• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Conflicto

    FyRSA, un complejo panorama donde interviene el gobierno de Chubut, pero la planta sigue parada

    PescarePor Pescare7 de diciembre de 20225 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Es evidente hay de fondo un conflicto de difícil resolución. FyRSA sigue con inconvenientes y la planta permanece sin trabajo. Dura situación para mas de 200 empleados y personal de planta en vísperas de fin de año.
    Fotografía gentileza El Chubut
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Se agrava el conflicto en el sur con los trabajadores de la empresa FyRSA. Interviene el gobierno provincial del Chubut pero la planta procesadora de pescado continúa sin trabajar.

    Los conflictos continúan y las posibles salidas aún no se vislumbran claramente, ya que han aparecido opciones para poder garantizar la continuidad laboral de los trabajadores, pero aún no se concretan, a pesar del esfuerzo por intentar aclarar el panorama.

    Ocurre que en las últimas jornadas se abrió la posibilidad de que algunas empresas chubutenses, tanto de Rawson como de Trelew pudieran darle un lugar a los trabajadores, aunque en tanto continúan con las protestas de forma pública, que han incluido cortes de rutas para llamar la atención de los ciudadanos en general.

    Al respecto, Luis Núñez, secretario general del STIA –gremio que nuclea a los trabajadores en conflicto- comentó que “la empresa no paga, no funciona y está concursada. Entendemos que en algún momento se le va a pedir la quiebra, pero hasta el momento no lo sabemos. Es la posibilidad más segura para los trabajadores, y demás, para nosotros y por la situación. La expropiación había sido planteada hace mucho tiempo por el ministro de Gobierno Cristian Ayala –en ocasión de ocupar el puesto de secretario de Trabajo provincial en Chubut-, pero quedó en la nada, porque la gente siguió apostando al empresario”.

    Núñez manifestó además que “el Estado tuvo que cubrir los momentos críticos de los trabajadores porque la firma se borraba, después volvía, incluso se le puso plata, que no correspondía. Es decir, fueron muy permisivos en el Gobierno. La cuestión se abordó con los agentes, muchos trabajaban de forma eventual y pensaban que se podía seguir así, pero ese modelo era insostenible”. 

    El referente sindical sureño amplió sus dichos diciendo que “otra alternativa era darle continuidad a Fyrsa bajo otra figura legal, que aún tampoco se sabe bien, pero Pesca, Cafach y otros sindicatos ofrecían cajones por barco. En el transcurso de la semana se sabrá si aparecen los empresarios de nuevo o si los trabajadores, por su propia cuenta, la ponen en marcha de vuelta, algo que me parece un poco difícil”.

    “Lo que sucede con Fyrsa es, justamente, lo que no queremos para la actividad pesquera, ya que se trata de una actividad importante en nuestra provincia, que genera recursos, en el caso de langostino, muy valiosos». Lo que ocurre con la empresa en conflicto vendría a ser la contra cara de la realidad del rubro, pero acá tiene que existir un trabajo de contralor, de los organismos que deben ejecutarlo, porque si no los únicos que pierden son los trabajadores”, relató Núñez. 

    Meses atrás, más precisamente en julio, el propio secretario de Gobierno Municipal de Rawson, Miguel Larrauri se había manifestado ante el despido de unos 300 trabajadores de la empresa FyRSA al decir que “todos los años tenemos el mismo conflicto con esta empresa y estos son los malos empresarios que hay en la pesca. Por eso esperamos que la Secretaria de Pesca de la provincia tome cartas en el asunto. Son 300 familias que se van a quedar sin trabajo. Nosotros no podemos hacer mucho, los recibimos e hicimos los llamados correspondientes, pero es un conflicto entre privados”.

    Declaraciones que sin dudas se contraponen con la actitud de al menos el gobierno provincial de Chubut, quien desea que rápidamente se pueda poner en marcha una vez más la planta, a sabiendas que el año calendario va llegando a su fin y es el momento en donde este tipo de conflictos se ven magnificados.

    El titular del STIA fue más allá de conflicto puntual con la empresa y tajantemente manifestó que “estas empresas que no hacen los aportes a los trabajadores perjudican su futuro. Fallan los organismos intervinientes al no ejecutar los cobros cuando corresponden, y no controlar la presentación de la documentación anual de las empresas. Sencillamente no lo hacen, porque empresas como éstas que deben entre cinco o seis balances, y otras documentaciones, deberían encenderse las alarmas para actuar. Empresas como éstas que las abren, no tienen permisos e incorporan decenas de trabajadores en forma irregular. Los organismos laborales viven haciendo inspecciones para resolver estas cuestiones, nunca se terminan de resolver, juegan con la necesidad de la gente, ese modelo tiene que desaparecer, estamos luchando para que ese modelo de empresas desaparezcan”, sentenció Núñez. 

    Visualizando el conflicto a través de varios medios, el gremialista apuntó también sobre las autoridades para que continúen sobre el conflicto, remarcando que “hay empresarios que no son de la actividad, y sus empresas terminan siendo concursadas y ellos desapareciendo, dejando que el Gobierno se haga cargo. Es una barbaridad absoluta, y es lo que no queremos. Esto va a cambiar siempre y cuando las autoridades, que son las que tienen facultades ejecutivas, intervengan para que el recurso sea aprovechado por todos. Y genere mano de obra permanente, pero tienda a expulsar de la actividad a estos pseudos empresarios. Muchas veces no se recurre a la Justicia y no actúa, y estos personajes siguen transitando por las calles como si nada. Si no tenemos un Estado presente, estas cosas seguirán pasando”, sentenció el líder sindical. 

    Mientras tanto la planta permanece sin trabajar, donde mas de 200 empleados quedaron en una disputa entre un grupo empresario que decidió no sostener mas la actividad fasonera, y por propio peso y sin respaldo financiero, los problemas comenzaron a emerger. Hoy, la situación es preocupante y de difícil resolución, aunque los intentos por parte del Estado provincial son elocuentes por encontrar una salida viable, sustentable y sostenible en el tiempo.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    conflicto FyRSA langostino pesca planta de procesado
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorTrazabilidad. Avanza la integración informática de SENASA en el Módulo de Transacciones Comerciales de Pesca
    Siguiente Noticia SAON. Firmaron el segundo tramo del Convenio Colectivo de Trabajo 603/10 hasta marzo 2023
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Conflicto

    El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen

    Por Pescare17 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio

    Por Antonella15 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Se dictó la Conciliación Obligatoria al segmento congelador: Se espera operatoria normal en los muelles

    Por Antonella10 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial

    Por Antonella9 de mayo de 20254 Minutos
    Conflicto

    El SOMU sin acuerdo con flota congeladora se declaró en libertad de acción

    Por Antonella8 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Titular de la pescadería desalojada en la Banquina de los Pescadores denunció irregularidades en el accionar del desahucio

    Por Pescare8 de mayo de 20252 Minutos
    Conflicto

    Sin acuerdo paritario entre SOMU y Cámaras empresarias de fresqueros, el gremio se declaró en libertad de acción

    Por Antonella6 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Marineros rechazan propuesta de CAPIP y denuncian injerencia sindical

    Por Lalo Marziotta6 de mayo de 20252 Minutos
    Conflicto

    El BP Marlene del Carmen sigue amarrado. El conflicto por dotación reducida paraliza su zarpada

    Por Antonella3 de mayo de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando