El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) dio a conocer el Informe Técnico Oficial Nro. 08/2025, en el cual se presenta el seguimiento de la pesquería de calamar argentino (Illex argentinus) desde el 2 de enero hasta el 17 de febrero de la actual temporada 2025.
El informe, elaborado con los partes de pesca de 72 barcos poteros, indica que durante ese período se realizaron 120 mareas, acumulando un total de 1.756 días de pesca y alcanzando una captura de 48.178 toneladas, con un promedio de 27 toneladas por día.
Durante enero, la actividad comenzó con 780 toneladas capturadas en el rectángulo 4966 en la primera semana. Posteriormente, la flota concentró su operación en la plataforma intermedia entre los paralelos 45º y 48º Sur, al oeste del meridiano 62º Oeste, desplazándose en dirección sudoeste. En esta área se capturaron 35.537 toneladas con la participación de 69 barcos, alcanzando un rendimiento de 28 toneladas diarias. El 50% de la captura total se registró en el rectángulo 4662, donde se extrajeron 17.597 toneladas con un rendimiento de 29 toneladas diarias.
En la primera quincena de febrero, 67 buques capturaron 11.815 toneladas con un rendimiento de 27 toneladas diarias. En este período, los rectángulos 4663, 4664 y 4764 representaron el 62% de la captura total. Adicionalmente, 24 barcos operaron más al norte en los rectángulos 4463, 4563, 4464 y 4564, donde se obtuvieron 3.352 toneladas, con un rendimiento promedio de 25 toneladas diarias.
El análisis de los datos recolectados por observadores a bordo permitió identificar que el calamar capturado en enero y febrero en la plataforma intermedia, al norte del paralelo 49º Sur, era de tamaño pequeño, maduro y en fase de reproducción, correspondiendo al Stock Desovante de Verano (SDV).
Los rendimientos semanales fueron particularmente buenos entre la semana 2 y la semana 6, oscilando entre 39 y 25 toneladas diarias, cuando la flota operó sobre el SDV. Sin embargo, en la semana 7 el rendimiento se redujo a 12 toneladas diarias, aunque este valor corresponde a la actividad de solo 19 buques que retomaron la pesca luego de un temporal que afectó la zona de operación.
Este informe brinda información clave sobre la evolución de la pesquería de calamar en la temporada 2025 y será un insumo fundamental para la toma de decisiones en la gestión de este recurso estratégico para la industria pesquera nacional.