• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    Ice Class 7 para el INIDEP en etapa final

    PescarePor Pescare4 de septiembre de 20236 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En poco más de un mes vence el plazo para las empresas que quieran construir el buque tipo “Ice Class” que será parte de la flota de investigación del INIDEP.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Ya está en marcha la licitación para el diseño, construcción y equipamiento de la embarcación a la que aspira tener el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. Por el momento la etapa en la que se encuentra el concurso es la solicitud de información, la cual se encuadra en el Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria y del Manejo Sustentable de los Recursos Marítimos de Argentina, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, como paso previo al llamado a licitación.

    Aquellas empresas que busquen diseñarlo, construirlo y equiparlo, tienen como fecha tope el próximo 13 de octubre para poder dar a conocer las capacidades técnicas y financieras del astillero, sugerencias, comentarios y opiniones previas al llamado de licitación propiamente dicho.

    De la misma manera las empresas interesadas podrán recabar más información de las especificaciones técnicas del barco, más allá de las que se encuentran descriptas en el documento difundido por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

    Serán 30 meses el tiempo límite para la construcción, una vez que se encuentre rubricado el contrato, donde estarán detalladas las características que deben tener el ansiado buque y las condiciones que debe reunir el astillero donde se construya.

    Ya en el último mes de marzo, miembros nucleados en la Industria Naval, se mostraron interesados en la construcción del buque de investigación, inquietud que le fue presentada al actual Ministro de Economía Sergio Massa y al Secretario de Industria y Desarrollo Productivo José Ignacio de Mendiguren, a través de una nota que llevó las firmas del Consejo Profesional de Ingeniería Naval, Tandanor, FINA y Cámaras Asociadas, ABIN, Astillero Río Santiago, SAONSINRA, SI.T.T.A.N, Asociación Argentina de Ingeniería Naval, Cámara de la Industria Naval Argentina, ATE Ensenada y SOIN.

    En la ocasión desde el Consejo Económico y Social de la Industria Naval se dirigieron a las autoridades, tal como lo hicieron en la nota que fuera presentada el último 10 de febrero, para reiterarle la preocupación de las citadas entidades respecto a la información de público conocimiento acerca de que existirá una licitación internacional para la construcción de un Buque de Investigación con características ICE CLASS que sería parcialmente financiado con un crédito del BID, tal como hemos señalado en varias ocasiones a través de PESCARE.

    El Consejo valoró las gestiones realizadas por el gobierno nacional que concluyeron en la aprobación de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo, por un monto de hasta 125 millones de dólares, destinados a financiar parcialmente el “Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria y del Manejo Sustentable de los Recursos Marítimos de Argentina (PROSAMA)”, de acuerdo a lo establecido en el Decreto N° 140/2023 y que fue publicado el 13 de marzo del presente año en el Boletín Oficial.

    Desde el mismo Consejo Profesional habían señalado que “como entidades representantes de la industria naval argentina, pública y privada, no podemos dejar de resaltar que en nuestro país existen astilleros públicos y privados con capacidad y experiencia suficiente tanto para construir como para desarrollar la ingeniería de un buque de este tipo. No obstante,  y teniendo en cuenta antecedentes recientes e información publicada en diferentes medios de comunicación acerca de la realización de una licitación internacional para el desarrollo de la mencionada obra, sobre la base del artículo 15 de la ley 27.418 el buque debe ser de construcción local. Consideramos que debe preverse en la misma distintas herramientas que potencien la participación de la industria nacional. No hacerlo sería una oportunidad desperdiciada para que el financiamiento internacional traccione y motorice el desarrollo de la industria naval argentina y la generación de empleo. Asimismo resultaría doblemente perjudicial que en un contexto macroeconómico como el actual, de restricción de dólares, el estado argentino adjudique una obra de esta envergadura para ser realizada en el extranjero”.

    De acuerdo a la información recogida por nuestro portal, se trata de un barco con capacidad para trabajar en aguas subantárticas, adoptando la categoría “Polar Class 7” y deberá responder a una configuración netamente pesquera y oceanográfica de altas latitudes, de manera que permita realizar muestreos oceanográficos y el despliegue de vehículos submarinos a gran profundidad; lo mismo debe poder hacerse con los muestreos planctónicos.

    El buque será de propulsión eléctrica, con dos líneas de ejes independientes y la generación de energía estará integrada por motogeneradores Diésel que se conectarán en paralelo en forma automática y/o manual.

    Además dispondrá de un volumen de tanques de combustible suficiente para asegurar una autonomía mínima de más de 60 días y deberá tener una velocidad máxima de 16 nudos y una velocidad de régimen permanente de 12 nudos, contando con que deberá cumplir el nivel de ruidos para buques de “tipo silencioso” y estar dotado de un Sistema de Posicionamiento Dinámico.

    La embarcación deberá adaptarse a la utilización de distintos tipos de arte de pesca y reducir al máximo la interferencia de burbujas en los equipos de investigación científica. Todas las maquinas, guinches de pesca y de investigación serán de accionamiento eléctrico y deberá contará con un vehículo submarino tipo ROV (Remote Operated Vehicle) de última generación, con brazo para las tomas de muestras hasta 1.500 metros de profundidad.

    También deberá poseer capacidad de alojamiento para 40 miembros del personal científico y 30 tripulantes, siendo capaz de realizar navegación mundial, inclusive zonas donde la República Argentina aún no ha desarrollado investigación alguna y garantizar una vida útil operativa mínima de 30 años.

    El comunicado que brindó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca detalla que “el buque deberá cumplir con los más altos estándares de construcción a nivel mundial para este tipo de embarcación y el astillero deberá poder garantizar un plazo de entrega de treinta meses, desde la firma del contrato. Este plazo incluye su diseño, construcción y equipamiento. Debiendo entregarse exclusivamente en el muelle del INIDEP, que se encuentra ubicado en el puerto de Mar del Plata, Argentina”.

    La licitación será de carácter pública e internacional con el objetivo de contratar un astillero  conforme las políticas del BID.

    La solicitud de información forma parte del proceso y el objetivo que persigue es que las empresas interesadas puedan presentar información relativa a su capacidad técnica y financiera, a su experiencia similar o comparable (trabajos realizados durante los últimos cinco años en la construcción de embarcaciones de investigación pesquera y oceanográfica y/o buques de pesca) su infraestructura disponible, localización de sus instalaciones y su organización y otros antecedentes que consideren de interés.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina Ice Class inidep investigacion pesca soberania
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorRégimen Técnico del Buque a la hora de zarpar, Ordenanza Marítima 3-2018 Prefectura Naval Argentina
    Siguiente Noticia Economía adelanta un nuevo modelo de importaciones por u$s700 millones
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    INIDEP inició una nueva campaña de investigación de langostino en el Golfo San Jorge

    Por Antonella3 de julio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Se reanuda la prospección de langostino en aguas nacionales: El operativo se traslada a las subáreas 11 y 13

    Por Antonella28 de junio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Prospección fallida: La flota regresa a puerto con bodegas vacías

    Por Lalo Marziotta25 de junio de 20254 Minutos
    Investigación

    El INIDEP inició una nueva campaña de evaluación de vieira patagónica

    Por Antonella24 de junio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Demoras en la prospección de langostino: Condiciones adversas de mar impiden el inicio

    Por Antonella23 de junio de 20253 Minutos
    Investigación

    La pesquería de calamar registró su mejor temporada en casi tres décadas

    Por Antonella23 de junio de 20254 Minutos
    Investigación

    Relevamiento hidroacústico en el Parque Submarino Cristo Rey

    Por Antonella20 de junio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Inicia la demorada prospección de langostino en aguas nacionales

    Por Antonella18 de junio de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP inicia una experiencia piloto para la cría en cautiverio de pulpo colorado

    Por Antonella18 de junio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El calamar Illex vuelve a ser protagonista con su mejor temporada en 17 años
    • Prueba de mar satisfactoria para el BP Santísima Trinidad
    • El sector congelador solo pagará los días trabajados
    • Crece el malestar en plantas pesqueras de Puerto Madryn por sueldos adeudados y conflictos laborales
    • INIDEP inició una nueva campaña de investigación de langostino en el Golfo San Jorge
    • Establecen nueva veda para proteger juveniles de merluza en la Zona Común de Pesca
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando