• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Estadística & Economía

    Fuerte déficit comercial en Junio. La pesca luchando contra la corriente

    PescarePor Pescare21 de julio de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El saldo comercial de bienes registró un rojo de US$4.400 millones entre enero y junio. La pesca argentina reitera su preocupación por las dificultades de acceso a divisas para pagar insumos y el impacto de esa situación económica financiera en la actividad sectorial.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En junio, Argentina registró el déficit comercial más alto para ese mes desde que se tiene registro, y el primer semestre culminó con el peor resultado de los últimos cinco años. Este saldo negativo es el reflejo del fuerte impacto de la sequía en las exportaciones agrícolas, que no pudo ser compensado por el endurecimiento del cepo importador. La salida de dólares por esta vía anticipa un aumento en la escasez y representa una mala noticia para las empresas industriales, un sector que esta semana volvió a reclamar por las restricciones de acceso a divisas y su efecto en la actividad económica.

    Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), las exportaciones de bienes totalizaron US$5.540 millones en junio, lo que representó una caída del 34,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Asimismo, las importaciones alcanzaron los US$7.177 millones con una disminución del 17,2% en relación al mismo período del año pasado.

    El jefe de research de Romano Group, Salvador Vitelli, comentó que la balanza comercial terminó con un déficit de US$1.727 millones y cerró el peor junio desde que se tiene registro. Además, el economista precisó que el rojo acumulado en el primer semestre fue de US$4.400 millones, la cifra más alta desde 2018, cuando había sido de US$4.890 millones.

    Estas cifras indican una preocupante situación económica para el país, afectada por la sequía en el sector agrícola y las restricciones en el comercio internacional, lo que puede tener repercusiones negativas para las empresas industriales y la economía en general. Ver Datos oficiales del INDEC del informe Intercambio Comercial Argentino. Cifras estimadas de junio de 2023.

     “En el primer semestre de 2023, el déficit acumulado asciende a US$4.400 millones que contrasta con el superávit de US$3.000 millones alcanzado en los primeros 6 meses de 2022. En total, los ingresos netos por exportaciones acumulan una caída de US$7.000 millones”.

    “Un aspecto a destacar es que finalizado el tercer tramo del dólar diferenciado para la exportación de alimentos, indudablemente bajaron tanto los stocks como los incentivos a exportar, y en la medida que nos acercamos a las elecciones, el sector privado prefiere no desprenderse de un stock que cotiza en dólares. Sin embargo, la caída no es solamente por los alimentos, sino que es generalizada en todos los rubros”.

    La mayor caída en las exportaciones de junio se registraron en combustibles y energía, con una contracción del 37,7% interanual. Le siguieron los productos primarios, con un desplome del 36,7% en valor y en 34,1% en cantidades contra el mismo mes del año pasado. “En su interior, los cereales se contrajeron un 39,4% anual, mientras que las semillas y los frutos oleaginosos mostraron una retracción de 35,2% ”, detallaron desde la consultora Abeceb.

    En cuanto a las importaciones, acotaron que “una nota importante es que casi todas las caídas de importaciones son principalmente por precio, a excepción de los combustibles y los bienes de capital, lo que preocupa dado que ello implica que el país no cuenta con los dólares suficientes para reponer el desgaste natural del capital productivo”.

    Grave y sabido en el sector pesquero, que desde hace algo más de 10 meses numerosa cantidad de barcos han tenido que estar parados en el muelle esperando la aprobación de SIMI o SIRA, algo vergonzoso para un sector pujante y dinámico, además de superavitario como el pesquero. Algo que evidentemente las «autoridades de escritorio», aún no han comprendido de un sector generador de mano de obra calificada por excelencia.

    destacaron que los efectos de las crecientes restricciones sobre el mercado de cambios tuvieron impacto en el entramado productivo. La actividad sectorial se sostuvo en niveles relativamente aceptables durante la primera parte del 2023 gracias a sectores como el automotriz e hidrocarburífero, por el boom de Vaca Muerta, que compensaron a los rubros afectados por la seca como la molienda.

    “La escasez de divisas y las tensiones en el marco de la renegociación con el FMI derivan en una creciente incertidumbre en el mercado cambiario donde se profundizan los problemas producto de las restricciones en el pago de servicios críticos para la producción y la logística internacional ”.

    En este marco, la actividad pesquera intenta navegar contra la corriente, ante un mundo en problemas, con mercados mundiales del consumo readaptándose a las nuevas contracciones debido a la caída del poder adquisitivo de las familias en los principales centros de consumo y con un mercado argentino, donde los costos espiralizan al alza indexados por inflación y anclados con un tipo de cambio no competitivo; donde además, se exporta por el oficial menos retenciones más aranceles de acceso a los mercados mundiales; y se pagan a proveedores internos con dólar blue más una alta tasa de riesgo por la grave incertidumbre que generan las expectativas electorales. En este sentido, se dispararon los costos, y desaparecieron rentabilidades, tornando a las empresas en un alto grado de imprevisibilidad, que veremos hasta cuanto aguanta el sistema.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina economía pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorAcuicultura, valor estratégico con mucho espacio para crecer
    Siguiente Noticia Aeroevacúan tripulante del BP Don Luis I
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Estadística & Economía

    En Abril, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad bajó el 16%. Es dato oficial del INDEC

    Por Pescare11 de junio de 20255 Minutos
    Estadística & Economía

    Campaña 2025 del calamar Illex: Rentabilidad positiva, eficiencia colectiva y consolidación estratégica de la pesquería argentina

    Por Antonella2 de junio de 20256 Minutos
    Estadística & Economía

    En Marzo, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad subió el 6.0%. Es dato oficial del INDEC

    Por Antonella12 de mayo de 20254 Minutos
    Estadística & Economía

    El INDEC informa superávit de la Balanza Comercial de U$S323M en Marzo de 2025

    Por Pescare21 de abril de 20257 Minutos
    Estadística & Economía

    En Febrero, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad subió el 15.7%. Es dato oficial del INDEC

    Por Pescare5 de abril de 20254 Minutos
    Estadística & Economía

    En Enero, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad cayó el 3.3%. Es dato oficial del INDEC

    Por Pescare18 de marzo de 20255 Minutos
    Estadística & Economía

    Baja en los desembarques y caída en las exportaciones pesqueras durante enero de 2025

    Por Antonella13 de marzo de 20254 Minutos
    Estadística & Economía

    En Diciembre, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad cayó el 22.7%. Es dato oficial del INDEC

    Por Antonella13 de febrero de 20253 Minutos
    Estadística & Economía

    El INDEC informa superávit de la Balanza Comercial de U$S1.666M en Diciembre de 2024

    Por Pescare21 de enero de 202510 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Establecen nueva veda para proteger juveniles de merluza en la Zona Común de Pesca
    • El Centro de Patrones se desmarca del acuerdo firmado por la Asociación de Capitanes: “Exigimos la urgente revisión del acuerdo firmado”
    • Puerto Madryn arde en silencio: El clamor de los pescadores ante la amenaza de no salir a pescar
    • El SICONARA ratifica el rechazo a la propuesta de las cámaras congeladoras
    • La Prefectura Naval Argentina celebró su 215° aniversario con un acto en Zárate
    • Langostino en aguas nacionales: Primeros indicios alentadores en las subáreas 11 y 13
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando