La Subsecretar铆a de Ambiente de la Naci贸n ha dado luz verde a la exploraci贸n petrolera en los bloques CAN (Cuenca Argentina Norte) 107 y 109, ubicados a m谩s de 190 kil贸metros de la costa de Mar del Plata. Este proyecto, liderado por Shell Argentina S.A., busca adquirir datos s铆smicos del lecho marino para determinar la presencia de hidrocarburos, siendo un paso clave en la evaluaci贸n de recursos energ茅ticos en la plataforma continental argentina.
La aprobaci贸n de la exploraci贸n se formaliz贸 a trav茅s de la Resoluci贸n 506/24, publicada recientemente en el Bolet铆n Oficial. Esta decisi贸n permite avanzar con las operaciones en una extensi贸n que abarca 8.341 km虏 en el bloque CAN 107 y 7.860 km虏 en el bloque CAN 109, en zonas con profundidades que var铆an entre los 200 y 2.500 metros.
Shell, que posee el 60% de participaci贸n en los bloques, comparte la operaci贸n con Qatar Petroleum, que controla el 40% restante. En julio de este a帽o se celebr贸 una audiencia p煤blica donde se evaluaron los posibles impactos ambientales del proyecto, lo cual allan贸 el camino para la actual aprobaci贸n.
Seg煤n la resoluci贸n de la Subsecretar铆a, a cargo de Ana Mar铆a Vidal de Lamas, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por Shell cumple con los est谩ndares t茅cnicos requeridos, concluyendo que 芦se ha considerado con suficiencia en calidad y cantidad los requerimientos t茅cnicos芦. El informe favorable permiti贸 dictar el acto administrativo que habilita la realizaci贸n del proyecto.
La inversi贸n destinada para esta etapa de exploraci贸n offshore ronda los 90 millones de d贸lares. Se espera que las tareas de prospecci贸n s铆smica, que incluyen la utilizaci贸n de un buque especializado, se desarrollen en un plazo de dos a tres meses por cada bloque.
La exploraci贸n s铆smica es una t茅cnica que utiliza ondas sonoras para obtener un 芦mapa禄 del subsuelo marino. Esta metodolog铆a permite identificar 谩reas potenciales para la perforaci贸n de pozos exploratorios, donde se confirmar铆a la presencia de hidrocarburos. En esta ocasi贸n, el buque s铆smico ser谩 acompa帽ado por dos embarcaciones de apoyo: una de guardia, encargada de garantizar una navegaci贸n segura, y otra log铆stica, destinada a suministrar provisiones y facilitar el cambio de tripulaci贸n.
La base operativa para este proyecto ser谩 el puerto de Mar del Plata, que adem谩s de servir para el abastecimiento de las embarcaciones, se utilizar谩 para la descarga de residuos generados durante las operaciones y para la rotaci贸n del personal de la tripulaci贸n.
Una vez completada la fase de adquisici贸n de datos s铆smicos, los resultados permitir谩n determinar las 谩reas con mayor potencial para la perforaci贸n de pozos exploratorios. Este paso ya implicar铆a el uso de un buque perforador especializado, con el objetivo de obtener informaci贸n m谩s precisa sobre la presencia de petr贸leo o gas en las profundidades del subsuelo marino.
El proyecto de exploraci贸n offshore marca un avance significativo en la b煤squeda de nuevos recursos energ茅ticos en la Argentina, en un contexto global donde la seguridad energ茅tica cobra cada vez mayor relevancia. Las autoridades continuar谩n monitoreando el cumplimiento de las normativas ambientales, mientras el proyecto sigue adelante con el respaldo t茅cnico y log铆stico necesario para minimizar cualquier impacto en el entorno marino.
