• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Actividad

    Gratitud y previsibilidad expresaron todas las Cámaras del sector pesquero al CFP y a su presidente

    PescarePor Pescare9 de septiembre de 20246 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En claro mensaje de celebración y agradecimiento, las Cámaras del sector pesquero en todos sus segmentos, expresaron con sendos comunicados en redes sociales manifestando previsibilidad, certezas y claridad en momentos difíciles que atraviesa la pesca argentina.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Con la reciente publicación del Acta 15 del Consejo Federal Pesquero (CFP), un aire de esperanza y alivio recorre el sector pesquero argentino. La renovación de las Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) para especies tan emblemáticas como la polaca, la merluza de cola y la merluza negra marca un hito fundamental en la trayectoria de la industria pesquera.

    En este contexto, la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPeCA) fue la primera en expresar y celebrar con sincera gratitud la vigencia plena de la Ley 24.922 y el riguroso cumplimiento de las funciones del Consejo.

    Este anuncio no es simplemente una decisión administrativa; representa una afirmación contundente del compromiso con el futuro del sector. La previsibilidad, esa anhelada brújula que tantos actores reclamaban, finalmente se consolida, proporcionando seguridad jurídica y claridad en un momento en el que la incertidumbre había echado raíces profundas. Las empresas pesqueras, motor esencial de tantas economías regionales, pueden ahora planificar y proyectar su futuro con mayor certeza, sabiendo que las reglas del juego se han fortalecido en aras de la equidad y el desarrollo sustentable.

    El camino hacia la asignación de las cuotas no ha sido sencillo, pero los criterios de gestión, que incluyen detracciones por falta de explotación, desinversión, reducción de mano de obra e infracciones, reflejan una apuesta por la responsabilidad y el compromiso. Este marco, fiel a los principios de la Ley Federal de Pesca, responde a las demandas del sector y garantiza que las oportunidades de explotación respeten los más altos estándares de sostenibilidad.

    CAPeCA extiende un agradecimiento especial a Juan Antonio López Cazorla, Subsecretario de Pesca y presidente del CFP, cuyo liderazgo y dedicación han sido fundamentales para alcanzar este logro. Asimismo, la cámara reconoce con profundo respeto el trabajo incansable de todos los miembros del Consejo, de las autoridades provinciales, del Poder Ejecutivo y de los asesores de entidades clave, como el INIDEP, que han sabido articular sus esfuerzos en pos del bien común.

    Desde las cámaras que agrupan a los armadores de pesqueros, el sentimiento es unánime. CaIPA, CAPEAR ALFA, la Cámara de Armadores y CEPA, entre otras, celebran esta medida como un paso decisivo hacia el fortalecimiento de la industria. El reconocimiento del historial de capturas, las inversiones realizadas, los productos exportados y la cantidad de mano de obra ocupada por las empresas reflejan un compromiso inequívoco con el crecimiento sustentable y con las normas que la Ley Federal de Pesca consagra.

    Desde CAPEAR ALFA destacaron “el paso adelante para la industria pesquera” que impulsó el CFP, realzando que “Celebramos la renovación y agradecemos a todos los integrantes del CFP por su dedicación y esfuerzo que culminaron en la formalización de las asignaciones”.

    Desde CaIPA, en su cuenta X, hace especial mención en la situación de la merluza de cola, cuya realidad particular ha sido comprendida y valorada por el Consejo. La restitución de las cuotas que habían sido afectadas por la falta de explotación es un signo claro de la capacidad del CFP para responder con sensibilidad y rigor técnico a los desafíos que enfrenta cada especie.

    También desde CEPA se pronunciaron a favor de la decisión tomada por el Consejo Federal Pesquero, en una destacada nota que cerro el dia sabado, haciendo hincapié en la previsibilidad, considerando un gran avance para el sector pesquero con la redistribución de Cuotas Individuales Transferibles de Captura, sugiriendo con la misma determinación encontrar los consensos para la aplicación en la merluza hubbsi, próximamente.

    Desde la Cámara de Armadores, a través de la cuenta X, también se expresaron celebraron la determinación del Consejo Federal Pesquero y su presidente, Juan Antonio López Cazorla como determinante para dar previsibilidad al sector al que representa.

    Lo propio realizó la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), con sendo comunicado que esgrime brindar especial reconocimiento al CFP por sus recientes decisiones vinculadas al tratamiento de las especies cuotificadas lo cual resulta trascendental en el recurso pesquero. A respetar y a ajustarse a los términos de la Ley Federal de Pesca, brinda previsibilidad y seguridad jurídica al sector pesquero. Un paso crucial hacia un futuro sostenible, equitativo y justo para todos los argentinos.

    En grandes rasgos, cada uno de los participantes del sector en su totalidad vio con satisfacción y esperanza el hecho de llevar adelante y coronar el trabajo arduo realizado desde hace más de dos meses, con varias reuniones en calidad de taller, donde cada participante del CFP busco el mejor perfil para la provincia y sector que representa, lo que en definitiva dio los quilates que representa esta nueva redistribución de la especie más valiosa del mar argentino, aunque no va en desmedro de lo acontecido con el resto de especies que ya renovaron por 15 años su proyección seguramente despues del 20 de septiembre cuando se venza el tiempo perentorio otorgado para hacer modificación, enmiendas y/o reclamos.

    La renovación de las Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) para especies tan emblemáticas como la polaca, la merluza de cola y la merluza negra constituye un hito trascendental en el desarrollo de la industria pesquera. Este avance ha sido posible gracias al arduo trabajo conjunto de todas las partes implicadas en el sector pesquero argentino, representadas en el cuerpo legislativo de la pesca. La capacidad de abstracción y la firmeza del Presidente, así como de cada uno de los miembros involucrados, reflejan claramente la voluntad política de proceder con la redistribución de las especies cuotificadas, sin interferencias externas. No se trata de restar importancia a acontecimientos públicos recientes desafortunados y que enturbian una actividad pujante, dinámica y trabajadora, sino de reconocer que cada actor con participación en el sector influye en este proceso de manera proporcional a sus derechos. La Ley Federal de Pesca, en su contundente claridad, establece en su artículo 27 que aquellos que durante 15 años se han adherido a sus principios meritocráticos, hoy solo deben esperar lo que les corresponde. Quienes no lo hayan hecho, podrían verse sujetos a modificaciones rigurosas en una nueva redistribución.

    Por ello, las cámaras han expresado su agradecimiento. El organismo rector de la normativa y legislación pesquera ha actuado con la madurez institucional necesaria y ha cumplido hasta el momento, con su deber.

    Aunque el camino por recorrer es aún largo, esta decisión ha encendido una luz de optimismo en un momento crítico. Las voces de todo el sector coinciden: el horizonte se ha aclarado, y lo que hoy se celebra es no sólo una renovación de cuotas, sino una renovación de la esperanza en un futuro próspero para la pesca argentina.

    Relacionado

    agradecimiento Argentina cámaras empresarias cfp citc consejo federal pesquero pesca Redistribución de CITC
    Noticia AnteriorAsignación de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) para Merluza Negra (Dissostichus eleginoides)
    Siguiente Noticia Asignación de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) para la Merluza de Cola (Macruronus magellanicus)
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Actividad 4 de noviembre de 2025

    El sector pesquero de Chubut en alerta por la posible entrega irregular de nuevos permisos de pesca

    Por Oscar Martin Leguizamón4 de noviembre de 20253 Minutos
    Actividad 30 de octubre de 2025

    Chubut celebró el acuerdo que asegura la apertura de la temporada de langostino 2025-2026

    Por Pescare30 de octubre de 20254 Minutos
    Actividad 29 de octubre de 2025

    Encuentro de alto nivel en la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura

    Por Pescare29 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 28 de octubre de 2025

    Informe de Coyuntura Pesquera Septiembre: El pulso de la pesca argentina late en Mar del Plata

    Por Pescare28 de octubre de 20255 Minutos
    Actividad 27 de octubre de 2025

    Para la flota congeladora, a partir de noviembre finaliza la crisis y se elevan los costos laborales

    Por Pescare27 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 15 de octubre de 2025

    La CAFACh formalizó ante la Secretaría de Pesca el pedido de prospección de langostino

    Por Pescare15 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 13 de octubre de 2025

    Conxemar 2025 deja buenas señales mientras Chubut se alista para la temporada de langostino

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Actividad 10 de octubre de 2025

    Concluyó la Temporada de Langostino 2025 en aguas nacionales: Balance, tensiones, acuerdos y lecciones

    Por Antonella10 de octubre de 20257 Minutos
    Actividad 1 de octubre de 2025

    Reina la paz social: El SIMAPE y Cámaras fresqueras extienden acuerdo hasta el 2026

    Por Antonella1 de octubre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Herederos del mar: La mística intacta de la escuela de la vieja banquina marplatense
    • A ocho años del hundimiento del ARA San Juan, confirman la fecha del juicio oral
    • El INIDEP conmemora 48 años de investigación con una propuesta científica abierta al público
    • Nueva licitación para obras de bacheo y pavimentación en el puerto marplatense
    • Acta CFP Nro. 31/2025: Pedirán informes sobre el langostino procesado a bordo
    • INIDEP desaconseja realizar una nueva prospección de abadejo por riesgo biológico

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.