• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    Ingreso a puerto del BIP Víctor Angelescu

    PescarePor Pescare9 de diciembre de 20214 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Hace instantes amarro en el muelle del INIDEP, tras la campaña Oceanografía biológica del Agujero Azul y aprovechando la marea, se destacó a la zona de esfuerzos de búsqueda del casco hundido del BP 7 de Agosto.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Después zarpar el día sábado 20 de noviembre pasado para cumplir con la campaña programada “Oceanografía biológica del Agujero Azul”, realizada en el marco del Proyecto Agujero Azul, perteneciente a la iniciativa Pampa Azul, y tras pasar por la zona de hundimiento del BP 7 de Agosto dentro del Golfo San Matías, hizo arribo hace instantes al muelle del INIDEP, el BIP Víctor Angelescu.

    Marea completa del BIP Víctor Angelescu

    Al final, la marea se destacó en dos tramos distintos, por un lado las tareas  programadas acerca del área de trabajo comprendida por la región de la plataforma exterior y talud entre los 44º y 46º 30’S. liderada por el Dr. Marcelo Acha, cuyo objetivo  general es comprender el funcionamiento del frente del talud continental, con respecto a temas como la  identificación de los componentes de las comunidades biológicas (diversidad); realizar un relevamiento de las especies de interés comercial con énfasis en la región de plataforma continental sita al Este de la Zona Económica Exclusiva (aguas internacionales) y efectuar un análisis de la distribución vertical del zooplancton.

    Por otro, ya en la etapa final, fue destacado a la zona del Golfo San Matías, lugar de esfuerzos de búsqueda del BP 7 de Agosto siniestrado a última hora del día 11 de noviembre pasado, donde aun y a pesar de los esfuerzos no fue identificado.

    Área de búsqueda del BP 7 de Agosto. Derrotero del BIP Víctor Angelescu

    La labor consistió en volver a verificar toda la zona y un punto dato -ya confirmado por ROV del SB-15 Tango de Prefectura Naval Argentina- en la Posición  41° 24.287’ S 64°  56.056’ W.

    Lo concreto es que no tuvo ninguna identificación positiva a pesar de los esfuerzos durante 3 dias ininterrumpidos de labor. Consultado hace instantes en el muelle, nos confirmaron que “la única anomalía identificada fue la misma protuberancia vista por el SB-15 Tango, pero es una formación geológica con medidas similares al buque en cuestión, -por eso lo llamativo-  el resto de la zona no tuvo datos de relevancia”

    El BIP Víctor Angelescu, junto a su tripulación, permanecerán en muelle aprovechando del receso por cercanía a las fiestas de navidad y fin de año, habiendo completado una campaña mas de investigaciones, en un año que se destacó por la cantidad de campañas y prospecciones realizadas, al igual que los otros buques de investigaciones.

    Se lo vio operar en patrones de búsqueda y exploración submarina a través de sus atributos batimétricos, en una extensa área de 11 x 7 millas náuticas, con piernas paralelas y con sentido Noroeste a Sudeste y viceversa.

    Características del Agujero Azul

    Con una superficie aproximada de 6.600 km2, el Agujero Azul constituye un área particular del Talud Continental. La misma está localizada a unos 500 kilómetros al este del golfo San Jorge entre los paralelos 45°S y 47°S y los meridianos 60°O y 61°O. La zona presenta la característica de ser la única en que la isobata de los 200 metros transcurre fuera de la Zona Económica Exclusiva. En consecuencia, la sección oriental de la misma se encuentra en aguas internacionales.

    El Agujero Azul es una región de alta productividad primaria cuya dinámica es temporal y espacialmente predecible. La zona es área de alimentación de varias especies de gran importancia económica (tales como la merluza, la anchoíta, la vieira patagónica y el calamar) y de muchas especies de aves y mamíferos.

    Debido a la abundancia de recursos biológicos, el sector lindero a la Zona Económica Exclusiva registra una intensa actividad pesquera extranjera que se centra en la captura del calamar. El impacto de la pesca sobre la biodiversidad y las cadenas tróficas es en gran medida desconocido, por lo que urge obtener información fidedigna para promover el manejo sustentable.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    7 de agosto agujero azul búsqueda campañas de investigación emergencia golfo san matías inidep investigación pesquera naufragio
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorRed Chamber Argentina, firmó la construcción de un nuevo buque fresquero en TANDANOR
    Siguiente Noticia Se incendia el BP Sumatra en el muelle de San Antonio Oeste
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    China impulsa una revolución tecnológica en la pesca de calamar: Inteligencia artificial y luminotecnia a bordo de buques poteros

    Por Antonella5 de mayo de 20253 Minutos
    Investigación

    Realizan estudios a bordo para mejorar la calidad de la merluza negra

    Por Antonella30 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El INIDEP informó sobre el avance de la temporada de calamar 2025

    Por Antonella29 de abril de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP evalúa la biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo C

    Por Antonella23 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realiza una nueva campaña de hidroacústica a bordo del BIP Mar Argentino

    Por Antonella16 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El Plan de recuperación para la centolla en el Área Central

    Por Antonella15 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realizó una nueva campaña científica en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella14 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El BIP Víctor Angelescu evalúa reclutas del stock bonaerense-norpatagónico del calamar illex argentinus

    Por Antonella4 de abril de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Análisis y perspectivas de la pesquería de Calamar Illex: Evaluaciones y decisiones estratégicas

    Por Antonella31 de marzo de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando