• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Medio ambiente

    FAO impulsa a adaptar la acuicultura al cambio climático, un desafío urgente para América Latina y el Caribe

    PescarePor Pescare29 de marzo de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Un nuevo estudio de la FAO revela que la región necesita fortalecer sus instrumentos de gestión para enfrentar los impactos del cambio climático en la acuicultura.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Dieron a conocer un documento sobre la adaptación de la acuicultura al cambio climático. Fue confeccionado por la FAO y proponen implementar estrategias para comunicar los riesgos que puede tener.

    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), publicó un documento bajo el título “Estado de avance de políticas y planes de adaptación al cambio climático en la acuicultura en América Latina y el Caribe”, como una manera de responder los informes confecciones en las reuniones de la Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina y el Caribe, donde se abordaron los impactos del cambio climático en la región.

    La investigación estuvo a cargo de Ricardo Norambuena (UdeC/COPAS Coastal); Dra. Doris Soto (UdeC/INCAR), Leonardo Núñez (UdeC/COPAS Coastal) y José Aguilar-Manjarrez (FAO) donde describen como objetivo la evaluación de la existencia y situación de instrumentos de gestión para la adaptación de la acuicultura al cambio climático, y está dirigido a tomadores de decisión de las personas que trabajan en el sector acuícola en América Latina y el Caribe.

    Una de las autoras, la Dra. Doris Soto sostiene al respecto: “Esta evaluación es muy útil para entender cómo se abordan las amenazas generadas por el cambio climático en acuicultura desde la perspectiva del estado. Claramente lo países con más desarrollo y producción acuícolas están más adelantados. Sin embargo, la mayoría de las políticas y planes aún abordan la adaptación de la acuicultura en el contexto de otras actividades, particularmente en conjunto con la pesca. Pero la acuicultura no es similar a la pesca, es más parecida a la agricultura; y la consideración espacial y de propiedad, y uso de espacio terrestre y acuático para producir peces y otros organismos además de la capacidad de gestión del recurso que se cultiva requieren una mirada especial para la acuicultura”.

    Por su lado, el Coordinador de Servicio Público y Recursos Naturales de la Unidad MOTOR de COPAS Coastal, Ricardo Norambuena, describe que “Se observa que la mayoría de los países de la región han reconocido las amenazas generadas por el cambio climático y que existen diversos grados de avance en el diseño e implementación de instrumentos de gestión a nivel nacional y sectorial. Sin embargo, los impactos del cambio climático han superado la capacidad de respuesta de las instituciones y comunidades. Los cambios en general son lentos, por lo que debemos estar preparados para ello”.

    Tomando como hipótesis de trabajo la existencia y nivel de desarrollo de instrumentos de gestión asociados al nivel de producción de los países de la región y con una base en las estadísticas de la FAO de 2021, analizaron la producción acuícola y los principales sistemas de producción del sector en cada país.

    A su vez, exploraron en diversas plataformas de información, nacionales e internacionales, la existencia de instrumentos de adaptación de la acuicultura al cambio climático y realizaron entrevistas a expertos considerados clave de la región los que aportaron conocimiento sobre la situación de instrumentos de adaptación.

    Los resultados del estudio además son producto del análisis de las principales amenazas asociadas al cambio climático y los impactos por tipo y sistema de cultivo, así como los instrumentos de gestión para la adaptación al cambio climático en la acuicultura, donde se  describe el tipo de instrumento de política desarrollado y las características principales de la acuicultura en los seis países que contribuyeron, en conjunto, con el 93 % de la producción de la acuicultura en América Latina y el Caribe, tal el caso de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, no estando entre los enfocados la Argentina, donde la actividad acuícola aún no es relevante en números y no se sabe cuál será su futuro al menos desde la órbita estatal, donde primero se deberá ordenar el sector pesquero desde lo administrativo y luego esta actividad que está bajo la misma conducción que la pesca extractiva.

    El trabajo muestra que el desarrollo de los instrumentos de política está relacionados con el nivel de producción acuícola de cada país, donde veintiséis de cuarenta y cinco países de la región han establecido al menos un instrumento de gestión general para la adaptación al cambio climático.

    Sólo han sido quince los que diseñaron instrumentos de adaptación específicos para la acuicultura, para lo que los investigadores concluyeron que “las mayores dificultades para diseñar e implementar planes de adaptación en la acuicultura son las débiles capacidades institucionales instaladas (incluyendo la coordinación inter e intrainstitucional) y los recursos financieros necesarios para implementar acciones de corto y mediano plazo”.

    Otro de los autores del informe, Leonardo Núñez, sostiene que “en este contexto, los países de Mesoamérica y de América de Sur muestran una acuicultura en pleno crecimiento, con la excepción de Chile (salmones/mitílidos), Ecuador (camarones) y Brasil (tilapia), que ya son productores consolidados. En el Caribe, consistentemente con un desarrollo incipiente de la acuicultura, existe un bajo nivel de desarrollo e implementación de instrumentos para su adaptación al cambio climático. Cabe destacar que en esta última subregión es donde se identifican notables amenazas climáticas asociadas, principalmente, a eventos extremos (marejadas, tormentas, huracanes). Este documento sirve como parte de una gestión política, que permite a los países tomar decisiones, focalizar esfuerzos y recursos para una colaboración efectiva entre los diferentes países de la región”.

    La propuesta luego del trabajo de investigación es implementar estrategias para comunicar los riesgos de los impactos del cambio climático en la acuicultura, incorporar procesos participativos en el diseño, implementación y seguimiento del plan de adaptación, e incorporar el manejo con enfoque ecosistémico de la acuicultura y la gobernanza participativa orientadas a mejorar la resiliencia a los impactos del cambio climático.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    acuicultura cambio climatico fao
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCon buen ritmo de turistas en Semana Santa, la gastronomía de Mar del Plata ofrece para todos los gustos
    Siguiente Noticia Dan de baja 11 mil cooperativas y suspenden todas las creadas entre 2020 y 2022. Algunas de la actividad pesquera
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Medio ambiente

    Via Navegable Troncal: Cambio climático, precarización laboral y el desafío de una transición justa

    Por Antonella7 de mayo de 20255 Minutos
    Medio ambiente

    Chubut aprobó una ley para proteger al elefante marino del sur

    Por Antonella26 de abril de 20254 Minutos
    Medio ambiente

    La OMI avanza hacia un transporte marítimo con emisiones netas nulas: Fijación de precios y nuevas normas de combustibles

    Por Antonella17 de abril de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    ALPESCAS refuerza su compromiso con el reciclaje de redes de pesca en Latinoamérica

    Por Antonella22 de marzo de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    El SS United States inicia su última travesía rumbo a convertirse en un arrecife artificial

    Por Antonella26 de febrero de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca uruguaya alza la voz contra la actividad sísmica: choque de intereses en aguas nacionales

    Por Antonella31 de diciembre de 20245 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca mundial frente al cambio climático: un éxodo hacia los polos

    Por Pescare18 de diciembre de 20246 Minutos
    Medio ambiente

    Desastre ambiental en el estrecho de Kerch: dos petroleros rusos naufragan tras colisión durante tormenta

    Por Antonella18 de diciembre de 20243 Minutos
    Medio ambiente

    Marcado de aparejos de pesca, una materia pendiente

    Por Antonella25 de noviembre de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando