• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Eventos

    Foro PescAR 2025: Desaf铆os y convergencias del sector en un entorno de negocios adverso

    AntonellaPor Antonella6 de marzo de 20256 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El reciente encuentro sectorial en Puerto Madryn expuso los desaf铆os y oportunidades de la industria pesquera argentina. La jornada cont贸 con disertaciones claves sobre sostenibilidad, rentabilidad y regulaci贸n pesquera. Se destacaron temas como falta de competitividad, rentabilidad, presi贸n fiscal, el impacto de la pesca fuera de la milla 200 y la necesidad de una mayor coordinaci贸n estatal. L铆deres del sector alertaron sobre la crisis en la exportaci贸n y la importancia de certificaciones para el acceso a mercados internacionales. Exigieron desregular duplicidad de tr谩mites administrativos.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La apertura en la ma帽ana de hoy del primer Foro PescAR 2025 fue el punto de partida y reuni贸n del encuentro sectorial en Puerto Madryn. Cerca de 300 personas en el sal贸n principal de conferencias y reuniones del Rayentray Grand Hotel, donde se expusieron con claridad los desaf铆os y oportunidades que enfrenta la industria pesquera argentina. A pesar de ciertos inconvenientes log铆sticos, como problemas de audio y el retraso en la llegada del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, la jornada transcurri贸 con disertaciones de alto nivel que abordaron cuestiones clave para el sector y dejaron de manifiesto la importancia de este evento.

    La apertura del mismo, estuvo a cargo del intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, quien, con una destacada claridad de conceptos y un profundo conocimiento pol铆tico de c贸mo salir de eventos puntuales adversos como los actuales, con un fuerte deterioro de rentabilidad manifiesta, logr贸 sortear los inconvenientes t茅cnicos iniciales y dejar un inicio del evento con un trazado de ideas claras, concretas y contundentes.

    En su intervenci贸n, destac贸 la capacidad del sector para afrontar adversidades, enfatizando que estas experiencias fortalecen el camino hacia un futuro m谩s sostenible, sustentable y eficiente. La pesca saldr谩 de esta situaci贸n fortalecida, siempre con la esperanza de un futuro mejor.

    Posteriormente, el Subsecretario de Recursos Acu铆colas y Pesca de la Naci贸n, Med.Vet. Juan Antonio L贸pez Cazorla, con su estilo; tom贸 la palabra para analizar y presentar los beneficios de la estabilidad en la actividad gracias al impacto de la cuotificaci贸n de la merluza hubbsi implementada en 2009, se帽alando que dicha medida logr贸 la estabilidad deseada en la pesca de esta especie clave para el caladero argentino, 禄 algo que esta administraci贸n pudo continuar y resolver durante el primer a帽o de gesti贸n 芦.

    Asimismo, abord贸 la importancia de la administraci贸n pesquera, con organismos destacados como la Direcci贸n de Coordinaci贸n y Fiscalizaci贸n Pesquera, donde despu茅s de presentar al futuro integrante de la Direcci贸n Nacional, anticip贸 que est谩n en marcha casi un centenar de tablets, instrumento electr贸nico que permitir谩 controlar y fiscalizar las descargas de cada buque, y su correspondiente parte de pesca, durante su operaci贸n en el muelle de Mar del Plata.

    El Subsecretario adelant贸 que durante el mes de marzo se har谩 la presentaci贸n en nuestra ciudad, como caso testigo, y en funci贸n de ello, completar a todos los puertos del litoral mar铆timo argentino. Destac贸 adem谩s, la importancia en la gesti贸n de los recursos vivos del mar argentino con fines comerciales, donde, el Consejo Federal Pesquero y el INIDEP, -como organismo rector de la biolog铆a marina que brinda certezas sobre el estado de cada pesquer铆a-, son instrumentos para la mejor calidad de la administraci贸n pesquera.

    Plante贸 su posici贸n respecto al l铆mite de la milla 200, citando la reciente intervenci贸n de la autoridad mar铆tima ante un buque furtivo, el XinRun 579 cuya bandera de Vanuatu sorprendi贸, por ser de conveniencia, que incursion贸 ilegalmente en aguas argentinas a principios de 2025. Se destac贸 la figura de la Prefectura Naval Argentina que con monitoreo satelital y elementos electr贸nicos de 煤ltima generaci贸n hicieron posible una presentaci贸n formal frente a la in fraganti violaci贸n de espacios soberanos argentinos y su consecuente violaci贸n a la Ley Federal de Pesca 24.922.

    El encuentro cont贸 adem谩s con un panel de referentes del sector empresarial, las exposiciones de Eduardo Boiero, Dar铆o S贸crate y Diego Garc铆a Luchetti, quienes brindaron una visi贸n integral de la situaci贸n actual del sector.

    Boiero, representando la flota congeladora mayor, expres贸 su preocupaci贸n por la rentabilidad de las exportaciones, afectadas por la inflaci贸n en d贸lares, el cepo cambiario y el aumento constante de costos. 芦No hablamos de atraso cambiario porque el gobierno se pone nervioso. Tenemos inflaci贸n en d贸lares 芦, fue el prefacio del presidente de la C谩mara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPeCA).

    Socrate, por su parte, resalt贸 la demanda sostenida y precios del calamar en el mercado internacional, como la disponibilidad en el rico mar argentino, aunque advirti贸 sobre el impacto de eventuales fluctuaciones de precios y costos operativos, un ratio que hoy a煤n goza de valores positivos, pero ante la escalada de costos del 煤ltimo a帽o y medio, cualquier ca铆da de precios, podr铆a llevar al sector que representa, a un estado similar y preocupante como es el del langostino. Donde los costos muchas veces superan la producci贸n.

    芦El buen momento del calamar puede derrumbarse si aparecen capturas fuera de nuestra zona de pesca que derrumbe los precios y ah铆 vivir铆amos la misma situaci贸n cr铆tica que el resto de los sectores芦, sentenci贸 el presidente de la C谩mara de Armadores Poteros Argentinos (CAPA).

    Por su parte, Garc铆a Luchetti, en tanto, se refiri贸 a la compleja situaci贸n que atraviesa el sector de la merluza, caracteriz谩ndose como cr铆tica y alertando que 芦los n煤meros en esta actividad, no dan芦.

    芦Un barco fresquero pierde 10.000/20.000 por marea y un exportador en Mar del Plata pierde 500 d贸lares por cada tonelada que exporta a Brasil a partir de la ca铆da de precios internacionales y la devaluaci贸n del Real 芦, inform贸 el presidente de la C谩mara de Armadores de Buques Pesqueros Argentinos, (CAABPA) ante el p煤blico presente.

    En cuanto a la pesca fuera de la milla 200, S贸crate alert贸 sobre la preocupante actividad de m谩s de 400 buques extranjeros que operan sin regulaci贸n efectiva y con pr谩cticas desleales, amparados en banderas de conveniencia. Ante esta problem谩tica, propuso un mayor control internacional mediante regulaciones de la FAO o Naciones Unidas para equiparar las normativas aplicadas en Argentina con las que rigen en alta mar.

    Sobre la necesidad de optimizar la gesti贸n administrativa, S贸crate fue tajante en su cr铆tica a la burocracia estatal, solicitando mayor coordinaci贸n y ponerse de acuerdo entre organismos como SENASA, Pesca Naci贸n, Aduana y otros entes regulatorios, para evitar duplicidad de tr谩mites que afectan la operatividad y el dinamismo administrativo del sector.

    Por 煤ltimo, se abord贸 la cuesti贸n de la trazabilidad y certificaci贸n de productos pesqueros. En este punto, se coincidi贸 en que su implementaci贸n es inevitable, destacando que 禄 no es para obtener un mejor precio sino que ya es requisito necesario para poder acceder a los mercados de consumo 芦, para garantizar la permanencia en los mercados internacionales, aunque no constituya un factor determinante para la actividad fuera de la Zona Econ贸mica Exclusiva Argentina.

    En el inicio del encuentro de la pesca argentina en Puerto Madryn dej贸 en claro la necesidad de una agenda estrat茅gica para el sector, con pol铆ticas que fomenten la sostenibilidad, la competitividad y el ordenamiento de la actividad pesquera tanto dentro como fuera de la milla 200. La articulaci贸n entre el Estado y los actores del sector ser谩 fundamental para encauzar soluciones que garanticen el desarrollo a largo plazo de esta actividad clave para la econom铆a del pa铆s.

    Qued贸 mucho material que iremos informando en posteriores notas, con figuras de alto nivel y claridad de conceptos, que puedan dar luz, ante la bruma que atraviesa el sector en momentos poco propicios para la inversi贸n y el crecimiento sostenido.

    Relacionado

    caabpa capa capeca chubut Foro PescAR 2025 milla 200 pesca sostenible puerto madryn Subsecretaria de Pesca de la Naci贸n
    Noticia AnteriorComienza el Foro PescAR en Puerto Madryn
    Siguiente Noticia Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Acta Nro. 6/2025. Presentaci贸n de nuevos Recursos de Reconsideraci贸n sobre actualizaci贸n de DUE
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Eventos 8 de noviembre de 2025

    El INIDEP conmemora 48 a帽os de investigaci贸n con una propuesta cient铆fica abierta al p煤blico

    Por Oscar Martin Leguizam贸n8 de noviembre de 20252 Minutos
    Eventos 5 de noviembre de 2025

    Tragedia en la Autov铆a 2 enluta la comunidad pesquera nacional

    Por Pescare5 de noviembre de 20252 Minutos
    Eventos 1 de noviembre de 2025

    A 28 a帽os de su creaci贸n, CEPA reafirma su rol en la consolidaci贸n del sector pesquero argentino

    Por Antonella1 de noviembre de 20252 Minutos
    Eventos 19 de octubre de 2025

    Empresarios y gobierno exponen el nudo que frena la productividad argentina

    Por Pescare19 de octubre de 20255 Minutos
    Eventos 1 de octubre de 2025

    1 de Octubre en Argentina: D铆a del Mar y de la Riqueza Pesquera

    Por Antonella1 de octubre de 20253 Minutos
    Eventos 27 de septiembre de 2025

    El mar en retirada: Un espect谩culo inusual en Mar del Plata

    Por Antonella27 de septiembre de 20254 Minutos
    Eventos 25 de septiembre de 2025

    D铆a Mar铆timo Mundial 2025: Un llamado global a proteger los oc茅anos

    Por Antonella25 de septiembre de 20253 Minutos
    Eventos 12 de septiembre de 2025

    La Industria Naval Argentina celebra su d铆a conmemorando el aporte al desarrollo nacional

    Por Antonella12 de septiembre de 20254 Minutos
    Eventos 2 de septiembre de 2025

    2 de septiembre: Historia, memoria y urgencia en el D铆a de la Industria

    Por Pescare2 de septiembre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Buques congeladores de gran porte amarrados en Puerto Deseado sintieron el efecto del temporal
    • La CTMFM, destacada por la FAO en sostenibilidad pesquera
    • 鈥 Defenderemos nuestros intereses leg铆timos 鈥: Profand se expide sobre la decisi贸n provincial
    • Comienza ESNAV 2025: Dos d铆as de inter茅s para la innovaci贸n naval, portuaria y defensa
    • Vientos huracanados en la Patagonia dejan saldo de tres pesqueros hundidos
    • CAPA solicit贸 la apertura anticipada de la temporada de Calamar illex 2026 en el Atl谩ntico Sur

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.