• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesca Ilegal

    Fiesta en Malvinas. Llegó el flamante arrastrero Hadassa Bay para integrarse a la pesca de calamar

    PescarePor Pescare24 de febrero de 20255 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Las Islas Malvinas celebraron la llegada del nuevo pesquero Hadassa Bay, el mayor arrastrero construido en Armon Vigo en los últimos 40 años. Con tecnología de vanguardia y un diseño optimizado, la embarcación refuerza la industria pesquera malvinense y la colaboración con la construcción naval gallega.
    Fotografía gentileza Lara Graña.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El jueves 20 de febrero de 2025, las Islas Malvinas celebraron con entusiasmo la llegada del nuevo pesquero F/V Hadassa Bay, al muelle de Puerto Argentino. Fue construido en el astillero Armón Vigo, Galicia. Este buque reemplaza al Baffin Bay, destruido por un incendio en 2020 en la ría de Vigo y es el mayor arrastrero construido en los últimos 40 años. La empresa South Atlantic Squid Ltd., formada por Beauchene Fishing Company branch de las Malvinas y sus socios españoles de Copemar S.A., encargó la construcción del nuevo pesquero.

    Detalles de la Construcción

    El Hadassa Bay entregado a la firma armadora por parte de Astilleros Armon en Vigo el 4 de septiembre del 2024, ha supuesto una inversión superior a 30 millones de euros, considerando no solo el costo del buque sino también equipamientos como redes, cables, portones, sensores y repuestos. La construcción ha requerido 250.000 horas de trabajo, con un pico de actividad que ha involucrado hasta 160 operarios, además de la participación de diversas empresas auxiliares.

    El diseño del nuevo arrastrero incorpora tecnologías que optimizan el consumo de combustible, mejoran la seguridad en faena y garantizan un alto grado de confortabilidad para su tripulación, la cual podrá albergar hasta 70 personas.

    Detalle: minutos antes de la ceremonia de Bautismo de Mar, el Hadassa Bay exhibe bandera de España y de Falklands Is.

    Con 75 metros de eslora y 15 metros de manga, el Hadassa Bay destaca por su diseño optimizado y su enfoque en la sostenibilidad. La embarcación, con 2.493 toneladas brutas, está equipada con la última tecnología en equipamiento pesquero, navegación y seguridad. Estas innovaciones garantizan no solo la eficacia y la productividad en la captura de calamar en el caladero de Malvinas, sino también el confort y la seguridad para la tripulación a bordo.

    El parque de pesca del buque ha sido diseñado con un enfoque integral en eficiencia operativa, calidad del producto y seguridad laboral. Incorpora una avanzada tecnología de procesamiento a bordo, que permite la manipulación y conservación inmediata del calamar capturado, asegurando su frescura y preservando sus características organolépticas. Con una capacidad de congelación de 150 toneladas por día, el sistema garantiza un flujo de producción continuo y optimizado.

    La fase de envasado y etiquetado se beneficia de equipos semiautomáticos que agilizan el proceso y garantizan la uniformidad de los bloques de calamar congelado, cumpliendo con los estándares internacionales de calidad y trazabilidad. Además, el programa de producción ha sido concebido para ofrecer una alta flexibilidad y adaptabilidad a distintos volúmenes de captura. En jornadas de menor rendimiento pesquero, el sistema permite maximizar el valor agregado del producto mediante presentaciones orientadas al consumidor final, como anillas, vainas y tentaculos procesados.

    El monitoreo en tiempo real de la producción y la trazabilidad de las capturas se integran en un sistema de gestión de datos que optimiza la toma de decisiones y garantiza el cumplimiento normativo. En términos de ergonomía y seguridad, el diseño de los puestos de trabajo incorpora ajustes personalizados, elementos de apoyo y bandejas de congelación de solo 10 kg, reduciendo la carga física sobre los operarios y promoviendo un entorno de trabajo seguro y eficiente.

    Perspectivas para la Industria Naval Gallega

    Según declaraciones de Santiago Martín, Director del astillero; Armón Vigo tiene actualmente trece buques en construcción, empleando a 600 personas en sus instalaciones, incluyendo los astilleros de la antigua Barreras. Este nivel de actividad refleja la fortaleza del sector y su capacidad para desarrollar proyectos de alto valor tecnológico y estratégico.

    Con el Hadassa Bay listo para iniciar sus primeras mareas, la industria pesquera del Atlántico Sur contará con una embarcación moderna y sustentable, reafirmando el papel clave de la construcción naval gallega para uso en aguas linderas a la milla 200 de Argentina, y en aguas propias de Islas Malvinas bajo licencia de Reino Unido.

    Durante la ceremonia, Cheryl Roberts, directora gerente de Beauchene Fishing Company, destacó la importancia del Hadassa Bay para la comunidad pesquera malvinense, describiéndolo como «más que una estructura de metal; es el sustento de nuestras empresas pesqueras y el corazón de nuestra industria«. Roberts enfatizó que, sin este nuevo barco, la comunidad no podría contribuir significativamente a la principal fuente de ingresos de las islas.

    La industria pesquera malvinense representa el núcleo de los ingresos en las Islas, aportando el 64% de los ingresos anuales y sustentando el mayor PBI per cápita de América Latina. Roberts elogió la dedicación y capacidad de la tripulación, afirmando que su arduo trabajo merece la mayor admiración y respeto. Compartió su experiencia de pasar 21 días en alta mar a bordo del moderno Hadassa Bay, lo que le permitió apreciar de primera mano el esfuerzo de los tripulantes, describiéndolo como una vivencia humilde y realista.

    Finalmente, Roberts reconoció a las tripulaciones como la columna vertebral de la economía, el sustento y el bienestar de la comunidad, fundamentales para su forma de vida. De esta manera los joint ventures de empresas constituidas en las Islas, pasaron a tener el control de la actividad con buques y know how de empresas españolas que ingresan todo lo producido al mercado español.

    Relacionado

    armon de vigo calamar españa F/V Hadassa Bay islas malvinas pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLangostino. Contexto actual y dudas en el inicio de zafra en aguas nacionales
    Siguiente Noticia Operación «MARE NOSTRUM I»: Refuerzo de vigilancia en la milla 200
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Pesca Ilegal

    Argentina solicita que España juzgue a Capitán de Buque Pesquero acusado de explotación laboral

    Por Antonella24 de septiembre de 20253 Minutos
    Pesca Ilegal

    Malvinas cierra la pesquería de calamar: 18.000 toneladas y un final anticipado

    Por Antonella20 de septiembre de 20254 Minutos
    Pesca Ilegal

    La falta de control en alta mar pone en jaque al calamar argentino

    Por Antonella18 de septiembre de 20254 Minutos
    Pesca Ilegal

    Concluyeron las Jornadas contra la Pesca Ilegal con fuerte llamado a la cooperación internacional

    Por Antonella6 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesca Ilegal

    Islas Malvinas. La zafra del calamar Loligo sigue en curso aunque persiste la amenaza de cierre

    Por Pescare30 de agosto de 20253 Minutos
    Pesca Ilegal

    Reanudan la pesca de calamar loligo en Malvinas tras leve incremento de capturas

    Por Antonella16 de agosto de 20252 Minutos
    Pesca Ilegal

    Islas Malvinas: En riesgo la temporada invernal de calamar loligo por tercer año consecutivo

    Por Antonella12 de agosto de 20252 Minutos
    Pesca Ilegal

    Proponen crear un comité para estudiar el impacto de la pesca ilegal británica en aguas fueguinas

    Por Antonella30 de julio de 20252 Minutos
    Pesca Ilegal

    Estados Unidos sanciona al buque chino Zhen Fa 7 por condiciones laborales abusivas y esclavitud

    Por Antonella24 de julio de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Multas por infracciones pesqueras. Cambian plazos y requisitos para acceder a planes de pago
    • Chubut celebró el acuerdo que asegura la apertura de la temporada de langostino 2025-2026
    • Malvinas, proyectan construir un nuevo puerto pesquero y turístico
    • Encuentro de alto nivel en la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura
    • Entre la necesidad y el apuro: Los marineros del SOMU aceptaron la propuesta y comienza la temporada de langostino en Chubut
    • Comercio Exterior: Hasta septiembre la pesca comercial argentina exportó por U$S 1494 Millones

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.