biocombustible, donde comenzar谩n a definirse puntos fundamentales sobre los plazos que tiene por delante el denominado 鈥淧royecto Argerich鈥.
Desde YPF 鈥搎ue realizar谩 la exploraci贸n junto a Shell y Equinor- han asegurado que si se alcanzan los resultados satisfactorios en la b煤squeda que prontamente se iniciar谩, se podr铆a alcanzar la importante cantidad de 200 mil barriles de petr贸leo de forma diaria, cifra de similares caracter铆sticas de la producci贸n que tiene la compa帽铆a argentina.
La inversi贸n inicial ascender铆a a m谩s de 6.000 millones de d贸lares con un impacto proyectado en la cadena de proveedores locales y de generaci贸n de empleo que est谩 calculado en 22 mil puestos de forma directa para la ciudad de Mar del Plata y la zona.
Si bien la reuni贸n no tuvo a煤n un car谩cter oficial, de acuerdo a lo que pudo saber PESCARE desde fuentes inobjetables, que el contenido del encuentro es para comenzar a delinear -adem谩s de los trabajos a realizar (que ya est谩n pr谩cticamente consensuados)- los salarios que puedan percibir cada uno de los trabajadores que se desempe帽en en las diferentes tareas, habida cuenta que son numerosos los puestos a cubrir y las funciones completamente distintas.
Vale destacar que sobre el final del 2022, la empresa Equinor hab铆a enviado el BGP 鈥淧rospector鈥, en una acci贸n que se entendi贸 como de inminente comienzo de las tareas, pero ante la versi贸n y posterior confirmaci贸n de una nueva demora por un recurso judicial presentado por organizaciones ambientalistas, el buque, tras fondear en el puerto uruguayo de Montevideo, puso nuevamente proa hacia el noreste de Sudam茅rica, encontr谩ndose en este momento fondeado frente a la costa de Paramaribo en aguas de Suriname.
En aquella ocasi贸n quienes presentaron el Recurso Extraordinario Federal fueron la Asociaci贸n Argentina de Abogados Ambientalistas, Greenpeace Argentina, Surfrider, Asociaci贸n de Surf Argentina, Patagonia Natural, MAR, Kula Earth, Surfistas de Necochea, Asociaci贸n General Alvarado de Surf y Ecos de Mar.
De encontrarse hidrocarburos comenzar铆a la segunda y decisiva etapa. En la misma se determinan los l铆mites del yacimiento con pozos dise帽ados para testear el fluido a producir para luego pasar a la tercera fase, siendo 茅sta la perforaci贸n de los pozos de producci贸n.
Hay que destacar que este primer pozo, Argerich-1, es solo de testeo, por lo que haya o no fluido hidrocarburo, ser谩 sellado definitivamente, puesto que es solo una perforaci贸n de estudio geol贸gico para ver las distintas capas e identificar si hay o no roca madre, que es el lugar donde se alojan gas y/o petr贸leo.
El inminente encuentro entre los sectores gremiales con al menos de una de las tres empresas que realizar谩n la exploraci贸n, marca sin lugar a dudas un avance, mostrando que en el corto plazo 鈥搒eg煤n se especula- comenzar谩n las contrataciones de personal, abriendo mucha expectativa sobre todo en Mar del Plata, segunda ciudad de la Argentina con mayor 铆ndice de desocupaci贸n.









