• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Editorial

    Federico Sturzenegger asumió el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado con un plan ambicioso de reformas

    PescarePor Pescare7 de julio de 20247 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    A pesar de viejos fantasma, el sector pesquero e industrial aporta ideas de un nuevo camino hacia la eficiencia del Estado con políticas públicas acordes a la necesidad competitiva del mundo de hoy. El sector acompañará con aportes genuinos la iniciativa en una senda de desregulación y mejoras para el sector.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger, ha sido dotado de 27 atribuciones conforme al Decreto 585/2024, que modifica la Ley de Ministerios.

    Este nuevo ministerio, desempeñará un papel fundamental en la reconfiguración de la vida pública argentina, con un enfoque central en la desregulación del sistema normativo vigente. Dado que varias de estas funciones se solapan con las competencias de otros ministerios, Sturzenegger deberá coordinarse estrechamente con las áreas correspondientes.

    Según el decreto, el ministerio tiene la responsabilidad de asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros en la implementación de la desregulación, reforma y modernización del Estado. El objetivo principal es redimensionar y reducir el gasto público, aumentar la eficiencia y eficacia de los organismos de la Administración Pública Nacional, transformar la gestión, simplificar el Estado, y diseñar y ejecutar políticas relacionadas con el empleo público, en definitiva, algo que el sector pesquero pide desde hace muchos años, eliminar trabas y burocracia.

    Entre las atribuciones específicas de Sturzenegger se incluye la simplificación y reducción del Estado para eliminar tareas innecesarias y duplicadas, siempre en coordinación con las áreas competentes. También tendrá la responsabilidad de elaborar políticas para aumentar la competitividad, eliminar cargas burocráticas, facilitar el funcionamiento de los mercados, impulsar el crédito, disminuir regulaciones y controles, y aumentar la libertad económica, en colaboración con las áreas pertinentes de la Administración Pública Nacional.

    Una atribución clave es la promoción de acciones para simplificar o suprimir restricciones a la oferta de bienes y servicios y normativas que distorsionen los precios de mercado. Sturzenegger también participará en la revisión de esquemas tributarios, exenciones impositivas y regímenes especiales que generen distorsiones económicas, así como en la implementación de reformas estructurales para fomentar el empleo privado y el desarrollo económico.

    Además, Sturzenegger podrá elaborar propuestas para reorganizar el Sector Público Nacional con el fin de lograr mayor eficiencia y racionalización de las estructuras administrativas y reducir su sobredimensionamiento. También tendrá la facultad de proponer medidas a diversas jurisdicciones y entidades para mejorar la calidad y eficiencia de la gestión y el gasto público.

    En el ámbito del empleo público, Sturzenegger estará encargado de transformar y modernizar la gestión del empleo público, optimizar y fortalecer los recursos humanos de la Administración Pública Nacional, y diseñar e implementar el régimen de ingresos del personal basado en competencias. También se ocupará de la capacitación y desarrollo estratégico de los recursos humanos y la política salarial del sector público.

    El ministerio también promoverá la calidad regulatoria y la aplicación de estándares internacionales en la simplificación y desburocratización de trámites y procesos del Sector Público Nacional. Coordinará procesos de reforma y modernización transversales al Sector Público Nacional, en colaboración con los sectores públicos provinciales y locales, para impulsar una agenda común de mejora regulatoria.

    En términos tecnológicos, Sturzenegger coordinará la estrategia y los estándares sobre tecnologías de la información y sistemas electrónicos de tratamiento de información de la Administración Pública Nacional. Impulsará la mejora de procesos, tecnologías e infraestructura informática, y promoverá la implementación de canales y plataformas digitales para alcanzar un gobierno digital y tecnológico al servicio del ciudadano.

    El flamante ministro, quien formalmente asumió su cargo en el gabinete de Javier Milei, el pasado viernes, cuenta con una destacada trayectoria en el sector público. Fue presidente del Banco Central entre 2015 y 2018, diputado nacional, presidente del Banco Ciudad y Secretario de Política Económica. Su experiencia y papel en la redacción de importantes reformas, como el DNU 70/2023 y la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, lo posicionan como una figura clave en la transformación del Estado argentino.

    En el contexto de la promulgación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal, Sturzenegger plantea que esta legislación marca un hito al reactivar la agenda legislativa tras un prolongado debate parlamentario. Este evento no solo consolida un marco normativo sino que también refleja un punto de inflexión en el desarrollo legislativo nacional.

    Además, el nuevo ministro, introdujo la polémica propuesta de instaurar un examen de ingreso para aquellos que desean trabajar en el Estado. Esta propuesta ha generado tanto adhesiones como rechazos significativos. Él argumenta que el actual proceso de selección, aunque denominado como «concursos», no garantiza un criterio objetivo de evaluación. Propone, en cambio, un sistema de exámenes anónimos y objetivos, diseñados para evitar manipulaciones y asegurar la imparcialidad en el acceso a la administración pública. Son los primeros impulsos del hombre que llega con la motosierra afilada a un Estado gordo, pesado, obsoleto y prebendario.

    En suma, tanto la Ley Bases como la propuesta del examen de ingreso marcan la búsqueda de una mayor eficiencia y transparencia en el funcionamiento del Estado, aspectos cruciales en el actual debate político y legislativo.

    Sin embargo, su figura no está exenta de controversias para el sector pesquero y naval. El DNU y la Ley de Bases original del 27 de diciembre pasado, fueron percibidos como un ataque certero y demoledor a una industria que fue catalogada como prebendaria y vetusta, con un fuerte lobby para mantener un status quo sin esfuerzo y con ganancias desproporcionadas no compartidas con el Estado Nacional.

    Grave, indisculpable, serio y burdo error, no obstante, ignora el enorme esfuerzo privado que permitió a la industria pesquera argentina superar su peor momento hace casi 30 años, durante el segundo mandato de Menem, cuando prácticas insostenibles casi llevaron a la extinción de varias especies, litigiosidad como consecuencia de la destrucción de la mano de obra con impacto devastador en el tejido social y un enorme perjuicio económico que llevaron a la desaparición de grandes empresas pesqueras baluartes y pioneras de la actividad.

    Gracias a la Ley Federal de Pesca Nro.24.922, la industria se reorganizó, superando los desafíos económicos, sociales y ambientales sin un solo litigio u objeción frente a 15 años de vigencia, lo que demuestra un paradigma eficiente que permitió mejorar sustancialmente el modelo pesquero y naval argentino.

    El decreto y la Ley de Bases habían anticipado cambios significativos en la industria (pesquera y naval), generando preocupaciones sobre la introducción de licitaciones internacionales de cuotas y licencias de pesca. Aunque estas propuestas han dejado un mal precedente, el sector pesquero ha demostrado ser resiliente y ha superado las adversidades, contribuyendo significativamente a la economía nacional con propuestas que a diario se reciben en la Secretaría de Recursos Acuáticos y Pesca acercando ideas de como mejorar el aporte económico, desde el sector privado hacia el FONAPE, por la utilización de los recursos vivos del mar argentino, paralelamente relacionado con la recuotificación de las CITC en un plazo menor a 45 días.

    Las amplias atribuciones y competencias asignadas a Sturzenegger representan un esfuerzo significativo para modernizar y eficientizar la administración pública, que al igual que la industria pesquera y naval argentina tienen como objetivo de fomentar un entorno económico más libre y competitivo, beneficiando a la ciudadanía y optimizando el funcionamiento del gobierno, algo que en el fondo termina siendo la necesidad de la pesca y la industria naval para fortalecer vínculos y criterios en una senda que lleve a transitar el camino de prosperidad, justicia y equidad en el sector y para la argentina de todos.

    Y, como siempre, se expone la opinión al criterio del lector, anticipando que no son 4 los puntos cardinales como tampoco 7 los colores del arco iris, dejando las consideraciones de ésta temeraria dinámica a su juicio, y sugiriendo que no la desconozca…

    Buen domingo para todos..!

    Por DMC

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina Federico Sturzenegger industria naval Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLangostino. Autorizan prospección en Subáreas 7 y 12 dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza
    Siguiente Noticia Perú refuerza la lucha contra la pesca INDNR y protege la pesquería de calamar mediante decreto de emergencia
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Editorial

    La apreciación real del peso: ¿Éxito antiinflacionario o amenaza a la competitividad?

    Por Pescare27 de abril de 202510 Minutos
    Editorial

    La libertad en ruinas: Comercio exterior, la tragedia de un Estado desfondado

    Por Pescare20 de abril de 20258 Minutos
    Editorial

    Nace un nuevo régimen económico: El poder cambia a manos del privado

    Por Pescare13 de abril de 202511 Minutos
    Editorial

    Guerra Comercial: El choque irreversible entre la eficiencia sistémica y el poder unilateral

    Por Pescare6 de abril de 202510 Minutos
    Editorial

    La Competencia Empresarial: Un modelo acorde que diferencia la igualdad

    Por Pescare23 de febrero de 20259 Minutos
    Editorial

    La actividad rumbo al cambio de modelo económico

    Por Pescare16 de febrero de 202510 Minutos
    Editorial

    PESCARE, repudia actos de violencia hacia el periodista Nelson Saldivia

    Por Pescare8 de febrero de 20252 Minutos
    Editorial

    Trump, el comercio global y el desafío económico: Impacto en la industria pesquera

    Por Pescare2 de febrero de 20257 Minutos
    Editorial

    ¿Falta de rentabilidad o llegada de eficiencia?

    Por Pescare19 de enero de 20257 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando