El Poder Ejecutivo Nacional autorizó, mediante el Decreto 697/2025, la participación de las Fuerzas Armadas Argentinas en dos ejercicios combinados internacionales: “Solidaridad”, junto a Chile, y “Tridente”, junto a Estados Unidos. Ambos se desarrollarán entre octubre y noviembre de este año con despliegues en territorio nacional y en el exterior.
Ejercicio Solidaridad en Chile
La edición 2025 del ejercicio Solidaridad se llevará a cabo en Puerto Varas, Chile, entre el 6 y el 10 de octubre. La iniciativa se enmarca en el Acuerdo de Cooperación en Materia de Catástrofes firmado por Argentina y Chile en 1997, que dio origen a un reglamento de cooperación entre ambas Fuerzas Armadas.
El objetivo central es fortalecer la integración regional mediante prácticas conjuntas en situaciones de emergencia y desastres naturales, consolidando la transparencia, la confianza mutua y la cooperación cívico-militar.
La salida de personal y medios argentinos estará autorizada entre el 5 y el 11 de octubre, según lo establece el decreto firmado por el presidente Javier Milei en acuerdo con los ministros.
Ejercicio Tridente en bases argentinas
El decreto también habilita el ingreso al país de efectivos y medios de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos para participar en la primera edición del ejercicio Tridente. Este se desarrollará entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano, incluyendo operaciones en la Zona Económica Exclusiva Argentina.
El propósito es afianzar la interoperabilidad, el intercambio de experiencias en combate y asistencia humanitaria, y la estandarización de procedimientos operativos. Además, busca consolidar la cooperación internacional y mejorar la capacidad de respuesta ante misiones multinacionales.
Desde el Ejecutivo remarcaron que la no participación en estos entrenamientos afectaría el nivel de adiestramiento de las fuerzas nacionales, tanto en el plano naval como en el terrestre y aéreo.
El Gobierno recurrió a un nuevo DNU debido a que el proyecto de ley correspondiente aún no fue tratado en la Cámara de Diputados. La medida ya fue girada a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, que deberá expedirse sobre su validez.
El decreto establece que los gastos serán afrontados con partidas presupuestarias del Ministerio de Defensa y entrará en vigencia tras su publicación en el Boletín Oficial.