• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Consumo

    Incorporar pescado en la dieta de los Argentinos, una materia pendiente

    PescarePor Pescare4 de mayo de 20226 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El consumo de pescados y mariscos es una materia pendiente en Argentina. Un verdadero sacrilegio extraer centenares de miles de toneladas de nuestro mar, y consumir menos de 6kg/hab. por año
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Proteína, vitamina D, B1, B5, B12, yodo, ácidos grasos omega-3 y selenio: lo que parece la lista de ingredientes en una tableta de vitaminas es el valor nutricional de un filete de 100 gramos de pescado azul. Este cóctel de salud de alta calidad se puede encontrar en casi todos los tipos de pescados. Una quinta parte de su peso también consiste en proteínas fácilmente digeribles,  pero para el cuerpo, de muy alta calidad que desarrollan músculos y el tejido cerebral.

    El pescado no solo es saludable, también encaja con los tiempos. Las personas amantes del medio ambiente, el clima y la nutrición comen cada vez menos carne, y los jóvenes en particular suelen prescindir por completo de ella. Para muchos vegetarianos, el pescado es una buena alternativa : es delicioso, ligero, versátil y fácil de preparar.

    Cuanto más pescado coma, menor será el riesgo de un accidente cerebro vascular y ataques al corazón. La eficacia de los ácidos omega-3 y 9 ha sido probada en todo el mundo.

    «Lo especial del pescado es sobre todo sus ácidos grasos poliinsaturados especiales«, explica el experto en nutrición Dr. Ulrich-Frank del Hospital Asklepios Klinik St. Georg de Alemania. “El aceite de pescado tiene un efecto antiinflamatorio , previene la calcificación vascular y las enfermedades cardiovasculares. Disminuye el riesgo de accidente cerebrovascular e infarto , se alivia la inflamación crónica de los intestinos, la piel o las articulaciones. El pescado también debe estar sobre la mesa en el tratamiento de los trastornos del metabolismo de los lípidos que se heredan o se adquieren a través de una nutrición inadecuada y excesiva: los ácidos grasos omega-3 ayudan a bajar los altos niveles de lípidos en sangre, como el colesterol o los triglicéridos, la sangre vuelve a ser más flexible y puede fluir libremente. El aceite de pescado fortalece el sistema cardiovascular, previene los trastornos circulatorios, las complicaciones de la diabetes o incluso la inflamación aguda del páncreas”, explico para la revista Life

    Dado que el cuerpo humano no puede producir ácidos grasos omega-3 y 9 por sí solo, tiene que consumirlos: a partir de nueces , aceite o pescados . Y no importa cómo: frescos, congelados o enlatados.

    Es una lástima que la gastronomía popular no conozca las infinidades de formas, cocciones y elaboración, solo o acompañados. Fomentar el hábito y costumbre dos veces a la semana, lleva a un mejor desarrollo del cerebro, con nutrientes necesarios para su desarrollo. Fosforo y potasio, dos elementos que son combustible para el desarrollo de nuestros jóvenes.

    Comer pescado hace bien. Uno es lo que come, dice un proverbio, y efectivamente, las sociedades europeas, y nórdicas incrementaron sustancialmente la incorporación de pescados y mariscos en las dietas semanales. De fácil digestión y gran poder nutricional colaboran en el desarrollo de las generaciones futuras.

    Los países que más pescado consumen

    1. Japón es el país en el primer puesto mundial en consumo de pescado. No nos sorprende, puesto que este alimento es la base de gran parte de su gastronomía. Los japoneses consumen una media de 53,68 kilos por persona al año. En Japón, la consumición de pescado, sobre todo crudo, como el sushi, se remonta a la antigüedad. En la actualidad, es el alimento más demandado, y una tendencia tanto para japoneses como para extranjeros.

    2. España ha batido un récord, poniéndose en segunda posición. Y es que, cada día se come más. Es un hecho: España cuenta con muchos kilómetros de costa y por ello es habitual tomar pescado. Pero, ciertamente, la media por persona no había sido tan alta como la actual. Se ha disparado en los últimos años. Ademas, España es la puerta de ingreso de pescados y mariscos a Europa siendo receptor de todas las especies del pacifico y atlántico central y sur.

    3. Portugal tampoco se queda atrás en el protagonismo del pescado, el cual está catalogado como uno de los productos estrella del país. Goza de una calidad excepcional. Durante años, Portugal ha sido considerado uno de los países europeos, junto a España, donde más elevada es la tendencia a tomar productos del mar. En los últimos dos años incluso superó a España.

    4. Islandia cuenta con una larga tradición que desde antaño se basa en ingerir pescado empleado como fuente principal de supervivencia. La gastronomía en Islandia es bastante peculiar. El alimento más popularizado del país es el pescado podrido. Por raro que pueda sonarte, es una tendencia tradicional probarlo elaborado de esta forma y fermentado. En fin.

    5. Noruega no podía faltar en nuestra lista, ya que es uno de los países donde se come y produce una gran cantidad de pescado. Muy afamado y conocido el salmón noruego entre suecos y extranjeros por ser el pescado estrella del país, con grandes cantidades de omega 3-6-9.

    6. Perú cuenta con una gastronomía bastante ligada a la japonesa debido a la inmigración de ciudadanos japoneses a Perú. El consumo de pescado en el país es bastante elevado como consecuencia de la fusión entre la cocina peruana y la japonesa.

    7. Dinamarca es un país en el que la pesca es tradición, por lo que comer pescado a diario forma parte de su gastronomía. La adquisición de productos del mar representa el 40% de la base alimenticia en el país.

    8. Filipinas nos muestra un porcentaje de consumición muy elevado, siendo la base proteínica más consumida por la población. En el país se vive de la pesca, pues el 90% de los productos del mar se consume dentro del país.

    9. Grecia es uno de los países preferidos por los amantes del buen pescado. Cuenta con gran variedad. El dispendio de pescado ha ido creciendo a pasos agigantados, convirtiéndose en uno de los países de mayor consumo.

    10. Malta, a pesar de ser pequeño, está rodeado de costa ,lo que favorece la compra de pescado, siendo este una gran base de su gastronomía. En Malta, el gasto de este alimento por habitante ronda a una media de 29 kilos al año.

    En Argentina el consumo anual de pescado es menor a 6kg per cápita. Un verdadero sacrilegio, como país extractivo por excelencia. Cuanto hay por hacer en Argentina..!

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    alimentación alimentos pre elaborados consumo dieta pesca pescados y mariscos
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorSanta Cruz se pone al día con el módulo de Transacciones Comerciales
    Siguiente Noticia Giuliano Falconnat, el enlace de la UTN Mar del Plata
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Consumo

    Europa consume menos pescado: Señales de alarma por la contracción del consumo

    Por Pescare23 de abril de 20255 Minutos
    Consumo

    El consumo interno de productos del mar se debate entre la tradición y la falta de interés

    Por Antonella16 de abril de 20258 Minutos
    Consumo

    En febrero, se desplomaron las ventas de mariscos en EE.UU.: Incertidumbre económica y cambio de hábitos previo a Pascuas

    Por Pescare20 de marzo de 20255 Minutos
    Consumo

    Europa: Entre la inmigración masiva, el fomento de la natalidad y la falta de consumo

    Por Pescare3 de marzo de 20259 Minutos
    Consumo

    Caída en las ventas de restaurantes chinos inciden en mercados internacionales

    Por Pescare11 de febrero de 20254 Minutos
    Consumo

    Estados Unidos de América: Retroceso en las ventas minoristas de productos de origen marino durante diciembre 2024

    Por Antonella18 de enero de 20254 Minutos
    Consumo Seguridad Alimentaria

    Buscan optimizar las disposiciones sobre Ley de Etiquetado Frontal

    Por Pescare13 de enero de 20255 Minutos
    Consumo

    Tendencias en el Consumo de productos de mar: Crecimiento y cambios en las preferencias de los estadounidenses

    Por Pescare24 de diciembre de 20244 Minutos
    Consumo

    Crecimiento en las ventas de mariscos en EE. UU.: Octubre marca un punto de inflexión

    Por Pescare28 de noviembre de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando