• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Eventos

    Gremios marítimos convocaron encuentro Naval y Marina Mercante

    PescarePor Pescare22 de febrero de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Importante encuentro que posibilita trazar las líneas y bases para potenciar el renacimiento de la Marina Mercante. Es el próximo y mas importante paso de la Industria Naval Argentina.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Este martes se llevó a cabo el 3º Encuentro Naval y de la Marina Mercante, convocado por los gremios marítimos y navales conjuntamente con las cámaras empresariales del sector.

    Con la participación de integrantes de los ámbitos públicos y privados, como continuidad del proceso de trabajo que se inició a fines del 2021 con la rúbrica de un acuerdo de entendimiento y el posterior encuentro que se llevó a cabo en la localidad bonaerense de Ensenada.

    De acuerdo a sus características, este proceso tiene a la Provincia de Buenos Aires como protagonista, sin apartar una mirada federal que engloba a todo el litoral marítimo y fluvial de la Argentina.

    La reunión de trabajo contó con una amplia y representativa convocatoria en la ciudad de Campana, lindante con un brazo del río Paraná donde el astillero SPI Alnavi tiene emplazadas instalaciones al igual que en otras localidades argentinas.

    En el encuentro, los representantes de los distintos gremios y cámaras destacaron que la industria naval argentina, la marina mercante nacional, el complejo marítimo y fluvial argentino y sus estructuras portuarias, constituyen un todo sistémico de carácter estratégico y su abordaje no puede llevarse a cabo de manera individual o fragmentada, menos aún en un país oceánico y bicontinental como el nuestro.

    • Entre los puntos de coincidencia, destacaron la elaboración de un documento que se nutrió de los aportes realizados por los distintos sectores presentes y que será presentado ante las autoridades de aplicación del Poder Ejecutivo Nacional y las Cámaras Legislativas.

    El documento pone de manifiesto los puntos más relevantes de la agenda en la que vienen trabajando, donde se destacan:

    • Continuidad de la Mesa del Acuerdo Económico y Social a partir de la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa de la Nación.
    • Consolidación de las herramientas de financiamiento para la construcción de buques y artefactos navales implementadas a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y el Banco Nación.
    • Un marco normativo en cuanto a la importación de buques usados.
    • Concreción del Canal Magdalena y el desarrollo de un sistema troncal de navegación soberano.
    • Plan de reactivación oficial de la Marina Mercante Argentina.
    • Recuperación del Estado como armador.
    • Programa que prevea preferencias fundadas en el componente nacional y en el trabajo nacional.
    • Desarrollo de la exploración y explotación offshore de hidrocarburos en las cuencas del Mar Argentino.
    • Integración regional e inserción internacional y la innovación científico-tecnológica, desarrollo de proveedores nacionales y capacitación de oficios.

    En el encuentro estuvieron presentes el secretario general del Sindicato Argentino de Obreros Navales Juan Speroni, la presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval Sandra Cipolla, el presidente del Astillero Río Santiago Pedro Wasiejko, Francisco Banegas -secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado –seccional Ensenada-.

    Además formaron parte Horacio Martínez por parte de la Federación de la Industria Naval Argentina y presidente del Consejo de Administración de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional; Carla Monrabal presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Dock Sud; Jorge Tirabasi vicepresidente del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante; María Mercedes Cabeza en representación de la Asociación de Trabajadores del Estado Nacional; José María Lojo presidente del Consorcio del Puerto de La Plata; Armando Alessi por el Sindicato de Conductores Navales; Jonathan Pucheta secretario general del Sindicato de Trabajadores de Talleres y Astilleros Navales; Leonardo Abiad gerente de la Federación de Empresas Navieras Argentinas; Andrés Cuidet y Daniel Alfi por el lado del Consejo Profesional de Ingeniería Naval; Cristian Hernán De Corte secretario del interior del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos; Alfredo Bazzan secretario general del Sindicato Obrero de la Industria Naval; Julio González de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina –seccional Zárate- y representantes de la Mesa Sindical Zárate-Campana.

    Por Gustavo Seira

    Fotografías gentileza Sandra Cipolla Twitter

    NOTAS RELACIONADAS

    abin Argentina fina industria naval mar argentino marina mercante pba puertos sandra cipolla saon
    Noticia AnteriorConsorcio Portuario Regional Mar del Plata: Inscriben a nuevos cursos
    Siguiente Noticia Pez Limón: Zarpó por segunda vez en la semana el BIP Mar Argentino
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Eventos 5 de noviembre de 2025

    Tragedia en la Autovía 2 enluta la comunidad pesquera nacional

    Por Pescare5 de noviembre de 20252 Minutos
    Eventos 1 de noviembre de 2025

    A 28 años de su creación, CEPA reafirma su rol en la consolidación del sector pesquero argentino

    Por Antonella1 de noviembre de 20252 Minutos
    Eventos 19 de octubre de 2025

    Empresarios y gobierno exponen el nudo que frena la productividad argentina

    Por Pescare19 de octubre de 20255 Minutos
    Eventos 1 de octubre de 2025

    1 de Octubre en Argentina: Día del Mar y de la Riqueza Pesquera

    Por Antonella1 de octubre de 20253 Minutos
    Eventos 27 de septiembre de 2025

    El mar en retirada: Un espectáculo inusual en Mar del Plata

    Por Antonella27 de septiembre de 20254 Minutos
    Eventos 25 de septiembre de 2025

    Día Marítimo Mundial 2025: Un llamado global a proteger los océanos

    Por Antonella25 de septiembre de 20253 Minutos
    Eventos 12 de septiembre de 2025

    La Industria Naval Argentina celebra su día conmemorando el aporte al desarrollo nacional

    Por Antonella12 de septiembre de 20254 Minutos
    Eventos 2 de septiembre de 2025

    2 de septiembre: Historia, memoria y urgencia en el Día de la Industria

    Por Pescare2 de septiembre de 20254 Minutos
    Eventos 27 de agosto de 2025

    IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera: innovación y desarrollo en el 40° aniversario de la UTN Chubut

    Por Antonella27 de agosto de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Tragedia en la Autovía 2 enluta la comunidad pesquera nacional
    • Anchoita: De potencia pesquera a museo del olvido
    • El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata celebró 25 años
    • STIA Río Negro: Ortiz advirtió sobre la crisis pesquera y la “amenaza a los derechos laborales”
    • Cautela y expectativa en Chubut ante un inicio irregular de la prospección del langostino
    • El sector pesquero de Chubut en alerta por la posible entrega irregular de nuevos permisos de pesca

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.